Isho Design, workshop sobre emociones y materiales

El estudio creativo Isho Design impartió el martes pasado, 29 de marzo de 2022, un workshop sobre la presencia de las emociones en los materiales.

En la sede de Velluters de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Ana Ramón y Iolanda Gimeno, fundadoras del estudio, el alumnado de la asignatura de Proyectos Comerciales de Diseño de Interiores disfrutó de una ponencia oral apoyada con material interactivo, sobre narrativas visuales en relación con la materialidad en los proyectos de este ámbito del diseño.

A continuación el alumnado de la asignatura del Grado en Diseño de Interiores elaboró, a partir del contenido impartido, y en grupo, un moodboard con formas, materiales y texturas que pudiesen elaborar un relato visual.

 

 

Crazy Design. Fashion Show

Only Upcycling

El próximo jueves 11 de noviembre de 2021, a las 12.00 h en la Plaza Viriato se presentará «Crazy Design. Performance Fashion Show» un proyecto realizado a través de una experiencia docente innovadora con alumnos de la Escola de Disseny de València (EASD València) en la optativa «Diseñando Performances» de los cursos 2020-21 y 2021-22. Presentar este proyecto es especialmente emocionante para el alumnado participante, pues el año pasado tuvimos que aplazarlo debido a la pandemia del COVID-19. Este año se ha retomado de nuevo con energía renovada y mucha ilusión desde la optativa. También ha participado el alumnado de Proyectos de Colección de Autor y Trabajo Final de Título (TFG). En este proyecto Colabora KOOPERA, organización que trabaja por la inclusión de los más desfavorecidos y el cuidado del planeta.

Es un proyecto colaborativo y multidisciplinar, dirigido, impulsado y comisariado por la catedrática de Diseño de Moda y artista Isbel Messeguer. CRAZY DESIGN tiene como fin poner de manifiesto los problemas generados por el consumo desaforado, consecuencia directa del crecimiento sin escrúpulos al que nos aboca la sociedad actual. Su musa, según nos explica Isbel ha sido GretaThunberg, que insiste en la idea fuerte del proyecto «Es necesario el UPCYCLING. En este momento nos encontramos con un grave problema: los desechos generados y los productos que nunca llegarán a ser utilizados. El Upcycling es un proceso que los transforma en diseño.»

En CRAZY DESIGN nos muestran el uso de los desechos como materia prima para diseñar moda emergente. Su objetivo es difundir el upcycling como materia sostenible y excelente para diseñar. Para Irene Sánchez, alumna Erasmus de Diseñando Performance del curso 2020-21, Crazy Design_Only upcycling es:

«una fusión del pasado y del presente

reescribir la historia de una prenda

la locura ilimitada de una creatividad sensata

reencarnación textil en su más puro estado

el arte que concede segundas oportunidades

el diseño que explora nuevos caminos

cuando varias prendas dan a luz algo nuevo

ver belleza donde otros ven deshechos

ver vida en lo que otros han dado por muerto

ver un principio donde otros ven un final

ver futuro donde otros ven pasado

ver arte que otros no ven

ver potencial donde otros no han podido mirar.»

 

Este proyecto que se presenta con un  desfile en la Plaza Viriato y que recorrerá Ciutat Vella en un pasacalles reivindicativo han participado muchas y muchos diseñadores emergentes de la Escola de Disseny de València (EASD València) y  colaboran muchos más. A todos ellos gracias por su entusiasmo y compromiso con el diseño del futuro.

Directora de proyecto: Isbel Messeguer

Alumnado: Pablo Bosh LozanoSergio Villodre García, Daryan Franco Fuentes, Rosa Gasent Pons, Raquel Lagarde Álvarez, Arancha Delamo Rodrigo, Irene Sánchez, Laura Llabata Sánchez, Manuel Hernández Mora, Beatriz Ferrando Gimenez, Alicia Durán Lourenço, Juan Carlos Bernal Sevilla, Clara Santos Andani , Marcos Ortolá Lapiedra, María Albert, García, Alejandra Cuellar Quiles, Glenny Lantiguas Sosa, Sara Mínguez García, Carla Mira Orquin, Georgina Rubio Árboles, Cintia Carolina Spósito, Claveria, Claudia Su, Camille Vichard Ivars, Mayra Dávila , Óscar Bernal Castelló, Genís Beltrán Latorre, Rebeca Díaz González, Jorge Lence Borja, Candela Marín Onteniente, Ariadna Más Hernández, Carmen Sabater Chilet, Anna Rodrigo Gimeno, Celia Lloret, Sergio Enguita Fontecilla, Luis Tayan Mira Pascual y Ana Belen Pérez García.

«Somos Súper» en PechaKucha Night

Nuestro compañero Antonio Javier García presentará en la próxima edición de PechaKucha Night València su proyecto Somos Súper: Històries de Superació, realizado en colaboración con la Fundación Horta Sud y la EASD de València, a través del Taller de Cómic Social y la asignatura optativa Arte Secuencial. La presentación tendrá lugar el próximo viernes 5 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, en Las Naves de Valencia.

Este proyecto se viene desarrollando desde el 2016 y en cada una de sus ediciones han colaborado grandes representantes del cómic y de la ilustración como Paco Roca o Ana Himes. El objetivo de esta iniciativa consiste en dar voz y visibilidad a testimonios reales e historias de superación de personas y/o asociaciones que forman parte de la sociedad valenciana de l’Horta Sud.

La EASD de València es una escuela plural que promueve la cultura del diseño y de la ilustración en la sociedad valenciana; Somos Súper es un ejemplo de cómo a través del cómic y la ilustración podemos dar visibilidad a todos los integrantes de nuestro entorno, promover la igualdad y desarrollar un compromiso social y de respeto hacia nuestra cultura.

En palabras de Antonio Javier García, doctor y profesor de Ilustración y Arte Secuencial y Cómic de la EASD València, el Cómic Social, puede ser considerado una poética con una finalidad concreta que consiste en ponerse en el lugar de personas que tienen dificultades, pero sobre todo que tienen una enorme esperanza por mejorar sus vidas. Eso sin duda, condiciona el buen hacer, pues permite al dibujante regalar su experiencia profesional.

En este sentido, los alumnos de la EASD de València desarrollan dentro del ámbito académico un gran trabajo que se materializa en diferentes cómics que relatan historias de personas en un principio anónimas, pero con un espíritu de superación y compromiso social que las convierten en auténticos héroes y heroínas de nuestra sociedad.

Los trabajos y propuestas desarrollados se han expuesto en diversas exposiciones y se recogen actualmente en dos libros.

Os animamos a seguir la presentación de Antonio Javier García, en la edición 35 de PechaKucha Night València que se celebrará el viernes 5 de noviembre, desde las 19 horas, en la sala Multiusos de Las Naves-Centre d’Innovació. Esta nueva edición contará con aforo presencial de 80 personas (entrada libre y gratuita hasta completar aforo) y se retransmitirá por streaming a través del canal de youtube de Las Naves.