La EASD Valencia recibe a la investigadora Claudia Garza de la IBERO

La IBERO, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México ha destacado en su web la noticia de la conferencia que impartió la profesora Dra. Claudia de la Garza en la EASD Valencia, con el título Posibilidades sociales de la moda el pasado 16 de abril, en el marco del Máster Oficial Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y organizada por el grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto.

¡Estamos de enhorabuena!!! Esta reconocida investigadora latinoamericana, ha entrado a formar parte del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que dirige la Dra. Nieves Torralba, tal y como se oficializó en la reunión extraordinaria del grupo de investigación realizada ese mismo día, y donde se plantearon las nuevas hipótesis de trabajo conjunto. A dicha reunión asistieron los miembros del grupo: el Dr. José Martínez Escutia, la Dra. Irma Ortega y la profesora Mª José Sevilla.

Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6
Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6

La Dra. Claudia de la Garza viene a completar la tendencia a la internacionalización del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que también cuenta con la investigadora mexicana Lluvia Sepúlveda.

Noticia web Universidad Iberoamericana de Ciudad de México 

 

Diseño para el Desarrollo: talleres de Moda Ética

El pasado viernes, la diseñadora Alicia San Gabino impartió una conferencia en la que nos habló de su experiencia  como directora de la ONG Diseño para el Desarrollo dedicada a la moda ética

 

La diseñadora es fundadora de la marca de moda sostenible Wonderland Fashion Company  y directora de la ONG Diseño para el Desarrollo. Sobre su experiencia en esta última impartió la charla en la que presentó la forma en que trabaja esta ONG. Con más de quince años de trayectoria ha desarrollado trabajos en comunidades de todo el mundo como  Mumbai, Katmandú,  Manila, Camboya, Guinea Bissau,  etc., y también en España.

Los talleres que organiza la asociación se orientan sobre tres ejes: la moda sostenible,  el autoempleo y la competitiva del producto.  Para ello,  a partir de lo que cada comunidad de artesanas sabe hacer,  desarrollan propuestas emprendedoras  que buscan la autogestión y en las que les aportan conocimientos  no sólo técnicos y de diseño sino también de gestión y marketing  a fin de que logren viabilidad comercial.

En la conferencia explicó con detalle el taller realizado en San José de las Casas, Chiapas, con mujeres de artesanas; o el que desarrolló en Melilla, dirigido a mujeres  víctimas de la violencia machista, que ha desembocado en la creación de la marca de moda ética Lal la Buya  (http://www.lallabuya.com/ ) que en la actualidad comercializa prendas y colecciones de moda.

 La diseñadora de moda concluyó su charla animando a poner en marcha  iniciativas de moda sostenible que cuentan cada vez con mayor demanda por el consumidor y aceptación en los mercados.

La charla forma parte del ciclo de conferencias organizado por el Máster de Codiseño de Moda  y Sostenibilidad para dar a conocer iniciativas emprendedoras y a diseñadoras destacadas en este campo de la moda.

 

Conferencia Moda ética y sostenible

Marta Ruiz impartirá la conferencia Moda ética y sostenible. De la innovación creativa al desarrollo social, donde ofrecerá una aproximación a las prácticas creativas más innovadoras en la Industria de la Moda que introducen criterios de sostenibilidad y ética como elementos clave del proceso.

La conferencia será el viernes 14 de octubre, a las 16h, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters.

https://www.facebook.com/events/136940936769172/