Experimentación sobre la representación del rostro humano

Las y los estudiantes de Diseño Gráfico de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica, que imparte la profesora Chus Martínez, han realizado una intervención en la escalera de Velluters.

En ella exponen un mural con bocetos que forman parte de un ejercicio cuyo objetivo es experimentar la representación del rostro humano desde diversos puntos de vista: formal, psicológico, emocional, espiritual, etc.

Los trabajos exploran, de manera singular, las posibilidades de realizar retratos que comuniquen características psicológicas, bien sin perder el reconocimiento físico del sujeto retratado, bien convirtiéndolo en una metáfora irreconocible.

Les i els estudiants de Disseny Gràfic de l’assignatura Taller d’Experimentació Gràfica, que imparteix la professora Chus Martínez, han realitzat una intervenció en l’escala de Velluters.

En ella exposen un mural amb esbossos que formen part d’un exercici l’objectiu del qual és experimentar la representació del rostre humà des de diversos punts de vista: formal, psicològic, emocional, espiritual, etc.

Els treballs exploren, de manera singular, les possibilitats de realitzar retrats que comuniquen característiques psicològiques, bé sense perdre el reconeixement físic del subjecte retratat, bé convertint-lo en una metàfora irrecognoscible.

 

 

Intervenciones experimentales en la EASD València

Alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico, grupos A y C Tarde, han realizado una serie de instalaciones en diferentes espacios de la sede de Velluters, como propuesta final de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica impartida por la profesora Ana Pastor.

La propuesta

El punto de partida ha sido la lectura de varios textos y el debate posterior en clase, con temas como la mente creativa, aprender a mirar la realidad de manera diferente o aprovechar los errores y el inconsciente como inspiración.

También se ha reflexionado sobre la postura que, como profesionales de la comunicación, deberíamos tomar ante la situación de las mujeres en la profesión del diseño, los estereotipos de género o las representaciones sexistas.

Somos diseñadoras

La visibilidad de las diseñadoras es el concepto de esta instalación ubicada en la cristalera de La Pecera. Nos invita a ver a las diseñadoras, a descubrirlas, aunque ello requiera un mayor esfuerzo por nuestra parte. Propone una mayor concienciación para romper con estructuras e inercias sociales que tenemos muy arraigadas y nos invita a hacernos la pregunta: ¿dónde están las mujeres? y a partir de ahí, a buscarlas y encontrarlas.

Aprendiendo a desaprender

Empieza en el primer rellano de las escaleras y nos propone desechar aquellos conocimientos que nos condicionan y no nos ayudan a crecer o a crear; en el último piso cualquiera puede participar escribiendo y tirando aquello que desee desaprender.

(des)aprender, con un concepto similar, nos invita a leer la realidad sin filtros. Otros temas tratados han sido la deconstrucción y la distorsión de la realidad o la manera de percibirla.

El valor del detalle

Pone en juego nuestra capacidad de fijarnos en los pequeños detalles que rodean nuestro día a día mediante una intervención sutil en la señalética de las aulas del primer y segundo piso ¿has notado algo diferente?