¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

25 años enamorados de nuestra profesión

La Escola Superior de Disseny acoge, en su Sala Velluters, la exposición ’25 años enamorados de nuestra profesión’.

 


El pasado viernes 22 de septiembre, a las 19,30 h, tenía lugar la inauguración de una nueva exposición en el hall de la sede Velluters de la EASD València. La exposición, que lleva por nombre ‘25 años enamorados de nuestra profesión‘, es una propuesta del estudio ángelgráfico que reflexiona sobre las grandes experiencias y las transformaciones que se han producido en el sector tras 25 años creando proyectos de diseño gráfico.

Esta exposición no solo recoge un catálogo de los mejores proyectos realizados en el estudio, sino que aporta un enfoque abierto a todo el ecosistema profesional que les rodea y que es imprescindible para el desarrollo de su trabajo; las diseñadoras y diseñadores han formando parte del estudio a lo largo de los años, clientes, proveedores, colaboradores, escuelas, compañeros/as de profesión, etc.

La muestra se realiza con el apoyo de la Escola Superior de Diseño de València, escuela donde Ángel Martínez se formó, y está incluida dentro de la programación de la Valencia Design Week.

La exposición será visitable del 22 de septiembre al 20 de octubre.

 

Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023. Memoria de la última jornada.

El pasado 24 de febrero se desarrolló la última jornada de los Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023 con el siguiente programa de actividades:

La cultura de la agitación. Conferencia / Jorge Freire.

Filósofo y ensayista . Reflexiona sobre el concepto del narcisismo identitario tan extendido en nuestra época y defiende la pausa y el pensamiento frente a las frenéticas dinámicas que guían al ser humano actual en la huída hacia ninguna parte.

@jorgefreire_

Ética y diseño: una relación accidental. Conferencia /  Toni Mañach.

Profesor en la Escuela Superior de Diseño, ESDi-Universitat Ramon Llull, y socio de la Fundación Historia del Diseño —FHD—. Ha formado parte de la Red de centros de enseñanza superior para la innovación social y la sostenibilidad —EDIVI—. Autor del código deontológico del Diseño de la READ.

@antonimanach

Premio Enrique Algarra de fotografía documental. 

Presentación del Premio que va dirigido al alumnado y alumnado egresado de escuelas y universidades europeas que hayan recurrido, o recurran, a la fotografía documental como medio de expresión en su proyecto final para la obtención del Título. El patrocinio del premio corre a cargo de Enrique Algarra, fotógrafo y exprofesor de la Escola Superior de Disseny de València. 

Km 0, el diseño que viene. Proyectos. 

— Ather Studio. Audrey Lingstuyl y MIchael Urrea. @atherstudio

Estudio de arte, diseño y comunicación dedicado a la creación de proyectos que vinculan la cultura visual contemporánea con movimientos socialmente comprometidos. 

— Proyecto A Tientas. Diego March, José Alonso y Nacho Pérez. @atientas.design

Proyecto que intenta analizar y divulgar la situación de los jóvenes diseñadores detectando los problemas del sector para el desarrollo de la profesión sin precarización. 

— Estudio Apu’a. Tera Yegros. @apua_design

Estudio que trabaja con criterios circulares para conseguir piezas atemporales de larga duración. Diseñan respetando la relación entre la naturaleza y la industria. estudioapua.com/es

Km 0. El diseño que viene. Debate. 

— Audrey Lingstuyl y Michael Urrea, Diego March, José Alonso y Nacho Pérez, y Tera Yegros.

Modera: Toni Mañach.

Miscelánea Catwalk. Desfile Moda. 

Desfile colaborativo, desarrollado en la asignatura «Estilismo de Moda», donde cada alumno presenta un look entorno a la temática de «Los nuevos territorios del diseño». Estilismos basados principalmente en piezas diseñadas y realizadas en nuestra escuela.

Equipo docente: Almudena Cruz y Carmen Arce (@carmen__arce)

Alumnado de 3º de diseño de moda: 

ABELLA MIRALLES, MANEL / BOLEA VILLAECIJA, OSCAR / CARRION FEREZ, MARTA / CLEMENTE NAVARRO, PABLO / CRESPO MURCIA, ESTHER / CUBERTORER GARCIA, LAIA / GARCIA SALINAS, ANA / GARCIA MAYO, LUCIA / GINER GINER, VICTOR / IÑIGUEZ MILLA, DARIO / LLACER RUBIO, ALBA / LOPEZ NAVAJAS, ANDREU / ORDUÑA ARNAL, CRISTINA / RODRIGUEZ DELL’ AGUILA, GIULIANA / ROMERO MARTINEZ, CARLA / RUIZ LAZARO, IRENE / SOLIZ SEJAS, ESTEFANI / BARREIRO MANZANAL, AZUCENA / CIFRE PEREZ, MaJOSE / CLAUSELL BUENO, ENRIQUE / DE DIEGO RENES, MARTINA / DOMENECH ALBA, AINHOA / FENOLLAR PERIS, INES / GASO SANCHEZ, EVA / GINER GIL, EUGENIA / LERIN MARTINEZ, NEREA / LOPEZ MORAN, LUNA / SANTOS ROO, SELMA / SERRANO MARCO, ANABEL / AGUIRRE GILABERT, ALBA / ARIAS CEBRIAN, PAULA / FERNÁNDEZ ARAKISTAIN, AITANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, LUCÍA / MARTINEZ LAPIEDRA, CELIA / MONGE GUTIERREZ,CRISTINA / OLLER CANO, PAULA / SELMA VALIENTE, CRISTINA / CALABRESE BLANES, PAULA / FACENDA LOPEZ, AGUAVIVA / GALINDO TORTOSA, ALEJANDRA / GONZALEZ CASAÑ, CARLES / IBAÑEZ ORTIN, LUZ / LILLO GARCIA, SANDRA / MANILKINA , VITALIIA / MARTINEZ BERZOSA, NEREA / MARTINEZ GUIJARRO, NATALIA / MARUT CAPARROS, MARIA CAMILA / ORTIZ MARTINEZ, ANABEL / PELLE SUSANNA / ROIG SENENT, TERESA MARIA / STERLING JIMENEZ, LAURA / TOMAS FONDARELLA, LAURA

@_pabloclemente  / @ireeneruiizz_ / @krlroma   / @cris_ordu / @alballaru /  @esthhercrespo / @bov_oscar / @dreahari / @darioinm / @giuliana.radz / @baby.luuu__ / @maartacarrion / @_pabloclemente  / @Anabela_Marco / @_carlaescuer_ / @selmasantosroo @cristina_selma_22 / @pacebrian / @albaag10 / @viktorginer / @celiamartinezlapiedra  / @tanacosse  / @nerea.lerin / @dmiforma / @paauoller  / @h__ollier  / @luna_takes / @aquelarre_studio_ / @inesfenollar / @ainhoaadomenech / @euginergil / @mariejoperezz / @azuzenabarreiro / @luu.looks / @_._vitaly_._ / @aguavivafa / @alejandragal.t / @anabelortizm / @_susannapelle 7 @laulovescats / @natalie.guijarro / @natalie.guijarro / @calabresepapi— / @__k4my / @teresa.se

Clausura. Diálogos con música. 

Así fueron las jornadas de Diálogos nº 20. Podéis seguir disfrutándolos en nuestro canal de youtube @EASDvalencia. Gracias a todos por participar y disfrutar.  ¡Nos vemos en Diálogos nº21!

Fotografías: @jose.jasu / @_.hat_man._  / @karimsbila

Alumnado colaborador:  @subrayador.morado / @diego_riscos / @suplicyo / @yesssi.k / @noelialfonso_16  / @alejocuba  / @adrianapf11 / @esmikipedia

Más información:

www.easdvalencia.com

@actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #WeAreDesign #iseacv #design #disseny

@adcvcom @designread_ @actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion @azahara.palomeque @angelgrafico @apitropik @alegredesign @big_d_design @jorgefreire_ @monnou_studio @urbanimashoes @senyoritabrotons @gandiablasco_official @alejandragandiablasco @frederico.s.duarte @salva_serrano @carlaccardoso @tiposqueimportan @metafashion @atherstudio @atientas.design @apua_design @antonimanach @_nacho_perez @premioenriquealgarra 

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia 

#desfilemoda #diseñomoda #fhasiondesign #estilismo #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #iseacv #design #disseny

Taller de lettering a cargo de Joan Quirós

Las alumnas y alumnos de 1º de Diseño Gráfico podrán disfrutar, la semana del 9 al 12 de marzo, del taller de lettering impartido por Joan Quirós, alumno egresado de la EASD València especialista en la materia.

El taller tiene la finalidad de introducir al alumnado en la comunicación a través del dibujo de letras, ofreciéndole las pautas y herramientas adecuadas para el desarrollo de proyectos relacionados con esta disciplina.

La asistencia al taller no implicará una interrupción de las clases. El alumnado de la mañana acudirá al turno de tarde, mientras que el de la tarde realizará el taller por la mañana.

Les i els alumnes de 1r de Disseny Gràfic podran gaudir, la setmana del 9 al 12 de març, del taller de lettering impartit per Joan Quirós, alumne diplomat de l’EASD València especialista en la matèria.

El taller té la finalitat d’introduir a l’alumnat en la comunicació a través del dibuix de lletres, oferint-li les pautes i eines adequades per al desenvolupament de projectes relacionats amb aquesta disciplina.

L’assistència al taller no implicarà una interrupció de les classes. L’alumnat del matí acudirà al torn de vesprada, mentre que el de la vesprada realitzarà el taller al matí.

 

«Brandthropology»: taller para diseño gráfico

La semana del 2 al 5 de marzo, las alumnas y alumnos de 3º de Diseño Gráfico asistirán al taller «Brandthropology. Fabricando sentido y contenido para marcas», que dirigirá Ángela Sabio, exalumna de la EASD València y diseñadora con más de 10 años de experiencia profesional, especializada en diseño inclusivo y sostenible.

El programa del taller, que se desarrollará en turnos de mañana y tarde, es el siguiente:

Día 1 – Escenario.
Las marcas nos hablan. Ser humano ser simbólico. Mashlow, todos queremos molar.

Días 2 y 3 – Herramientas+Caso práctico.
Los territorios de marca Perfiles y Audiencias Detector de tendencias SoftSkills para diseñadores.

Caso práctico/Workshop.
Estrategia y plan de contenidos: desarrollo de concepto editorial para marca.

Las clases no se interrumpirán. El alumnado de la mañana asistirá al taller por la tarde, mientras que el de la tarde lo hará durante la mañana.

La setmana del 2 al 5 de març, les i els alumnes de 3r de Disseny Gràfic assistiran al taller «Brandthropology. Fabricant sentit i contingut per a marques», que dirigirà Ángela Sabio, exalumna de l’EASD València i dissenyadora amb més de 10 anys d’experiència professional, especialitzada en disseny inclusiu i sostenible.

El programa del taller, que es desenvoluparà en torns de matí i vesprada, és el següent:

Dia 1 – Escenari.
Les marques ens parlen. Ser humà ser simbòlic. Mashlow, tots volem molar.

Dies 2 i 3 – Eines+Cas pràctic.
Els territoris de marca Perfils i Audiències Detector de tendències SoftSkills per a dissenyadors.

Cas pràctic/Workshop.
Estratègia i pla de continguts: desenvolupament de concepte editorial per a marca.

Les classes no s’interrompran. L’alumnat del matí assistirà al taller a la vesprada, mentre que el de la vesprada ho farà durant el matí.

«Del brief al producto final»: taller de packaging

«Del brief al producto final» es el título del taller que Samuel de la Hoz impartirá en la EASD València. Está dirigido a alumnas y alumnos de segundo curso de la especialidad de Diseño Gráfico y dará comienzo el próximo lunes 10 de febrero, prolongándose hasta el 13 del mismo mes.

A lo largo de cuatro días, las y los asistentes podrán crear un «packaging», desarrollando sus diferentes fases -desde el «brief» al producto final-, y profundizando en cada una de ellas.

El taller no supondrá una interrupción de las clases. El alumnado de la mañana asistirá al turno vespertino (15.00-19.00 h), mientras que el de la tarde realizará el taller por la mañana (09.00-13.00 h).

«Del brief al producte final» és el títol del taller que Samuel de la Hoz impartirà en l’EASD València. Està dirigit a alumnes i alumnes de segon curs de l’especialitat de Disseny Gràfic i donarà principi dilluns que ve 10 de febrer, prolongant-se fins al 13 del mateix mes.

Al llarg de quatre dies, les i els assistents podran crear un «packaging», desenvolupant les seues diferents fases -des del «brief» al producte final-, i aprofundint en cadascuna d’elles.

El taller no suposarà una interrupció de les classes. L’alumnat del matí assistirà al torn vespertí (15.00-19.00 h), mentre que el de la vesprada realitzarà el taller al matí (09.00-13.00 h).

Alumnado de Diseño Gráfico visita Laseiscuatro

El pasado 19 de diciembre el alumnado de 2º de Diseño Gráfico (grupo CM) realizó una visita a Laseiscuatro, taller de encuadernación, grabado y letterpress de València.

La actividad es una de las previstas dentro de la asignatura Técnicas de Reproducción e Impresión que imparte la profesora Àngela Fluixà.

Durante la visita las y los estudiantes pudieron apreciar diferentes ejemplos de encuadernación, acabados y calidad de papeles. Además, realizaron una pequeña prueba de impresión tipográfica.

El passat 19 de desembre l’alumnat de 2n de Disseny Gràfic (grup CM) va realitzar una visita a Laseiscuatro, taller d’enquadernació, gravat i letterpress de València.

L’activitat és una de les previstes dins de l’assignatura Tècniques de Reproducció i Impressió que imparteix la professora Àngela Fluixà.

Durant la visita les i els estudiants van poder apreciar diferents exemples d’enquadernació, acabats i qualitat de papers. A més, van realitzar una xicoteta prova d’impressió tipogràfica.

Mejora el taller de Letterpress

El taller de Letterpress que dirige la profesora Chus Martínez sigue creciendo gracias, en esta ocasión, a la donación de Gráficas Rianjo.

La empresa de Torrent ha hecho entrega a nuestro centro de varias colecciones de tipos móviles de plomo y enseres característicos de los talleres tipográficos.

En la limpieza y distribución dentro del taller del nuevo material han participado los mismos estudiantes que facilitaron previamente su montaje.

El taller de Letterpress que dirigeix la professora Chus Martínez continua creixent gràcies, en aquesta ocasió, a la donació de Gráficas Rianjo.

La empresa de Torrent ha fet lliurament al nostre centre de diverses col·leccions de tipus mòbils de plom i estris característics dels tallers tipogràfics.

En la neteja i distribució dins del taller del nou material han participat els mateixos estudiants que van facilitar prèviament el seu muntatge.

 

Experimentación sobre la representación del rostro humano

Las y los estudiantes de Diseño Gráfico de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica, que imparte la profesora Chus Martínez, han realizado una intervención en la escalera de Velluters.

En ella exponen un mural con bocetos que forman parte de un ejercicio cuyo objetivo es experimentar la representación del rostro humano desde diversos puntos de vista: formal, psicológico, emocional, espiritual, etc.

Los trabajos exploran, de manera singular, las posibilidades de realizar retratos que comuniquen características psicológicas, bien sin perder el reconocimiento físico del sujeto retratado, bien convirtiéndolo en una metáfora irreconocible.

Les i els estudiants de Disseny Gràfic de l’assignatura Taller d’Experimentació Gràfica, que imparteix la professora Chus Martínez, han realitzat una intervenció en l’escala de Velluters.

En ella exposen un mural amb esbossos que formen part d’un exercici l’objectiu del qual és experimentar la representació del rostre humà des de diversos punts de vista: formal, psicològic, emocional, espiritual, etc.

Els treballs exploren, de manera singular, les possibilitats de realitzar retrats que comuniquen característiques psicològiques, bé sense perdre el reconeixement físic del subjecte retratat, bé convertint-lo en una metàfora irrecognoscible.

 

 

El alumnado de Diseño Gráfico visita el MIAU de Fanzara

El pasado 9 de diciembre, las alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico visitaron el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU), en el pueblo de Fanzara.

Con un fuerte objetivo de dinamización social, este pueblo de 280 habitantes actúa como soporte de un museo abierto de arte urbano que alberga ya más de 150 intervenciones de artistas como Escif, Pichiavo, Boa Mistura, Pez o Suso 33.

El alumnado realizó una visita guiada para conocer las obras más relevantes y también participó en un taller de arte urbano.

La actividad, coordinada por el profesor Miguel Ángel Moya, se enmarca dentro de las actividades de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica y busca investigar y ensayar la apropiación del espacio público como soporte físico de la comunicación gráfica.

El passat 9 de desembre, les i els alumnes de 2n de Disseny Gràfic van visitar el Museu Inacabat d’Art Urbà (MIAU), al poble de Fanzara.

Amb un fort objectiu de dinamització social, aquest poble de 280 habitants actua com a suport d’un museu obert d’art urbà que alberga ja més de 150 intervencions d’artistes com Escif, Pichiavo, Boa Mistura, Pez o Suso 33.

L’alumnat va realitzar una visita guiada per a conéixer les obres més rellevants i també va participar en un taller d’art urbà.

L’activitat, coordinada pel professor Miguel Ángel Moya, s’emmarca dins de les activitats de l’assignatura Taller d’Experimentació Gràfica i cerca investigar i assajar l’apropiació de l’espai públic com a suport físic de la comunicació gràfica.