¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

Una mirada poética sobre el Alzheimer

En la Última Colaboración del Grado de Ilustración para las Fallas 2024, la Escuela de Arte y Superior de Diseño València se une a la creación de una falla experimental que abordará el tema del Alzheimer durante las próximas fiestas.

 

La EASD València vuelve a participar en las fiestas grandes de valència gracias a la esta iniciativa liderada por la estudiante de Diseño Gráfico Amparo Ordaz Ceballos, en colaboración con el alumnado de 3º de Ilustración, y que tiene como objetivo concienciar sobre los efectos y la evolución de esta enfermedad a través de viñetas protagonizadas por la Iaia Lolín.

El monumento fallero, concebido como una flor de pétalos efímeros, busca transmitir poéticamente la devastadora progresión del Alzheimer, explorando la fragilidad de la memoria a través de una estructura visual y conceptual única. Los delicados pétalos, ilustrados por los estudiantes, encapsulan momentos preciosos de la vida de la protagonista, la iaia Lolín. Cada día, una tira de pétalos se desprende, marcando la pérdida de un recuerdo y transmitiendo la efímera naturaleza de la memoria.

La falla, titulada Iaia Lolín, está meticulosamente diseñada para capturar la experiencia del declive cognitivo asociado con el Alzheimer, utilizando una estructura única y participativa. El reconocido artista fallero Juan Ruiz Recio es el encargado de su diseño y realización, siendo también responsable del ninot de la Iaia Lolín para la Exposición del Ninot de este año. El punto de partida del diseño del personaje de la iaia Lolín, que se aplicó tanto en el ninot como en las ilustraciones, fue el trabajo de concept realizado por el alumnado implicado, resultando escogido el creado por Pablo Ramírez Pérez. La falla forma parte de la comisión Micer Rabassa – Poeta Maragall y estará ubicada en el cruce entre la Calle Mateu y Sanz y la calle Micer Rabasa, cerca de la parada de metro de Patraix. Además, estamos orgullosos de comunicar que el ninot ha ganado el premi ingeni i gràcia de su categoría. ¡Enhorabuena a todos y todas las participantes vinculadas a este fantástico proyecto!

Como parte de la colaboración, se ha planificado una actividad especial con el grupo DL3AM (3º de Ilustración) quienes, junto con el profesorado, asistirán a un encuentro organizado por la Falla el lunes 18 a las 14:00 horas, como muestra de agradecimiento por su participación.

La EASD València, a través de esta colaboración, reafirma su compromiso con la comunidad y la sensibilización social a través de la ilustración y el diseño, destacando la importancia de abordar temas relevantes como el Alzheimer en espacios festivos y culturales.

Ubicación de la Falla:
Calle Mateu y Sanz y calle Micer Rabasa (cerca de la parada de metro de Patraix).
Dirección e Idea del Proyecto: Amparo Ordaz Ceballos
Artista Fallero: Juan Ruiz Recio
Colaboraciones:
Ilustración de las 30 viñetas:
Alumnos de la EASD València del Grupo de 3º de Ilustración (DL3AM), curso 2023-24: Isabel Badal Boné, Lara Barrera Salcedo, Lucía Cuñat Ortel, Elisa Del Toro Español, Flora Gálvez Montagud, Verónica García Sastre, Alicia Gómez Saiz, Andrea Jiménez Tornero, Lucía Moreno Mañes, Lucía Murcia Abellán, Carla Parra Bellido, Pablo Ramírez Pérez, Mario Roldán Pascual, Alejandro Soto Ferrás y los profesores César Desé Alonso y Jordi Gamón Blanch.

Dirección y coordinación por los profesores:
César Desé Alonso (Asignatura: Proyectos de Ilustración y Narración)
Jordi Gamón Blanch (Asignatura: Dibujo y Lenguaje Gráfico)
Asesoramiento sobre Alzheimer:
Asociación COTLAS.
Tags alumnado:

@is.a.bone
@lalawawart_
@biskys_garden
@blsunnie
@_vero.art
@aliss_myth
@iizerela.art
@lubilu_art
@lumemuab
@carldesign
@bloskii__
@hellvinci
@alejocuba
@made.by_ly
@jordi_gamon_blanch
@cotlas_asoc
@fallamicerrabasa
@amparitotaconcitos

Valencià:

Homenatge Poètic a l’Alzheimer a l’Última Col·laboració del Grau d’Il·lustració per a les Falles 2024

L´Escola d´Art i Superior de Disseny de València (EASD València) s´uneix a la creació d´una falla experimental que abordarà el tema de l´Alzheimer durant les properes festes de Falles al març de 2024. Aquesta iniciativa, liderada per l´estudiant de Disseny Gràfic Amparo Ordaz Ceballos, en col·laboració amb l’alumnat de 3r d’Il·lustració, té com a objectiu conscienciar sobre els efectes i l’evolució d’aquesta malaltia a través de vinyetes protagonitzades per la Iaia Lolín.

El monument, concebut com una flor de pètals efímers, cerca transmetre poèticament la devastadora progressió de l’Alzheimer, explorant la fragilitat de la memòria a través d’una estructura visual i conceptual única. Els delicats pètals, il·lustrats pels estudiants, encapsulen moments preciosos de la vida de la protagonista, la iaia Lolín. Cada dia, una tira de pètals es desprèn, marcant la pèrdua d’un record i transmetent la naturalesa efímera de la memòria.

La falla, titulada Iaia Lolín, està meticulosament dissenyada per capturar l’experiència del declivi cognitiu associat amb l’Alzheimer, utilitzant una estructura única i participativa. El reconegut artista faller Juan Ruiz Recio és l’encarregat del seu disseny i realització, i també és responsable del ninot de la Iaia Lolín per a l’Exposició del Ninot d’aquest any. El punt de partida del disseny del personatge de la iaia Lolín, que s’ha aplicat tant al ninot com a les il·lustracions, va ser el treball de concept realitzat per l’alumnat implicat, resultant escollit el creat per Pablo Ramírez Pérez. La falla forma part de la comissió Micer Rabassa – Poeta Maragall i estarà ubicada a l’encreuament entre el Carrer Mateu i Sanz i el carrer Micer Rabasa, a prop de la parada de metro de Patraix. A més, estem orgullosos de comunicar que el ninot ha guanyat el premi ingeni i gràcia de la seua categoria. Enhorabona a tots i totes les participants vinculades a aquest fantàstic projecte!

Com a part de la col·laboració, s’ha planificat una activitat especial amb el grup DL3AM (3r d’Il·lustració) els qui, juntament amb el professorat, assistiran a una trobada organitzada per la Falla el dilluns 18 a les 14.00 hores, com a mostra d’agraïment per la participació.

L’EASD València, a través d’aquesta col·laboració, reafirma el compromís amb la comunitat i la sensibilització social a través de la il·lustració i el disseny, destacant la importància d’abordar temes rellevants com l’Alzheimer en espais festius i culturals.

Ubicació de la Falla:
Carrer Mateu i Sanz i carrer Micer Rabasa (prop de la parada de metro de Patraix).

Direcció i Idea del Projecte: Amparo Ordaz Ceballos
Artista Faller: Juan Ruiz Recio

Col·laboracions:
Il·lustració de les 30 vinyetes:
Alumnes de l’EASD València del Grup de 3r d’Il·lustració (DL3AM), curs 2023-24: Isabel Badal Boné, Lara Barrera Salcedo, Lucía Cuñat Ortel, Elisa Del Toro Espanyol, Flora Gálvez Montagud, Verónica García Sastre, Alicia Gómez Saiz, Andrea Jiménez Tornero, Lucía Moreno Mañes, Lucía Múrcia Abellán, Carla Parra Bellido, Pablo Ramírez Pérez, Mario Roldán Pascual, Alejandro Soto Ferrás i els professors César Desé Alonso i Jordi Gamón Blanch.

Direcció i coordinació pels professors:
César Desé Alonso (Assignatura: Projectes d’Il·lustració i Narració)
Jordi Gamón Blanch (Assignatura: Dibuix i Llenguatge Gràfic)

Assessorament sobre Alzheimer:
Associació COTLAS.

Ale Casanova en l’Escola

El artista valenciano Ale Casanova vuelve a la Escuela para impartir dos workshops de acuarela para los grupos de 1er curso del Grado en Ilustración, en la asignatura Dibujo y técnicas gráficas.

 


El pasado noviembre, Ale Casanova (@casanova_ale) volvió a la EASD València para impartir un taller destinado a la especialidad de Ilustración, donde trataba la técnica del acuarela. Tras una introducción técnica en cuanto a pinceles, aglutinantes, vehículos, papel y marcas comerciales, ha explicado una breve teoría del color aplicada a potenciar las propiedades de la acuarela, así como distintos procedimientos técnicos.

De forma posterior nos ha compartido, de forma clara, una de sus metodologías por aplicación de capas de colores puros: Ha ido realizando una demostración mientras explicaba sus diferentes fases. Entre ellas, el alumnado pintaba siguiendo las pautas dadas mientras Ale les daba valiosos consejos. Tanto el alumnado como el profesor de dibujo implicado, Jordi Gamón, agradecen al Departamento de especialidad y la EASD,  haber hecho posible la realización de los talleres, y a Ale Casanova, por su cercanía y profesinoalidad.

 

Valencià:

L’artista valencià Ale Casanova torna a l’Escola per a impartir dues workshops d’aquarel·la per als grups de 1r curs del Grau en Il·lustració, en l’assignatura Dibuix i tècniques gràfiques.

El novembre passat, Ale Casanova (@casanova_*ale) va tornar a l’EASD València per a impartir un taller destinat a l’especialitat d’Il·lustració, on tractava la tècnica de l’aquarel·la. Després d’una introducció tècnica quant a pinzells, aglutinants, vehicles, paper i marques comercials, ha explicat una breu teoria del color aplicada a potenciar les propietats de l’aquarel·la, així com diferents procediments tècnics.

Posteriorment ens ha compartit, de manera clara, una de les seues metodologies per aplicació de capes de colors purs, realitzant una demostració mentre explicava les seues diferents fases. Simultàniament, l’alumnat pintava seguint les pautes donades mentre Ale els donava valuosos consells. Tant l’alumnat com el professor de dibuix implicat, Jordi Gamón, agraeixen al Departament d’especialitat i l’EASD, haver fet possible la realització dels tallers, i a Ale Casanova, per la seua proximitat i professionalitat.

Salida a Caixafòrum

El alumnado de la EASD València, junto al profesorado de la asignatura Creación de personajes y 3º de Diseño de Ilustración, visitaron la Exposición del Cómic en Caixafòrum y La Ciencia de Pixar en el Museo de las Ciencias.

 


La visita muestra una retrospectiva de la historia del cómic desde sus inicios hasta la actualidad, con muestras de originales de los clásicos del género del panorama internacional. De la misma manera, en la exposición de Pixar, se pudo disfrutar con las actividades planteadas por el museo, dirigidas a entender el proceso de creación 3D en la animación.

 

 

Con los alumnos/as de la asignatura de Creación de personajes y 3º de ilustración de la @easdvalencia

Con @jordi_gamon Charo y César @iremohi

 

Valencià:

L’alumnat de l’EASD, juntament amb el professorat de l’assignatura de Creació de personatges i 3r de Disseny d’Il·lustració visitaren l’Exposició del Còmic en Caixafòrum i “La Ciència de Pixar” en el Museu de les Ciències.

 


La visita mostra una retrospectiva del còmic des dels seus inicis fins a l’actualitat, amb originals de clàssics del dibuix de còmic del panorama internacional. De la mateixa manera, en l’exposició de Pixar, hem pogut gaudir amb les activitats plantejades, dirigides a entendre el procés de creació 3D en l’animació.

 

 

Charla sobre Ilustración digital en l’Escola

El pasado miércoles 11 de octubre tuvimos en la EASD València Edmundo Irigoyen, para hablarnos de las últimas novedades en software y accesorios relacionados con la ilustración y diseño digitales.

 

 

Edmundo, de @wacomvalencia, en su charla dirigida a alumnado del tercer curso del itinerario en ilustración, nos dio a conocer las diferentes opciones que la veterana marca nos ofrece en cuanto a ilustración digital. Conocimos los diferentes modelos de tableta digitalizadora y monitores interactivos, así como las prestaciones de los lápices.

A continuación, el artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, tras presentarse y mostrar parte de su portfolio, realizó unas demostraciones en directo utilizando el programa Clip Studio Paint. Carlos hizo especial énfasis en las utilidades que posee este programa, como las facilidades que ofrece en cuanto a inserción de bocadillo y viñetas, la vista en azul antes de entintar, las infinitas posibilidades de capa vectorial de tinta, la herramienta de relleno automático, la naturalidad de los pinceles y muchas otras ventajas que la diferencian de su competencia más directa. Clip Studio está especialmente diseñado para la ilustración y el cómic, y es por ello que el profesor de 3er curso en Ilustración César Desé, desde la asignatura de Proyectos de ilustración y narración, consideró de especial interés para el alumnado esta charla-taller.

 

 


Una vez terminada la demo, el alumnado se dirigió a un espacio en el que se había habilitado unos monitores interactivos Cintiq de Wacom para que pudieran probar de primera mano el programa. Para finalizar, wacom obsequió al alumnado con unas licencias de 3 meses para utilizar el programa Clip Studio Paint.

Muchas gracias a Edmundo, comercial de wacom y a Carlos Cuesta por la amabilidad y profesionalidad mostradas.

 

Valencià:

Dimecres passat 11 d’octubre vam tindre en l’EASD València Edmundo Irigoyen, per a parlar-nos de les últimes novetats en programari i accessoris relacionats amb la il·lustració i disseny digitals.
Edmundo, de @wacomvalencia, en la seua xarrada dirigida a alumnat del tercer curs de l’itinerari en il·lustració, ens va donar a conèixer les diferents opcions que la veterana marca ens ofereix quant a il·lustració digital. Vam conèixer els diferents models de tauleta digitalitzadora i monitors interactius, així com les prestacions dels llapis.
A continuació, l’artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, després de presentar-se i mostrar part del seu portfolio, va realitzar unes demostracions en directe utilitzant el programa Clip Studio Paint. Carlos va fer especial èmfasi en les utilitats que posseeix aquest programa, com les facilitats que ofereix quant a inserció d’entrepà i vinyetes, la vista en blava abans d’entintar, les infinites possibilitats de capa vectorial de tinta, l’eina de farciment automàtic, la naturalitat dels pinzells i moltes altres avantatges que la diferencien de la seua competència més directa. Clip Studio està especialment dissenyat per a la il·lustració i el còmic, i és per això que el professor de 3er curs en Il·lustració César Desé, des de l’assignatura de Projectes d’il·lustració i narració, va considerar d’especial interès per a l’alumnat aquesta xarrada-taller.
Una vegada finalitzada la demo, l’alumnat es va dirigir a un espai en el qual s’havia habilitat uns monitors interactius Cintiq de Wacom perquè pogueren provar de primera mà el programa. Per a finalitzar, wacom va obsequiar a l’alumnat amb unes llicències de 3 mesos per a utilitzar el programa Clip Studio Paint.

Moltes gràcies a Edmundo, comercial de wacom i a Carlos Cuesta per l’amabilitat i professionalitat mostrades.

Charla de Jorge Arranz

El pasado 18 de octubre el ilustrador Jorge Arranz ofreció una charla sobre el oficio de dibujar, compartiendo su experiencia y reflexiones.

 

 

El artista gráfico ha ilustrado para todo tipo de revistas, editoriales y agencias, casi siempre sobre temas de viajes, salud y economía, además de impartir talleres de dibujo y ponencias sobre el Arte de Dibujar. En 2020 publicó su primera novela gráfica Otro Japón (Norma editorial).

Jorge compartió su experiencia como dibujante y sus reflexiones sobre la expresión gráfica como una herramienta al alcance de todos, puesta al servicio de la sociedad a través de sus tres valores; el comunicativo, el pedagógico y el emocional. Posteriormente, el alumnado de la EASD, de la asignatura optativa Cuaderno de Dibujo Urbano realizó un taller de dibujo urbano con Jorge Arranz que tuvo lugar en el CCCC.

@arranzdibujante
@cccc_centredelcarme

 

Valencià:

El passat 18 d’octubre l’il.lustrador Jorge Arranz va oferir una xerrada sobre l’ofici de dibuixar, compartint la seua experiència i reflexions. L’artista gràfic ha il.lustrat per a tta mena de revistes, editorials i agències, quasi sempre sobre temes de viatges, salut i economia, a més d’impartir tallers de dibuix i ponències sobre l’Art de Dibuixar. En 2020 va publicar la seua primera novel.la gràfica “Otro Japon” (Norma editorial).

L’il.lustrador va compartir la seua experiència com a dibuixant i les seues reflexions sobre l’expressió gràfica com una eina a l’abast de tots, posada al servei de la societat a través dels seus tres valors, el comunicatiu, el pedagògic i l’emocional. Posteriorment, l’alumnat de l’EASD, de l’assignatura optativa de Quadern de Dibuix Urbà va realitzar un taller amb Jorge Arranz que va tindre lloc el CCCC.

Charla con el ilustrador Jorge Lawerta

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, en el salón de actos de Velluters y organizada por el departamento de Ilustración, pudimos disfrutar de la conferencia del ilustrador Jorge Lawerta. En esta charla nos contó cómo llegó a convertirse en ilustrador sin ni siquiera saber que existía la profesión, mostró ejemplos de algunos proyectos y luego hubo un tiempo para preguntas de los asistentes.

Lawerta nace en Valencia en el año 1983 y desde muy pequeño comienza a devorar lápices de colores. Ilustra la felicitación navideña de la guardería con cinco años y a los diez, durante una estancia en Estados Unidos, ilustra el anuario del colegio. Con los años y debido a esa necesidad imperiosa de conseguir un trabajo estable y un sueldo fijo, Lawerta cambia los lápices y el papel por el ratón y el Illustrator. Durante cuatro años trabaja en agencias como Culdesac™(VLC) o GlobalWorks (NYC)para clientes como Aston Martin, Feria Valencia, Tiffany, Borges o ICEX. Pronto descubre que eso no va con él.

En 2011, Lawerta decide centrarse en su verdadera vocación y alejarse del mundo de los brandings, claims y presentaciones. Tras cuatro años trabajando entre Valencia y Nueva York decide inciar su carrera como ilustrador en una de sus ciudades favoritas: Buenos Aires. Desde allí, sin trabajo y sin portfolio empieza a generar obra y obviamente utiliza la ciudad porteña como fuente de inspiración. Un proyecto sobre los distintos barrios de la ciudad y otro sobre los equipos de fútbol del país le abren las puertas de sus dos primeros proyectos de ilustración. Serían una portada para el suplemento de El País “EP3 Tentaciones” y un cartel para el canal deportivo estadounidense ESPN. A partir de ahí comienza a trabajar para distintos clientes tanto nacionales como internacionales.

Con un estilo simple y colorista, Jorge Lawerta siempre intenta transmitir lo máximo de una manera directa y con una paleta cromática limitada. Su obra siempre ha estado vinculada a temas como el fútbol, la música, Buenos Aires… Sin dejar de lado su obra más personal (ha realizado 2 exposiciones individuales) Jorge Lawerta ha trabajado con clientes como Berluti, Estrella Damm, FIFA, Mahou, Nautalia, Citadelle, Miller Lite, La Quiniela… entre muchos otros.

Algunos enlaces:
https://www.instagram.com/lawerta/
https://www.behance.net/lawerta?locale=es_ES
https://www.pinterest.es/lawerta/work-projects/
https://dribbble.com/Lawerta/
https://twitter.com/lawerta?lang=es

Taller de humor gráfico con Raúl Salazar

Durante el pasado mes de mayo, el alumnado de 1º de Ilustración realizó un taller intensivo de Humor Gráfico con el ilustrador y humorista gráfico valenciano Raúl Salazar (@respetocanas). Raúl publica y forma parte del consejo de redacción de la revista satírica El Jueves, colaborando también como humorista gráfico en otras publicaciones y medios como Muy Interesante, Plaza, Vozpopuli o Sensacine.com.

En el taller, las alumnas y alumnos han profundizado en las estrategias fundamentales para crear una viñeta de actualidad y usarla como herramienta de comunicación, desarrollando una propuesta práctica de humor gráfico de manera individual o en pequeños grupos.

Menciones y hashtags:

@respetocanas / @easdvalencia
#ilustración / #humorgrafico / #viñeta

Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023. Memoria de la última jornada.

El pasado 24 de febrero se desarrolló la última jornada de los Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023 con el siguiente programa de actividades:

La cultura de la agitación. Conferencia / Jorge Freire.

Filósofo y ensayista . Reflexiona sobre el concepto del narcisismo identitario tan extendido en nuestra época y defiende la pausa y el pensamiento frente a las frenéticas dinámicas que guían al ser humano actual en la huída hacia ninguna parte.

@jorgefreire_

Ética y diseño: una relación accidental. Conferencia /  Toni Mañach.

Profesor en la Escuela Superior de Diseño, ESDi-Universitat Ramon Llull, y socio de la Fundación Historia del Diseño —FHD—. Ha formado parte de la Red de centros de enseñanza superior para la innovación social y la sostenibilidad —EDIVI—. Autor del código deontológico del Diseño de la READ.

@antonimanach

Premio Enrique Algarra de fotografía documental. 

Presentación del Premio que va dirigido al alumnado y alumnado egresado de escuelas y universidades europeas que hayan recurrido, o recurran, a la fotografía documental como medio de expresión en su proyecto final para la obtención del Título. El patrocinio del premio corre a cargo de Enrique Algarra, fotógrafo y exprofesor de la Escola Superior de Disseny de València. 

Km 0, el diseño que viene. Proyectos. 

— Ather Studio. Audrey Lingstuyl y MIchael Urrea. @atherstudio

Estudio de arte, diseño y comunicación dedicado a la creación de proyectos que vinculan la cultura visual contemporánea con movimientos socialmente comprometidos. 

— Proyecto A Tientas. Diego March, José Alonso y Nacho Pérez. @atientas.design

Proyecto que intenta analizar y divulgar la situación de los jóvenes diseñadores detectando los problemas del sector para el desarrollo de la profesión sin precarización. 

— Estudio Apu’a. Tera Yegros. @apua_design

Estudio que trabaja con criterios circulares para conseguir piezas atemporales de larga duración. Diseñan respetando la relación entre la naturaleza y la industria. estudioapua.com/es

Km 0. El diseño que viene. Debate. 

— Audrey Lingstuyl y Michael Urrea, Diego March, José Alonso y Nacho Pérez, y Tera Yegros.

Modera: Toni Mañach.

Miscelánea Catwalk. Desfile Moda. 

Desfile colaborativo, desarrollado en la asignatura «Estilismo de Moda», donde cada alumno presenta un look entorno a la temática de «Los nuevos territorios del diseño». Estilismos basados principalmente en piezas diseñadas y realizadas en nuestra escuela.

Equipo docente: Almudena Cruz y Carmen Arce (@carmen__arce)

Alumnado de 3º de diseño de moda: 

ABELLA MIRALLES, MANEL / BOLEA VILLAECIJA, OSCAR / CARRION FEREZ, MARTA / CLEMENTE NAVARRO, PABLO / CRESPO MURCIA, ESTHER / CUBERTORER GARCIA, LAIA / GARCIA SALINAS, ANA / GARCIA MAYO, LUCIA / GINER GINER, VICTOR / IÑIGUEZ MILLA, DARIO / LLACER RUBIO, ALBA / LOPEZ NAVAJAS, ANDREU / ORDUÑA ARNAL, CRISTINA / RODRIGUEZ DELL’ AGUILA, GIULIANA / ROMERO MARTINEZ, CARLA / RUIZ LAZARO, IRENE / SOLIZ SEJAS, ESTEFANI / BARREIRO MANZANAL, AZUCENA / CIFRE PEREZ, MaJOSE / CLAUSELL BUENO, ENRIQUE / DE DIEGO RENES, MARTINA / DOMENECH ALBA, AINHOA / FENOLLAR PERIS, INES / GASO SANCHEZ, EVA / GINER GIL, EUGENIA / LERIN MARTINEZ, NEREA / LOPEZ MORAN, LUNA / SANTOS ROO, SELMA / SERRANO MARCO, ANABEL / AGUIRRE GILABERT, ALBA / ARIAS CEBRIAN, PAULA / FERNÁNDEZ ARAKISTAIN, AITANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, LUCÍA / MARTINEZ LAPIEDRA, CELIA / MONGE GUTIERREZ,CRISTINA / OLLER CANO, PAULA / SELMA VALIENTE, CRISTINA / CALABRESE BLANES, PAULA / FACENDA LOPEZ, AGUAVIVA / GALINDO TORTOSA, ALEJANDRA / GONZALEZ CASAÑ, CARLES / IBAÑEZ ORTIN, LUZ / LILLO GARCIA, SANDRA / MANILKINA , VITALIIA / MARTINEZ BERZOSA, NEREA / MARTINEZ GUIJARRO, NATALIA / MARUT CAPARROS, MARIA CAMILA / ORTIZ MARTINEZ, ANABEL / PELLE SUSANNA / ROIG SENENT, TERESA MARIA / STERLING JIMENEZ, LAURA / TOMAS FONDARELLA, LAURA

@_pabloclemente  / @ireeneruiizz_ / @krlroma   / @cris_ordu / @alballaru /  @esthhercrespo / @bov_oscar / @dreahari / @darioinm / @giuliana.radz / @baby.luuu__ / @maartacarrion / @_pabloclemente  / @Anabela_Marco / @_carlaescuer_ / @selmasantosroo @cristina_selma_22 / @pacebrian / @albaag10 / @viktorginer / @celiamartinezlapiedra  / @tanacosse  / @nerea.lerin / @dmiforma / @paauoller  / @h__ollier  / @luna_takes / @aquelarre_studio_ / @inesfenollar / @ainhoaadomenech / @euginergil / @mariejoperezz / @azuzenabarreiro / @luu.looks / @_._vitaly_._ / @aguavivafa / @alejandragal.t / @anabelortizm / @_susannapelle 7 @laulovescats / @natalie.guijarro / @natalie.guijarro / @calabresepapi— / @__k4my / @teresa.se

Clausura. Diálogos con música. 

Así fueron las jornadas de Diálogos nº 20. Podéis seguir disfrutándolos en nuestro canal de youtube @EASDvalencia. Gracias a todos por participar y disfrutar.  ¡Nos vemos en Diálogos nº21!

Fotografías: @jose.jasu / @_.hat_man._  / @karimsbila

Alumnado colaborador:  @subrayador.morado / @diego_riscos / @suplicyo / @yesssi.k / @noelialfonso_16  / @alejocuba  / @adrianapf11 / @esmikipedia

Más información:

www.easdvalencia.com

@actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #WeAreDesign #iseacv #design #disseny

@adcvcom @designread_ @actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion @azahara.palomeque @angelgrafico @apitropik @alegredesign @big_d_design @jorgefreire_ @monnou_studio @urbanimashoes @senyoritabrotons @gandiablasco_official @alejandragandiablasco @frederico.s.duarte @salva_serrano @carlaccardoso @tiposqueimportan @metafashion @atherstudio @atientas.design @apua_design @antonimanach @_nacho_perez @premioenriquealgarra 

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia 

#desfilemoda #diseñomoda #fhasiondesign #estilismo #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #iseacv #design #disseny

Workshop con Javi Gaar

El alumnado de la asignatura optativa de Cuaderno de Dibujo Urbano, impartida por la docente Charo Figuérez, ha realizado un taller de Dibujo Urbano con el ilustrador Javi Gaar (@javigaardraw), en el que se empleó el dibujo urbano como herramienta y medio para la obtención de información gráfica de primera mano, ya que el hecho de dibujar en la calle fortalece nuestras habilidades como dibujantes por la velocidad, la espontaneidad y lo imprevisible.
Javi Gaar es un ilustrador miembro del APIV que ha desarrollado ilustraciones en diferentes campos: Libros, Revistas, Publicaciones Web, Videojuegos, Visual Thinking, etc. Sus ilustraciones están muy ligadas al trazo gestual, a la observación directa de la#escolasuperiordissenyvalencia realidad y la reflexión sobre ella.
Gracias Javi Gaar por venir y compartir con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València.