La organización de la Semana del Urbanismo felicita a los alumnos de Diseño de interiores

La organización de la Semana del Urbanismo, impulsada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, ha felicitado a los alumnos de la asignatura Taller de Estudio de Diseño de Interiores por sus intervenciones en diferentes espacios públicos de la ciudad, realizadas bajo supervisión de la profesora Mercè Coves. Ella es quien describe, a continuación, los objetivos y resultados de la experiencia:

«Salta, juega, pinta, siéntate, túmbate, contémplalo, o simplemente úsalo!

Los alumnos de la asignatura optativa Taller de Estudio de Diseño de Interiores de la EASD València han realizado una serie de intervenciones efímeras en varios puntos de la ciudad, dentro del marco de la Semana del Urbanismo que se celebró en València del 11 al 17 de noviembre de 2019. Las premisas eran claras: poner el diseño al servicio de la ciudadanía y dotar a los espacios públicos seleccionados de elementos de diseño que mejoren su uso. Con un presupuesto y un tiempo muy limitado, y con el uso de materiales reutilizables y/o reciclables, el resultado de este trabajo se pudo disfrutar en las ubicaciones finalmente escogidas: la explanada de acceso a la estación Joaquín Sorolla; la plaza Viriato y la plaza del Ayuntamiento. En la explanada de entrada a la estación Joaquín Sorolla, un amplio espacio de espera donde no existen apenas bancos públicos, se instaló una estructura de palets que conformaron una serie de gradas de colores para atraer a los más pequeños, que podía ser utilizada de diferentes formas, con un mensaje muy claro de bienvenida. En la plaza Viriato de Velluters, donde se ubican varios edificios institucionales, entre ellos la sede de nuestra escuela, y donde también existe carencia de mobiliario público, se instaló otra estructura de palets, que ofrecía un modo diferente de relación entre los usuarios de la plaza, mayoritariamente profesores y estudiantes, rematada con una torre iluminada como metáfora del espacio vital del que surgen las ideas. Por último, en la plaza del Ayuntamiento una escultura a modo de corazón de tubos corrugados, conformaba un banco corrido donde sentarse a contemplar el entorno, remitiéndonos a esa idea de encontrarnos en el corazón de la ciudad».

En este enlace podéis acceder a un vídeo elaborado por el equipo de audiovisuales de la Semana del Urbanismo donde se recogen los momentos más significativos de las distintas actividades que tuvieron lugar entre el 11 y el 17 de noviembre de 2019.

L’organització de la Setmana de l’Urbanisme, impulsada per la Regidoria de Desenvolupament i Renovació Urbana de l’Ajuntament de València, ha felicitat els alumnes de l’assignatura Taller d’Estudi de Disseny d’Interiors per les seues intervencions en diferents espais públics de la ciutat, realitzades sota supervisió de la professora Mercè Coves. Ella és qui descriu, a continuació, els objectius i resultats de l’experiència:

«Salta, juga, pinta, asseu-te, tomba’t, contempla-ho, o simplement usa-ho!

Els alumnes de l’assignatura optativa Taller d’Estudi de Disseny d’Interiors de l’EASD València han realitzat una sèrie d’intervencions efímeres en diversos punts de la ciutat, dins del marc de la Setmana de l’Urbanisme que es va celebrar a València de l’11 al 17 de novembre de 2019. Les premisses eren clares: posar el disseny al servei de la ciutadania i dotar als espais públics seleccionats d’elements de disseny que milloren el seu ús. Amb un pressupost i un temps molt limitat, i amb l’ús de materials reutilitzables i/o reciclables, el resultat d’aquest treball es va poder gaudir en les ubicacions finalment triades: l’esplanada d’accés a l’estació Joaquín Sorolla; la plaça Viriato i la plaça de l’Ajuntament. A l’esplanada d’entrada a l’estació Joaquín Sorolla, un ampli espai d’espera on no existeixen a penes bancs públics, es va instal·lar una estructura de palets que van conformar una sèrie de graderies de colors per a atraure als més xicotets, que podia ser utilitzada de diferents formes, amb un missatge molt clar de benvinguda. En la plaça Viriato de Velluters, on se situen diversos edificis institucionals, entre ells la seu de la nostra escola, i on també existeix manca de mobiliari públic, es va instal·lar una altra estructura de palets, que oferia una manera diferent de relació entre els usuaris de la plaça, majoritàriament professors i estudiants, rematada amb una torre il·luminada com a metàfora de l’espai vital del qual sorgeixen les idees. Finalment, en la plaça de l’Ajuntament una escultura a manera de cor de tubs corrugats, conformava un banc corregut on asseure’s a contemplar l’entorn, remetent-nos a aqueixa idea de trobar-nos en el cor de la ciutat».

En aquest enllaç podeu accedir a un vídeo elaborat per l’equip d’audiovisuals de la Setmana de l’Urbanisme on es recullen els moments més significatius de les diferents activitats que van tindre lloc entre l’11 i el 17 de novembre de 2019.

 

Intervenciones experimentales en la EASD València

Alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico, grupos A y C Tarde, han realizado una serie de instalaciones en diferentes espacios de la sede de Velluters, como propuesta final de la asignatura Taller de Experimentación Gráfica impartida por la profesora Ana Pastor.

La propuesta

El punto de partida ha sido la lectura de varios textos y el debate posterior en clase, con temas como la mente creativa, aprender a mirar la realidad de manera diferente o aprovechar los errores y el inconsciente como inspiración.

También se ha reflexionado sobre la postura que, como profesionales de la comunicación, deberíamos tomar ante la situación de las mujeres en la profesión del diseño, los estereotipos de género o las representaciones sexistas.

Somos diseñadoras

La visibilidad de las diseñadoras es el concepto de esta instalación ubicada en la cristalera de La Pecera. Nos invita a ver a las diseñadoras, a descubrirlas, aunque ello requiera un mayor esfuerzo por nuestra parte. Propone una mayor concienciación para romper con estructuras e inercias sociales que tenemos muy arraigadas y nos invita a hacernos la pregunta: ¿dónde están las mujeres? y a partir de ahí, a buscarlas y encontrarlas.

Aprendiendo a desaprender

Empieza en el primer rellano de las escaleras y nos propone desechar aquellos conocimientos que nos condicionan y no nos ayudan a crecer o a crear; en el último piso cualquiera puede participar escribiendo y tirando aquello que desee desaprender.

(des)aprender, con un concepto similar, nos invita a leer la realidad sin filtros. Otros temas tratados han sido la deconstrucción y la distorsión de la realidad o la manera de percibirla.

El valor del detalle

Pone en juego nuestra capacidad de fijarnos en los pequeños detalles que rodean nuestro día a día mediante una intervención sutil en la señalética de las aulas del primer y segundo piso ¿has notado algo diferente?