Punt de Fusió

El jueves 10 de junio se inaugura, en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, la primera exposición de joyería que recoge los trabajos realizados en el Concurso dels Joves Joiers de la EASD València.

 

«Punt de Fusió» es el título que inicia, desde el Departamento de Joyería de la EASD València, una colaboración anual con el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana para mostrar los trabajos de joyería contemporánea realizados desde la especialidad. Tomará forma de convenio de colaboración a partir del curso académico 2021-2022, estará coordinado por la profesora Mercedes Eslava Farré y exhibirá las piezas realizadas por el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Joyería y del Grado en Joyería.

Punt de Fusió

Exposición comisariada por Mercedes Eslava Farré, exhibe los trabajos presentados en el Concurso dels Joves Joiers de la EASD València durante los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021. El concurso es una actividad vinculada a la Botiga del Joves Joiers que se celebra anualmente en la escuela a finales de diciembre.

Alumnas y alumnos participantes en la exposición: Fernando Haro, Clara Gil, Glenny Lantigua, Belén Campos, Mar Lluch Rivera, Julio José Gil Barberá, Tamara Rosalía, David Martí Segarra, Edwin Álvarez Suconota, Pilar Viedma Gil de Vergara, Sheila Gadea, Cristina Alises, Ángela Colomer Quilis y María Cortez.

 

 

 

 

«Claus 019» continúa su itinerancia

Kepa Carmona, profesor de la especialidad de Joyería, es el comisario de la exposición itinerante Claus 019, iniciativa impulsada por la EASD València cuyo objetivo es difundir el trabajo de los alumnos y alumnas de Joyería matriculados en 13 centros de enseñanza pública del Estado (EASO Politeknika, EA Dionisio Ortíz, Escola Massana, EASC Roberto Orallo, EA Granada, EA Menorca, EASD de Les Illes Balears, EA Manolo Blanik, EA Mariano Timón, La Industrial, Llotja ESDA, Escuela de Arte 3 y EASD València).

La muestra se inauguró en mayo de 2019 y, hasta la fecha, se ha exhibido en espacios culturales y escuelas como el Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC), de València; el Centro Cultural Doctor Madrazo, de Santander; la Kutxa Kultur Plaza de San Sebastián; La Industrial, de Barcelona, y la Escuela de Arte Dionisio Ruiz, de Córdoba.

La inauguración de Claus 019 en Santander ha coincidido con la organización de Altera 2020, jornadas organizadas por el Centro Cultural Doctor Madrazo, de Santander. En ellas Kepa Carmona dictó la conferencia titulada «La joyería en el campo expandido» e impartió el taller «Grabado electrolítico de imágenes fotográficas», dirigido a estudiantes de Joyería y de Ilustración.

Kepa Carmona, professor de l’especialitat de Joieria, és el comissari de l’exposició itinerant Claus 019, iniciativa impulsada per l’EASD València l’objectiu de la qual és difondre el treball de l’alumnat de Joieria matriculats en 13 centres d’ensenyament públic de l’Estat (EASO Politeknika, EA Dionisio Ortíz, Escola Massana, EASC Roberto Orallo, EA Granada, EA Menorca, EASD Illes Balears, EA Manolo Blanik, EA Mariano Timón, La Industrial, Llotja ESDA, Escuela de Arte 3 i EASD València).

La mostra es va inaugurar al maig de 2019 i, fins hui, s’ha exhibit en espais culturals i escoles com el Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC), de València; el Centre Cultural Doctor Madrazo, de Santander; la Kutxa Kultur Plaza de San Sebastián; La Industrial, de Barcelona, i l’Escola d’Art Dionisio Ruiz, de Còrdova.

La inauguració de Claus 019 a Santander ha coincidit amb l’organització d’Altera 2020, jornades organitzades pel Centre Cultural Doctor Madrazo, de Santander. En elles Kepa Carmona va dictar la conferència titulada «La joieria en el camp expandit» i va impartir el taller «Gravat electrolític d’imatges fotogràfiques», dirigit a estudiants de Joieria i d’Il·lustració.

 

#Joyas Today en Intramurs 2019.

El viernes 17 de octubre se inauguró la exposición #Joyas Today con trabajos de alumnas y alumnos de los estudios de joyería de la EASD València.

La muestra, ubicada en Fabrika12, taller de joyería del barrio del Carmen, se enmarca dentro del festival urbano Intramurs y ha contado con la colaboración de estudiantes de la asignatura Taller de Fotografía.

Exhiben sus trabajos los alumnos Carlos Aguilar, Cristina Alises, Mar Berlanga, Mónica Cano, Bondita Chueca, Begoña Conde, Marta Fenollar, María García, Paula García Aviñó, Julio Gil, Sheila Expósito, Tamara González, Fernando Haro, María Juárez, David Martí, María Soriano, Pilar Viedma, Leo Yeoman, Marina Coso y Sunsi Martínez.

El divendres 17 d’octubre es va inaugurar l’exposició #Joies Today amb treballs d’alumnes i alumnes dels estudis de joieria de l’ EASD València.

La mostra, situada en Fabrika12, taller de joieria del barri del Carmen, s’emmarca dins del festival urbà Intramurs i ha comptat amb la col·laboració d’estudiants de l’assignatura Taller de Fotografia.

Exhibeixen els seus treballs els alumnes Carlos Aguilar, Cristina Alises, Mar Berlanga, Mónica Cano, Bondita Chueca, Begoña Conde, Marta Fenollar, María García, Paula García Aviñó, Julio Gil, Sheila Expósito, Tamara González, Fernando Haro, María Juárez, David Martí, María Soriano, Pilar Viedma, Leo Yeoman, Marina Cus i Sunsi Martínez.

 

 

 

En construcción

 

En construcción es la exposición en la que participan 23 alumnos del Ciclo Formativo Grado Superior Joyería y del Grado en Joyería y Objeto de la EASD València. La exposición se ha realizado dentro del festival urbano Intramurs, en el vestíbulo de los Talleres de Fabrika12.

En construcción es una selección de  joyas y objetos contemporáneos elaborados por los alumnos durante el curso académico 2017-2018. 

Horario: Sábado 20 y 27 de 11 h a 15 h / 17 h a 21 h. Domingo 21 y 28 de 11 h a 15 h. Viernes 26 de 17 h a 20 h
Fabrika12. C. Marques de Caro 12

Alumnos participantes: María García Villadangos, Elena Benesiu Pueyo, Miguel Ángel Boto Rodríguez, Amparo Delgado Soria, Adriana Fayos Peris, Juan Carlos Gonzáles, Sunsi Martínez Tárrega, Sara Pascual de Frutos, Alejandro Salazar Calderón, Leo Yeoman Espada, Marina del Olmo, Sheila Expósito de la Torre, Laura García Sánchez, María Juarez Callergues, Emma Lichtenstein, Esperanza Pascual Fonollosa, Eva Perales, Lucía Sáez, Fernando Haro, David Martí Segarra, Natalia Araya, Mari Carmen San Julián y Cristina Alises.

Melting Point 2018

Del 26 de abril al 29 de abril celebramos un encuentro internacional de Joyería Artística Contemporánea organizado por el Departament de Joieria de la EASD València. La bienal se viene realizando desde 2012, y con está será ya su cuarta edición.

Melting Point 2018 se plantea como objetivo, ofrecer un panorama de la joyería actual, capaz de reflejar la pluralidad de opciones y enfoques que caracterizan la creatividad de estas primeras décadas del siglo XXI, para ello se han organizado exposiciones en el Museo Nacional de Cerámica González Martí, el Museo de la Ciudad de València, el Centre d’Artesanía de la Comunitat Valenciana y la EASD València. También el debate crítico será acogido por la EASD de València a través de un ciclo de conferencias que impartirán Sofia Björkman, Stanislava Grebeníčková, Katja Prins, Carolin Denter, Jimena Ríos y Beaulagh Brooks.

Exposiciones;

Museo Nacional de Cerámica González Martí

Joyera japonesa Mari Ishikawa; la selección de artistas de Gdańsk Baltic Amber Biennale, comisariada por Wim Vanderkerckhove; la colectiva de la Galería Platina de Estocolmo, comisariada por Sofia Björkman; la muestra The Beauty of Clay, organizada por la Galería Dterra de Barcelona, y las exposiciones individuales de Sofia Björkman, Katja Prins y Carmen Amador.

Museo de la Ciudad de València

Exposiciones individuales de Iris Eichenberg, Jorge Manilla y Jordi Aparicio, así como las colectivas del grupo de joyeros de Grecia, comisariados por Erato Koulobi; el grupo de joyeros turcos que presentan Jewelry Link; los artistas de Argentina, Colombia, Chile y España, seleccionados por Jimena Ríos; los comisariados por Carlos Silva y Cata Gibert, y la exposición coordinada por Silvia Walz, Destruction for Reconstruction.

Centre d’Artesanía de la Comunitat Valenciana

Exposición internacional de joyería en vidrio comisariada por Tiziana Chiara, To the limit.

EASD València

Trabajo de numerosos alumnos que cursan la Especialidad de Joyería en España, Noruega, Alemania, Estonia y Reino Unido.

Otros

Estudiantes de Alchimia Contemporary Jewellery School de Florencia y los estudiantes de Oslo National Academy of Arts, todos ellos bajo la tutoría de Jorge Manilla;  Joan Riusech de la Galería Alliages; la coleccionista francesa Marianne Gassier; Elena Moreno; Mar Juan, y el grupo de estudiantes húngaros H6.

 

Conferencias;

Viernes 27/4

10:00 – Sofia Björkman (Suecia). Platina Gallery, Estocolmo.  Platina Stockholm

11:15 – Coffee break.

11:30 – Stanislava Grebeníčková (República Checa). Through area and space.

13:00 – Katja Prins (Holanda). Brave new world. Katja Prins

Sábado 28 /4

10:00 – Carolin Denter (Alemania). University Trier. Carolin Denter

11:15 –  Coffee break.

11:30 – Jimena Ríos (Argentina).  Exvotos y joyería contemporánea. Jimena Ríos

13:00 – Beaulagh Brooks (Reino Unido). The School of Jewellery: Birmingham City University.

 

Daniela Malev

Coincidiendo con la 15ª edición de los Encuentros de la Easd València, Diàlegs/Diálogos 2018, la joyera Daniela Malev impartirá la conferencia inaugural titulada «A journey throughout the history of fibulas, brooches and pins and a closer look to pin mechanisms and brooch back design on contemporary brooches» y un workshop dirigido a los alumnos de segundo curso de grado de Joyería y Objeto, titulado «Dos lados, una historia», durante los días 6, 7 y 8 de febrero.

Daniela Malev, joyera especialista en broches y mecanismos, impartirá un workshop donde trabajaran diferentes mecanismos de broches y cómo realizarlos. Cada broche necesita su propia forma de fijación, de acuerdo con el concepto y los materiales utilizados en la pieza. En el campo de la joyería contemporánea, el broche es la forma más común y también más discutida de las tipologías de joyería.

Quatre Claus

El próximo 12 de enero, a las 19:00 h, se inaugura en Octubre CCC, una exposición de joyería titulada «Quatre Claus». Se trata de una exhibición de trabajos de alumnos de joyería, de diferentes escuelas del territorio nacional. Las escuelas participantes son Escola d´Art i Disseny de Tarragona, Easo Politeknikoa, Escuela de Arte Mariano Timón, Escuela de Arte 3 y la Easd de València.

La exposición permanecerá abierta del 12 al 28 de enero.
 
CuatreClaus_Cartel

 

Melting Point 2016

Dijous 21 d’abril a les 12.30 h s’inaugura al Centre del Carme de València la tercera edició de Melting Point, la biennal internacional de la joieria contemporània organitzada pel Departament de joieria de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València.

Entre el 21 i el 24 d’abril, València serà una trobada efervescent de creadors on es podrà gaudir d’exposicions, conferències, performances i tallers en en diferents espais urbans.

Consulta tota la programació al web oficial de Melting Point.

«Melting Point 2016 es planteja com a objectiu oferir un panorama de la joieria actual ric i ple de matisos, capaç de reflectir la pluralitat d’opcions i enfocaments que caracteritzen la creativitat d’aquestes primeres dècades del segle XXI».

A banda de l’EASD de València, altres espais artístics tenen una part activa en la biennal Melting Point 2016, com ara la Galeria Tossal, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Centre del Carme, Orfebres Peris Roca, Círculo de Bellas Artes de Valencia, Centre d’Artesania Comunitat Valenciana, Fabrika12, Solar Corona, Taller de Pepe March, etc.

 


 

CONFERÈNCIES A LA SALA D’ACTES DE VELLUTERS DE L’EASD:

Divendres 22/4   Visió promotors i coleccionistes

10:00 – Marianne Gassier (França), coleccionista i bloguera francesa, experta en joieria contemporània. Passion Bijou(x)bijoucontemporain

11:15 – Juan Riusech (Francia/España), joier, galerista y col·leccionista de joieria en Lille (França). Projecte Alliages.  juanriusechalliages

12:30 – Eliana Negroni (Italia), comissària i organitzadora de Gioielli in Fermento. Considerations on a Themed Award. A continuació: Display Gioelli in Fermentoeliananegroni.wordpress, gioiellinfermento

Dissabte 23/4   Visió artistes

10:00 – Tanel Veenre (Estònia), artista i professor de l’Estonian Academy of Arts. Dealing with unknowntanelveenre

 11:15 – Patricia Domigues (Portugal), artista. Fragmentation and Union. patriciadomingues

12:30 h – Akis Goumas (Grècia), artista i professor en Chalkis Jewellery School – Eric Robbert d’Atenes. The Prehistoric Craftsman of the Aegean Region. akisgoumasgallery

 

EXPOSICIONS:

melting_point2