Salón NUDE en Feria Habitat

En la última edición de Feria Hábitat en Valencia, el departamento de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny, participa en el Salón Nude coordinado por el profesor Juanjo Tormo, exponiendo todo su trabajo a lo largo del curso, tanto del Grado de Producto como del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

 

Junto al stand diseñado por la Escola Superior de Disseny se podrá visitar, además de los proyectos de diseño de nuestro alumnado, el proyecto expositivo internacional denominado Al Centro de la Mesa, un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac, Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla, en México, y la Escola Superior de Disseny de València.

Salón NUDE en Feria Habitat, Valencia.

 

Salón NUDE en Feria Hábitat, Valencia.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

El proyecto en cuestión, por sus vínculos con las narrativas de la artesanía contemporánea, estuvo expuesto el pasado mes de mayo en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, como testigo de las diferentes actividades que forman parte de las actividad cultural del centro.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

 

Visibilizar el trabajo de nuestro alumnado de la especialidad de Diseño de Producto ha sido uno de los objetivos de la misma desde sus origenes y Salón Nude en Feria Habitat, una herramienta necesaria para conseguirlo.
¡Enhorabuena Juanjo y a todo el profesorado de la escuela que hacolaborado contigo por el excelente trabajo que estáis haciendo!.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

El alumnado del máster en Creatividad y Desarrollo de Producto realiza un taller de maquetas y prototipos

Los alumnos y alumnas del máster en Creatividad y Desarrollo de Producto han cursado, durante el pasado mes de noviembre, un taller de maquetas y prototipos en Océano Naranja Fab Lab. Esta empresa está especializada en la configuración de maquetas, prototipos y elementos tridimensionales realizados por medios tradicionales y por sistemas de fabricación digital. Mario de Alfonso, su fundador y director técnico y artístico, se encargó de la docencia.

L’alumnat del màster en Creativitat i Desenvolupament de Producte han cursat, durant el mes de novembre passat, un taller de maquetes i prototips en Océano Naranja Fab Lab. Aquesta empresa està especialitzada en la configuració de maquetes, prototips i elements tridimensionals realitzats per mitjans tradicionals i per sistemes de fabricació digital. Mario d’Alfonso, el seu fundador i director tècnic i artístic, es va encarregar de la docència.

 

Proyecto Máster

El lunes 13 de mayo inauguramos la exposición anual de Proyecto Máster con la participición de los tres másteres oficiales que se imparten en la EASD València; Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La exposición está compuesta por proyectos y trabajos final de máster de cada uno de ellos.

Másteres oficiales de la EASD València

Los másteres y doctorados en diseño son enseñanzas de nivel 3 (Posgrado) del MECES. Un máster es imprescindible para actualizar conocimientos, obtener nuevos o para redirigir los intereses profesionales. Nuestros títulos oficiales están aprobados por la agencia ANECA y constan de 60 Créditos ECTS, son másteres de un curso de duración.

La exposición ha sido comisariada por: Aida Albors, Nieves Torralba, Rosario Ibáñez, José Martínez Escutia, José Ramón Andújar y David Zanón.

Inauguración lunes 13 de mayo.

Sala Velluters.  19:00 h

13 al 30 de mayo.

Inicio clases másteres

El próximo 1 de octubre comienzan la actividad docente de los másteres oficiales de la EASD València; Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales, Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

Programa y horario previsto del primer día:

16 h Presentación del profesorado de cada uno de los másteres en sus respectivas aulas. Presentación de las prácticas de máster.

17:15 h Recorrido por la escuela para conocer las instalaciones de la EASD València.

17:45 h Charla informativa en el Salón de Actos por parte de la Jefatura de Estudios Alumnado -Concha Pascual- y la oficina de Internacional -Nacho Lavernia-.

18:30 h Merienda de bienvenida a los alumnos de máster en el espacio La Pecera.

Más allá de la imagen

El próximo 12 de abril, a las 15 h, en el aula 2.1, los diseñadores y editores Bea Bascuñán & Albert Jornet impartirá el workshop Más allá de la imagen, dirigido a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, con una duración de 4 horas.

Este workshop nace de la publicación Minor. En esta publicación se crean historias a partir de imágenes que no tienen nada que ver entre ellas y se les dota de nuevos significados jugando con el propio contenido de la imagen, la composición, la maquetación y el texto. Es un workshop dinámico y que invita a jugar.

Los participantes partirán de la publicación para que vean un claro ejemplo de lo que tienen que hacer, tendrán acceso a un archivo de imágenes de todo tipo proporcionado por los diseñadores para que puedan realizar los dos ejercicios de los que se compone el workshop. La primera parte incluirá una breve presentación y luego se llevarán a cabo los ejercicios.

Presentación Másteres

El próximo martes, 16 de mayo, a las 11 h, en el salón de actos de la EASD València realizaremos la presentación de los másteres oficiales que oferta la escuela para el próximo curso escolar 2017-1018.  A continuación, se presentará la oferta de másteres de otras escuelas de diseño dependientes del ISEACV.

La oferta de la EASD València para el curso escolar 2017-2018 es:

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales. http://www.easdvalencia.com/estudio/diseno-de-publicaciones/
Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad. http://www.easdvalencia.com/estudio/codiseno-de-moda-y-sostenibilidad/
Máster en Creatividad y desarrollo de producto. http://www.easdvalencia.com/estudio/creatividad-y-desarrollo-de-producto/

Marta Ruiz presentó iniciativas innovadoras de Moda Sostenible

Dentro de las actividades organizadas por el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el pasado viernes Marta Ruiz impartió la conferencia Moda Ética y Sostenible. De la innovación creativa al desarrollo social en la que presentó diversas iniciativas emprendedoras en la que la Moda Sostenible figura como la clave de su éxito.

Una parte de la charla la dedicó a hablar de los diferentes programas de política cultural y desarrollo sostenible que son promovidos desde organismos como la ONU, donde se pueden presentar, sostuvo, iniciativas relacionadas con la Moda Sostenible dentro de alguno de los denominados 17 objetivos comprometidos para el  desarrollo sostenible.

Como gestora cultural y miembro de uno de sus consejos internacionales, la profesora Ruiz conoce a fondo los diferentes programas que promueve la UNESCO. De este modo habló del de Cultura y del de Creatividad que, desde esos ámbitos,  tratan de promocionar y proteger la diversidad de las expresiones culturales y en donde, señaló, podrían ubicarse iniciativas basada en el co-diseño y la moda sostenible. Como ejemplos  recordó las declaraciones como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de los Encajes de Lefkara  en 2009 o el arte tradicional de tejer el jamdani que se realiza en Bangladesh, en 2013 y todos los actos que se desarrollaron a su alrededor.

Por otro lado, la profesora,  mostró algunos ejemplos de emprendimiento en Moda Sostenible como el de  Tramadesing, de la diseñadora portuguesa Marta Ricarda, con el que desarrolla innovadoras propuestas de moda basadas en el patronaje tradicional y el corcho como material sostenible con resultados de enorme delicadeza, sencillez y elegancia que sugieren un estilo de vida equilibrado.

También como iniciativa emprendedora de éxito expuso el caso de la marca española IOWEYOU de la diseñadora Kavita Parmar y su innovadora iniciativa raasta resultado de un movimiento participativo en el  que en cada prenda es creada por  artesanos de diferentes lugares del mundo y consumidores que participan en el proceso creativo logrando una personalizada  originalidad en cada prenda.

Como otros ejemplos de emprendimiento innovador en donde la Moda Sostenible se señala como factor clave,  habló de la propuesta española de bolsos KIONDO  realizados por artesanas de Kenia, el proyecto Ida y Vuelta donde indígenas de México venden sus productos en  el MOMA neoyorkino; o el proyecto de co-diseño de Lydia Lavin igualmente realizado con mujeres indígenas mexicanas. Destacó, además, en la conferencia, la figura de Bibi Russell a quien aludió  como la pionera del Diseño para el Desarrollo

La profesora concluyó su charla destacando algunos de los programas para el periodo 2014-2020 de la Unión Europea destinados a impulsar los sectores culturales y creativos como Europa Creativa o Cosme donde encuentran acomodo la artesanía y el diseño, animando a los asistentes, especialmente a las alumnas del máster a elaborar y presentar  sus propias propuestas.

Sugerentes propuestas de Moda Sostenible en la EASDV

El Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad que organiza la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia ha concluido su segunda edición con la presentación, el pasado 5 de octubre, de los trabajos fin de máster de las alumnas Maillen Raimondi, Laura Bayarri e Iciar Catalá.

Puntadas en la piel fue el trabajo presentado por Laura Bayarri con una propuesta de prendas de moda que pretende denunciar e invitar a la reflexión sobre la violencia machista. A través de los relatos de diez mujeres víctimas, la autora compuso sus propuestas; finalmente se inspiró en tres de esas narraciones para crear los tres trabajos que presentó. Los diseños, basados en los principios de la Moda Sostenible, incorporan la técnica de confección del upcycling, transformando posibles residuos en objetos de valor.

Por su parte, Maillen Raimondi presentó como trabajo la creación de una colección, Aprendizaje 2017, con una determinante inspiración en la naturaleza y las aportaciones que esta hace a la solución de los problemas que surgen en el proceso de diseño; dirigida a una mujer actual, llena de confort y elegancia ha incorporado en sus creaciones criterios explícitos de sostenibilidad a través de la biónica, y las técnicas upcycling y  zero waste.

Finalmente, OWO fue el trabajo con el que Iciar Catalá se presentó. Con este  proyecto de calzado sostenible la diseñadora da al consumidor la posibilidad de intervenir en el proceso del montaje del zapato personalizándolo, estética y ergonómicamente, mediante el intercambio de módulos prediseñados. El co-diseño ha marcado el proceso creativo de este trabajo apuntalado en la sostenibilidad con el uso de materiales biodegradables.

En el curso académico 2016-2017 se ha puesto en marcha la tercera edición del Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. El máster con una orientación eminentemente proyectual en la formación del alumnado cuenta con el apoyo de marcas emblemáticas de Moda Sostenible y la participación, entre su profesorado, de prestigiosos profesionales del sector.   

¡Últimas plazas másters!

¡Todavía puedes matricularte! Ampliado plazo de preinscripción hasta el 3 de octubre, en el Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad y en el Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto. No lo dejes pasar y aprovecha la ocasión.

Recordaros que el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, se está impartiendo desde octubre de 2014 y el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto también perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, alcanza su quinta edición en el curso 2016-2017.

Más información:

Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad

Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto

Treballs del màster de producte al vestíbul de l’Escola

La segona promoció del Màster de creativitat i desenvolupament de producte desvetla els seus resultats en l’exposició anomenada Próxima parada a l’EASD de València.

El dijous 18 de setembre a les 19h, el vestíbul del centre Velluters mostrarà els projectes que vuit alumnes del màster han produit fent servir les instalacions de tres empreses valencianes.

Próxima parada fa referència a la continuitat professional dels projectes de l’alumnat del máster oficial de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València.

Render_royo2Render_royo1