El alumnado del Grado en Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València en los desfiles del CLEC Fashion Festival.
El CLEC Fashion Festival es un evento singular que se celebró en El Hemisféric de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias el pasado mes de octubre. La pasarela del CLEC Fashion Festival es una perfecta combinación de estilos y propuestas que buscan la diferenciación, y que sobre todo, pretende dar visibilidad al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros estudiantes. La participación del alumnado de moda ha sido coordinada por la profesora Isbel Messeguer.
Compartimos algunas imágenes de esta edición del evento, donde varios de nuestros alumnos y alumnas han participado.
Desfile Emergentes
Participantes: Lis Dominguez García, Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña Gregorio, Pepa Mejías Falcón y Raquel Monerris Lapuente.
Trabajo de Ainara Navarro
Trabajo de Ainara Navarro
Trabajo de Ainara Navarro
Ainara Navarro, diseñadora
Trabajo de Antonio Senegre
Trabajo de Antonio Senegre
Trabajo de Antonio Senegre
Antonio Senegre, diseñador
Trabajo de Laura Lozoya
Trabajo de Laura Lozoya
Trabajo de Laura Lozoya
Laura Lozoya, diseñadora
Trabajo de Lis Domínguez
Trabajo de Lis Domínguez
Trabajo de Lis Domínguez
Trabajo de Lis Domínguez
Lis Domínguez, diseñadora
Trabajo de Paula Peña
Trabajo de Paula Peña
Trabajo de Paula Peña
Trabajo de Paula Peña
Paula Peña, diseñadora
Trabajo de Pepa Mejías
Trabajo de Pepa Mejías
Pepa Mejías, diseñadora
Trabajo de Raquel Monerris
Trabajo de Raquel Monerris
Trabajo de Raquel Monerris
Raquel Monerris, diseñadora
Trabajo de Zhuo Ye
Trabajo de Zhuo Ye
Trabajo de Zhuo Ye
Zhuo Ye, diseñadora
Desfile Sostenibilidad
Participantes: Sergio Fernández Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow Sanjuán y José Enrique Guinart.
Trabajo de Ana Indira Casañ
Trabajo de Ana Indira Casañ
Trabajo de Ana Indira Casañ
Trabajo de Carmen Sabater
Trabajo de Carmen Sabater
Trabajo de Carmen Sabater
Trabajo de Carmen Sabater
Carmen Sabater, diseñadora
Trabajo de Carmen Sabater
Trabajo de Sergio Enguita
Sergio Enguita, diseñador
Trabajo de José Enrique Guinart
Desfile Joven Promesa CLEC
Desfile de Fran García Alanis y David Alba (DIEF Studio).
El alumnado del Grado en Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València participa en los desfiles del CLEC Fashion Festival.
El CLEC Fashion Festival es un evento singular que se celebra en El Hemisféric de la Ciudad de las artes y de las ciencias, durante los días 30 y 31 de Octubre. La pasarela del CLEC Fashion Festival es una perfecta combinación de estilos y propuestas que buscan la diferenciación, y que sobre todo, pretende dar visibilidad al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros estudiantes. La participación del alumnado de moda ha sido coordinada por la profesora Isbel Messeguer.
Durante esta edición del CLEC Fashion Festival, han sido seleccionados varios alumnos y alumnas de la EASD València para participar:
Desfile Sostenibilidad: Sergio Fernández Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow Sanjuán y José Enrique Guinart.
Desfile Emergentes: Lis Dominguez García, Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña Gregorio, Pepa Mejías Falcón y Raquel Monerris Lapuente.
Desfile Joven Promesa CLEC: dónde se mostrará la colección desarrollada por Fran García Alanis y David Alba (DIEF Studio).
L’alumnat del Grau en Disseny de Moda i del Màster de Co-disseny de Moda i Sostenibilitat de la EASD València participa en les desfilades del CLEC Fashion Festival.
El CLEC Fashion Festival és un esdeveniment singular que se celebra en El Hemisféric de la Ciutat de les arts i de les ciències, durant els dies 30 i 31 d’Octubre. La passarel·la del CLEC Fashion Festival és una perfecta combinació d’estils i propostes que busquen la diferenciació, i que sobretot, pretén donar visibilitat al talent i als dissenyadors emergents, sent un gran trampolí per als nostres estudiants. La participacio de l´alumnat de moda ha sigut coordinat per la professora Isbel Messeguer.
Durant aquesta edició del CLEC Fashion Festival, han sigut seleccionats diversos alumnes de la EASD València per a participar:
Desfilada Sostenibilitat: Sergio Fernández Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow Sanjuán i José Enrique Guinart.
Desfilada Emergents: Lis Dominguez García, Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña Gregorio, Pepa Mejías Falcón i Raquel Monerris Lapuente.
Desfilada Jove Promesa CLEC: on es mostrarà la col·lecció desenvolupada per Fran García Alanis i David Alba (DIEF Studio).
Trabajo Final de Grado
Fotógrafo del proyecto: Rafa Ramos.
Trabajo Final de Grado
Fotógrafa del proyecto: Eva Donat.
Trabajo Final de Grado Fotografía: Manel Ramón
Trabajo Final de Grado
Fotógrafa del proyecto DORANSKY, editadas y deformadas por Lis Dominguez.
Maria Arroyo imparte una charla en el máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad.
¿Podemos colorear de otro modo? es el título de la charla que la investigadora María Arroyo impartió el pasado 2 de febrero para las alumnas máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, dentro de la asignatura Biónica, materias y fibras naturales. Procesos y técnicas artesanales, como contenido extracurricular del primer semestre, que ha impartido el profesor José Martínez Escutia.
El contenido de la charla se centró en la experiencia de la diseñadora e investigadora María Arroyo en la unidad de I+D+i de la empresa italiana Cotonificio Albini. Como Manager de Innovación en Albini_Next, habló de algunos proyectos como ‘casos de estudio’.
El eje de su charla fue dar a conocer algunas investigaciones en tintes naturales para el algodón que reemplazan los sintéticos derivados del petróleo, y así producir tejidos de algodón más sostenibles. Procesos innovadores de coloración de fibras/hilos/tejidos y cómo esto puede ser la solución al gran problema de contaminación de la industria textil.
Maria Arroyo
Maria Arroyo es diseñadora de moda graduada con honores en BA por la University for the Creative Arts (UCA, Rochester) y con Master por el Royal College of Arts (RCA) de Londres. Tras completar sus estudios comenzó su carrera laboral como asistente de Proyectos Especiales en Alexander McQueen. Este primer año en la Industria lo combina, además, con la docencia como profesora invitada de la citada UCA, así como conferenciante del RCA.
Prosigue su carrera laboral en Italia tras ser seleccionada para formar parte de un grupo de investigación llamado Albini_next integrado por jóvenes con diversidad de perfiles profesionales. El Think Tank del Cotonificio Albini nace de la necesidad de encontrar soluciones innovadoras que proyecten un futuro sostenible en la industria textil.
Cotonificio Albini
Cotonificio Albini es una empresa líder mundial en el sector de los tejidos de alta calidad con 144 años de exitosa historia. Albini abastece a marcas del sector del lujo de la moda internacional como el grupo Kering, Etro, Burberry y Asser entre otras. La única empresa italiana con una estructura corporativa verticalmente integrada desde el campo de algodón hasta el control de calidad final del tejido. Apoyados por la gran solidez del grupo, Albini_next trabaja en la actualidad para poner a prueba las ideas que conformarán el mañana de la industria textil. Y todo ello en colaboración con las grandes marcas que comparten la visión de un textil más sostenible y armónico con el medio ambiente.
La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha emitido un informe final de renovación de la acreditación del título denominado Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad en términos de favorable.
El informe recoge 7 criterios de evaluación: organización y desarrollo; información y transparencia; sistema de garantía interno de calidad; personal académico; personal de apoyo, recursos materiales y servicios; resultados de aprendizaje e indicadores de satisfacción y rendimiento. En todos ellos, la calificación requerida se ha alcanzado.
L’Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha emés un informe final de renovació de l’acreditació del títol denominat Ensenyaments Artístics en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat en termes de favorable.
L’informe recull 7 criteris d’avaluació: organització i desenvolupament; informació i transparència; sistema de garantia intern de qualitat; personal acadèmic; personal de suport, recursos materials i serveis; resultats d’aprenentatge i indicadors de satisfacció i rendiment. En tots ells, la qualificació requerida s’ha aconseguit.
Completamos la información sobre la participación de la especialidad de Diseño de Moda en el Clec Fashion Festival con nuevas imágenes que se muestran a continuación:
Completem la informació sobre la participació de l’especialitat de Disseny de Moda en el Clec Fashion Festival amb noves imatges que es mostren a continuació:
Los pasados días 22, 23 y 24 de enero, las alumnas del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, y Tonuca Belloch, profesora de proyectos, realizaron un viaje a Barcelona y Girona para conocer algunas de las empresas sostenibles de la zona.
El primer día visitaron el taller de Mónica Noguero, artesana tejedora ubicada en Barcelona, donde tuvieron oportunidad de observar su trabajo y descubrir las posibilidades que ofrece la máquina tricotosa como herramienta de trabajo.
Al día siguiente estuvieron en la casa-taller de Ramón Gurillo, diseñador valenciano afincado en Perelada. Gurillo está comprometido con el concepto de moda sostenible y desarrolla un proyecto encaminado a recuperar la lana de la oveja guirra, especie en peligro de extinción, autóctona de la Comunidad Valenciana.
Por último, el tercer día visitaron el «showroom» de Organic Cotton Colours, donde Santi Mallorquí les habló de los objetivos de una empresa dedicada a la producción y venta de productos de moda y hogar y de tejidos de algodón 100% orgánico. Las alumnas, además, le presentaron sus proyectos sobre Zero Waste. Con ellos, participarán en el concurso Zero Waste OCC Awards, organizado por Organic Cotton Colours, cuyos galardones se darán pronto a conocer.
Els passats dies 22, 23 i 24 de gener, les alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat, i Tonuca Belloch, professora de projectes, van realitzar un viatge a Barcelona i Girona per a conéixer algunes de les empreses sostenibles de la zona.
El primer dia van visitar el taller de Mónica Noguero, artesana teixidora situada a Barcelona, on van tindre oportunitat d’observar el seu treball i descobrir les possibilitats que ofereix la màquina tricotosa com a eina de treball.
L’endemà van ser a la casa-taller de Ramón Gurillo, dissenyador valencià establit en Perelada. Gurillo està compromés amb el concepte de moda sostenible i desenvolupa un projecte encaminat a recuperar la llana de l’ovella guirra, espècie en perill d’extinció, autòctona de la Comunitat Valenciana.
Finalment, el tercer dia van visitar el «showroom» de Organic Cotton Colours, on Santi Mallorquí els va parlar dels objectius d’una empresa dedicada a la producció i venda de productes de moda i llar i de teixits de cotó 100% orgànic. Les alumnes, a més, li van presentar els seus projectes sobre Zero Waste. Amb ells, participaran en el concurs Zero Waste OCC Awards, organitzat per Organic Cotton Colours, els guardons del qual es donaran prompte a conéixer.