Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

Workshop: Ecoprinting y Serigrafía orgánica

El pasado mes de abril, durante los días 3, 4 y 5, se realizó un workshop en formato online para las alumnas del  master en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad y estuvo abierto a la  participación de los otros másteres. Fué dirigido por Alicia Mediavilla y con el apoyo de las docentes Amparo Pardo y María Pérez.

Alicia Mediavilla es técnico Superior en artes gráficas y diseño (ilustración) y fundadora de pigmentos orgánicos. Actualmente dirige un taller textil donde se realizan: teñidos y estampados con tintes naturales, cultivo de tintóreas, elaboración de tintas y pigmentos orgánicos y pintura en seda.

El objetivo del workshop fue capacitar a las alumnas en el manejo de técnicas de estampación sostenibles y amigables con el medioambiente, reforzando la idea de una moda sostenible como algo necesario y con proyección profesional.

Durante el workshop las alumnas identificaron algunas plantas tintóreas cuyos colorantes son sólidos a la luz y a los lavados, aprendieron a fabricar colores con ellas y preparar los tejidos con los mordientes adecuados para usar el color botánico en estampación textil. En la estampación se trabajaron dos técnicas ecoprinting y serigrafía orgánica.

Hay que destacar la actitud participativa y el interés que mostraron las alumnas por el color sostenible. Sin duda, se trata de una fuente de inspiración y de nuevas posibilidades en constante evolución y en proceso de ser integradas a las nuevas tecnologías.

 

Workshop VIDEO-COLLAGE con Jonathan Cremades

El pasado mes de marzo se desarrolló, para las alumnas del  master  en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad, un workshop impartido por Jonathan Cremades– ViDEO-COLLAGE.

El collage es una técnica permite combinar imágenes ya existentes, cada una con su propio significado, para generar un nuevo discurso. En plena era digital, donde se realizan 1,55 trillones de fotos al año con smartphones, o se producen más de 5 mil películas, podríamos considerar el collage como una especie de “reciclaje audiovisual”.

En este workshop las alumnas han podido reflexionar acerca de la sostenibilidad en el mundo del arte, revisar los fundamentos del collage como corriente artística y su aplicación en la creación audiovisual. El objetivo ha sido crear una pieza de vídeo colectiva utilizando diferentes fuentes de imágenes y técnicas audiovisuales. Entre todas se ha pensado en una idea transversal para una película, y cada alumna ha realizado un fragmento de 20’, finalmente han sido juntadas todas las piezas. Técnicamente se han utilizado tres programas para trabajar: Premiere, Photoshop y After Effects. Con ellos se ha podido recortar materiales, rotoscopiar imágenes en movimiento, animar objetos y añadirles efectos.

 

 

Workshop con Bárbara León

Los días 18, 19 y 20 del pasado mes de enero se realizó, para las alumnas del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el workshop: «Cerrando el circulo: Taller de Re_construcción de calzado», que fue dirigido por Bárbara León, fundadora y diseñadora de Re_. El taller se enfocó a la de construcción y reconstrucción de calzados empleando la técnica de diseño del supra reciclaje o upcycling ♻️, que utiliza residuos de calzados usados para darles un nuevo uso elevando su valor de residuo a nuevo producto. De este modo se devuelve al producto valor de uso, aumentando su ciclo de vida y recuperándolo para una economía circular.


La metodología que se implementó durante el proceso de generación de ideas, desarrollo y fabricación fue fundamentalmente colaborativa, lo que les llevó no solo a una generación de ideas y desarrollo de diseño conjunto, sino también a la construcción y ejecución de dos pares de zapatos que reflejaron las identidades de cada participante en su rol de co-diseñador. El taller ha contado con calzado ya usado y con donaciones de Capitán denim, Recover y Tejidos Royo.

Bárbara León es licenciada en Diseño y Gestión de Moda por el Centro Andaluz de Estudios (CEADE) desde el año 2007. Ha cursado un máster de Estilismo, Imagen y Moda en la Escuela Superior de Moda y Empresa de Madrid, también realizó un máster de Estilismo para Fotografía de Moda en el Istituti Callegari de Roma, donde residió durante cuatro años. Durante más de 10 años ha tenido múltiples experiencias laborales en los campos de diseño y estilismo, participando en múltiples proyectos, editoriales, campañas de moda y colaboraciones.

 

#lahuelladelcalzado #webinar #calzado #productomoda #economiacircular #sustainable #rediseño #reconstruccion #reutilizacion #barbaraleon #EASDValencia #encircular #ADCV

Conferencia de Yasmina Benabdelkrim

La apertura del Master de Co diseño de Moda y Sostenibilidad de la l’Escola Superior de Disseny cuenta con la presencia de la artista hispano argelina multidisciplinar  Yasmina Benabdelkrim, con el título: ¨Conferencia e intuición Visual en la era del Antropocentro¨ 

 

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Yasmina Benabdelkrim (Valencia, 1990) estudió diseño en la parisina L’Ecole de la Chambre Syndical y después como estilista, con prácticas en casas como Dior en París y Diane Von Furstenberg en Nueva York, habiendo visto publicado su trabajo en revistas como el Vogue italiano y colaborado con firmas como Issey Mikaye o Maison Margiela.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

A raíz de que en 2017 Acne Studios la escogiera como imagen de la marca, sintió el pulso de expandir su práctica al arte, disciplina que se alinea más con su discurso y valores, generando una narrativa más coherente.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Afincada actualmente en Valencia donde está desarrollando su nuevo proyecto,  Studio, un estudio creativo que tiene como objetivo generar visuales bajo su punto de vista con conceptos más significativos y una producción más simbiótica a la era en que vivimos.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Ubicación:

Salón de actos de l’Escola Superior de Disseny de València.

 

Fashion Film para Capitán Denim

Presentación de la colección de VALIENTE 22I23 realizada por el grupo ECLOSIÓN conformado por las alumnas del Máster Oficial en Co Diseño de Moda y Sostenibilidad del curso 2021-22. La colección se realizó en la segunda parte de la asignatura «La moda como Signo de Identidad» coordinada por la docente Amparo Pardo Cuenca.

 

 

Valiente ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de Capitán Denim a través de un proceso de desarrollo co creativo en el que se aplicó una rigurosa metodología de Co Diseño en la cual entró a formar parte de forma activa el gerente de la empresa Juan González. Esta colección representa un paso más en el deseo de creciminto de la empresa y en el futuro de sus colaboraciones con la academia. Desde este planteamiento Valiente es la primera colección piloto gestada en estrecha colaboración entre EASD València y Capitán Denim.

 

Valiente es una colección atemporal, agenero y ecológica cuyo concepto principal gira entorno al hibridación entre artesanía y tecnología . Sus valores principales son la mezcla de ecología, rebeldía, autenticidad, lo bucólico y la tecnología, valores que resuenan a través de la Generación Z. La música electrónica de los 70 como punto de partida pasando por el rock alterrnativo de los 80 y la mezcla de distintos géneros (neo-psicodélia, Indie pop y Dance-alternativo) son grandes elementos de inspiración, que han ayudado al desarrollo del perfil de usuario, a generar una identidad propia y a darle vida a la colección; no sólo a través de su ropa sino sobre todo a través de la personificación de sus valores codificados en la comunicación final de la colección.

 

Valiente se postula como una colección cápsula conceptual que refleja la identidad de la marca desde la óptica de sus creadoras ECLOSION. En el desarrollo técnico-creativo de la colección se aplicaron diferentes estrategias de ecodiseño. Por un lado, los materiales ecológicos de primera calidad y las tecnologías verdes con las que cuenta la empresa para llevar a cabo todo el proceso de acabado del denim; por otro, se experimentó con la técnica de patronaje de residuo cero, partiendo de restos de stock y no de pedido, por último se experimentó la impresión 3D para el uso de cierres, grabados y cortes láser de los patrones en tejido y detalles de las prendas. Además, la colección presenta un patronaje Zero Waste muy sencillo pero ingenioso en su compostura, ya que algunas de sus prendas están ideadas para tener gran versatilidad, permitiendo que una misma prenda pueda cambiar de forma vistiéndose de tres maneras diferentes. Ésta colección también está idea para poder descargar algunos de sus patrones desde una plataforma online, ya que en su esencia se presenta como una colección de código abierto que apuesta por la circularidad y por un impacto medioambiental, social y económico positivo.

Valiente es más que una colección ecológica, es una forma de sentir y vivir la vida a través de los valores sostenibles y del DIW (do it with other).

 

SerendipiA. Presentación de Proyectos

El próximo miércoles 31 de marzo las alumnas del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presentarán la colección SerendipiA realizada en la primera parte de la  asignatura La moda como Signo de Identidad.  La colección ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de la empresa Ypi Kids Wear, cuya fundadora y directora creativa Lena Platonova ha co dirigido el proceso de diseño y fabricación que ha sido co-diseñado con las alumnas del máster y realizado con los materiales textiles aportados por la empresa Organic Cotton Colors. 

La colección SerendipiA se presenta como una colección cápsula para la empresa Ypi Kids Wear, formada por un set de prendas que surgen del concepto familia. La metodología de trabajo realizada sobre las bases de la co creación se ha desarrollado en todas sus fases de diseño de forma colaborativa. La técnica de eco diseño empleada para el proceso de creación, desarrollo y fabricación ha sido el Zero Waste, en la que se han utilizado materiales textiles de la empresa Organic Cotton Colors

La materia prima ha servido no sólo como base fundamental en el planteamiento del  briefing, co creado entre Ypiy el grupo de alumnas de la EASD, sino también como condición indispensable que ha marcado los límites funcionales, estéticos, simbólicos y ergonómicos del desarrollo de diseño y su fabricación, con el objetivo principal de no generar desperdicios. 

Este planteamiento de diseño integral que ha unido la identidad de la empresa con las identidades de las alumnas, en un intenso proceso co creativo basado en la co identidad, ha tenido como objetivo aprender y entender que la moda sostenible no se basa únicamente en la aplicación de una técnica de ecodiseño respetuosa con el medio, sino sobre todo en considerar la Sostenibilidad como forma de Cultura posicionándose en el centro del sistema de diseño de un modo holístico. El proceso de co diseño iniciado desde la fase generativa de ideas ha producido un intercambio de identidades, pensamientos y procesos de fabricación que han culminado en la realización de SerendipiA. 

SerendipiA se postula como como la primera colección desarrollada con Ypi kids Wear – EASD – OCC donde no sólo se ha aplicado una técnica eco y utilizado materiales sostenibles, sino que se ha logrado elevar el valor de la sostenibilidad a una forma de ver, entender y pensar en diseño de moda desde sus aspectos más innovadores, sostenibles e integrales. Además con SerendipiA se ha alcanzado un enriquecimiento colectivo global tanto de sus co diseñadores y empresas colaboradoras como del medio sostenible y cultural de referencia. 

El proceso co creativo de diseño nace, se piensa y se construye a través de un pensamiento de diseño colaborativo donde las fases de diseño se fusionan en un solo proceso creativo que unifica diseño y producción. En este proceso el diseñador se convierte en generador, desarrollador y productor de una colección construida con la empresa y con las alumnas donde todas las partes han tenido el mismo peso y valor. 

Con todo esto queremos manifestar la revalorización de la moda sostenible y su consideración desde la disciplina del diseño y no únicamente desde los intereses industriales y productivos. El impacto de SerendipiAtiene un alcance positivo tanto hacia el medio ambiente como hacia la sociedad y su cultura.  

En el desarrollo de la colección han participado activamente Lena Platonova de  Ypi Kids Wear en calidad de co diseñadora (facilitadora de conocimientos) y el grupo de alumnas co diseñadoras ( en calidad de desarrolladoras y generadoras) Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow. 

 

Día 31 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/yci-ttgh-tfb

Programa

11.00 _ Presentación Amparo Pardo coordinadora del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad  Amparo Pardo

11:15 _ Lena Platonova  fundadora y directora creativa de Ypi Kids Wear 

Caso de empresa 1_

11:45 _ Santi Mallorquí fundador y director de Organic Cotton Colors 

Caso de empresa 2_ 

12:15 _ Presentación de la Colección Cápsula SerendipiA con Ypi Kids Wear 

co diseñada por el grupo de alumnas del Máster de Co diseño de Moda  y Sostenibilidad. 

12:45 _ Reconocimiento y Mención de honor al trabajo realizado. 

13:00h Ruegos y preguntas

 

 

Re_Fashion: Moda Sostenible como Cultura

En este seminario orientamos el debate en torno a las “realidades” industriales productivas, tecnológicas y comerciales que se plantean desde los nuevos modelos de gestión de diseño sostenible en el sector de la moda. Consideramos que la moda hoy más que nunca debe orientarse hacia un pensamiento holístico e integral de diseño sostenible evitando cualquier indicio de Greenwashing. Desde el Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad entendemos la moda sostenible como un sistema cultural que tiene como logro el enriquecimiento colectivo del planeta y la sociedad en contraposición a los intereses individualistas derivados del sistema capitalista. Pensamos que es necesario un verdadero Rethinking de todo el sistema y una profunda reflexión de lo que verdaderamente significa hoy en día ser sostenible su implicación, alcance y sacrificio.

¿Es la moda sostenible un oxímoron?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos invitado a cuatro empresas españolas del sector de la moda. A través de sus casos de estudio reflexionaremos sobre ésta y otras muchas cuestiones.

Día 30 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/wdn-asnz-qpj

 

 

Programa:

10:00_ Presentación de Amparo Pardo_ Coordinadora del Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad

Introducción_ “Re Fashion Políticas y Poéticas de un nuevo Paradigma: Repensar-Revalorar-Reprogramar-Regenerar”

10:30 _ Carme Santacruz _ Directora Creativa de Jeanologia.

Caso de empresa 1_ “Introducción a los Procesos Sostenibles de la Industria del Denim”

11:00_Marisol Estellés_ Directora de Hupit .

Caso de empresa 2_ “Otra Moda es Posible”

11:30_Juan González _Director de Capitan Denim_

Caso de empresa 3_ “Lo Exótico de Fabricar en tu Propio País”

12:00_ Motse Bayen_Directora de InfinitDenim

Caso de empresa 4_“La Moda Circular, algo más que Moda Sostenible”.

12:30_ Discusión entre panelistas y público.

 

 

Carmen Santa Cruz Zaragozá es directora creativa en Jeanologia. Carmen supervisa los aspectos creativos desde el 2011. Trabaja en colaboración con el resto de departamentos de la compañía para implementar las últimas innovaciones tecnológicas en colecciones que muestren las posibilidades del eco-diseño a las marcas y lavanderías con las que trabaja.

Su labor implica aunar tecnología y creatividad para dar forma a desarrollos sostenibles, consiguiendo que la tecnología de Jeanologia sea no solo un moda de producción sostenible, sino una herramienta de diseño para los diseñadores y denimheads de todo el mundo.

Juan González es el director de Capitán Denim. Juan González es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Tras finalizar sus estudios en 2008 y pasar por el sector publicitario, en 2012 se incorporo a la empresa familiar de fabricación de vaqueros con el firme propósito de desarrollar una marca propia aprovechando la infraestructura, valores y saber hacer acumulado durante casi medio siglo. Aquí nace Capitán Denim, una marca de ropa que pone en valor el diseño, la sostenibilidad y la producción local.

Marisol Estellés es la directora de Hupit. Marisol se formó en la escuela de moda Parsons en Nueva York, y tras haber formado parte de los equipos de diseño de J. Crew y Víctor Alfaro, esta valenciana decidió volver a casa para lanzarse con su proyecto personal.

Hupit, fue creada en 2018, es una firma española con valores sostenibles, que trabaja por crear una moda consciente que plasme la visión de su alma máter, Basándose en cuatro pilares fundamentales como son: la ecología, la sostenibilidad, la salud y la ética, sus productos se pueden encontrar en su tienda online, así como en puntos de venta seleccionados. Destacan sus vestidos de una seda denominada peace silk, puesto que únicamente se recogen los capullos cuando la mariposa ha salido de forma natural. Ese es el punto de partida de Hupit: no forzar los recursos naturales ni los procesos de producción. Por eso mismo, la firma no sigue el calendario de colecciones tradicionales, sino que enriquece una colección permanente.

Montse Bayen es la co directora y co fundadora de InfinitDenim, es bióloga tiene un Máster en Gestión Medio Ambiental. En el 2016 Montse Bayen con más de 15 años de experiencia en la ingeniería y consultoría ambiental funda con Nuria Nubiola (ambientóloga) la Asociación sin ánimo de lucro Back To Eco, que se centra en la re manufactura del denim post consumo y en la creación de un taller de confección social especializado en el upcycling de los tejanos que son residuos.

Durante el 2018 desarrollan un proyecto de I+D, que da como resultado un proceso de reciclaje textil que deriva en la creación de un tejido auto producido donde el 30% de este tejido proviene del denim post consumo que no es consumido en la re manufactura del denim de su taller Back To Eco.

El tejido resultante es el Infinit Denim, tejido compuesto por: 30% de denim post-consumo, 30% de algodón pre-consumo reciclado y 40% de celulosa de bosques cultivados de forma sostenible. De todo esto surge la creación de la sociedad Infinit Denim, que actualmente es su marca de moda donde todos sus productos tienen su origen en el denim post consumo. Son destacables los diferentes premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de estos años como reconocimiento por su trabajo.

El Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presenta la colección Eclosión

Presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura «La Moda como Proceso Co-creativo», del Máster oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València

El jueves 17 de diciembre, de 11 a 13 h, tendrá lugar en el salón de actos de la EASD València la presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura “La Moda como Proceso Co-creativo”, del Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Además de la presentación de la colección, habrá un diálogo con las empresas que han colaborado en el proyecto mediante donaciones de residuos y stocks que han servido de materia prima para el proceso de diseño y fabricación. Se tratará sobre  la importancia de la economía circular y las metodologías colaborativas de acción y participación en la didáctica del proyecto de moda,  los desafíos y oportunidades de la moda sostenible del presente y del futuro incipiente y la importancia en la colaboración y transferencia de conocimientos entre empresa-escuela-diseñador.

La presentación será online a través de la plataforma Meet: meet.google.com/bny-iaja-ugh

Eclosión

La colección de upcycling «Eclosión» es una colección cápsula formada por 7 looks agénero y unisex, realizada a partir de trajes de stock de C&A , retales sobrantes de la producción de Madame Dynamite y Swivel & Bow .

La creación y la elaboración han sido desarrollados, mediante un proceso de co-diseño, por las alumnas Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow y coordinada por la profesora asociada Mariola Marcet directora de la empresa Upcycling cuyo apoyo empresarial ha sido esencial para la realización de este proyecto.

Programa

11.00 h Presentación por Amparo Pardo

11.10 h Intervención de Mariola Marcet

11.30 h Intervención de Domingos Esteves

11.40 h Intervención de Paula Ahicart

11.50 h Intervención de Mónica Ramón

12h- 13 h Presentación de la colección «Eclosión» por parte de las alumnas

Participantes

Amparo Pardo | Coordinadora del Máster de Co-Creación y Moda Sostenible.

Mariola Marcet | Docente de la asignatura “La moda como proceso co-creativo”, dentro de la cual se ha realizado la colección cápsula de upcycling.

Alumnas Máster.

Jonathan Segade y Sara Bascuñan.

C&A

Domingos Esteves | CEO C&A España y Portugal

Paula Ahicart | Events, PR & Corporate Communications Manager Spain and Portugal

SWIVELS & BOW

Mónica Ramón | Fundadora y diseñadora Swivels & Bow