Alumnas del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad visitan Jeanologia

Las alumnas del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad han visitado las instalaciones de Jeanologia en el Parque Tecnológico de Paterna, València.

Esta empresa es líder mundial en tecnologías de acabado sostenible y ha desarrollado procedimientos, como sus sistemas eco y láser, que mejoran la eficiencia energética, reducen el consumo de agua y eliminan las emisiones nocivas y los residuos. Jeanologia está, además, estrechamente comprometida con el respeto a las condiciones laborales de los trabajadores.

Jeanologia y el máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad iniciaron en el pasado una colaboración que se mantiene durante este curso 2019-2020. Gracias a ella, Jeanología ha planteado el «briefing» de un proyecto, basado en el concepto de dualidad, que van a trabajar las estudiantes del máster dentro de la asignatura «La moda como signo de identidad», bajo la coordinación de la profesora Tonuca Belloch.

Les alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat han visitat les instal·lacions de Jeanologia al Parc Tecnològic de Paterna, València.

Aquesta empresa és líder mundial en tecnologies d’acabat sostenible i ha desenvolupat procediments, com els seus sistemes eco i làser, que milloren l’eficiència energètica, redueixen el consum d’aigua i eliminen les emissions nocives i els residus. Jeanologia està, a més, estretament compromesa amb el respecte a les condicions laborals dels treballadors.

Jeanologia i el màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat van iniciar en el passat una col·laboració que es manté durant aquest curs 2019-2020. Gràcies a ella, Jeanologia ha plantejat el «briefing» d’un projecte, basat en el concepte de dualitat, que treballaran les estudiants del màster dins de l’assignatura «La moda com a signe d’identitat», sota la coordinació de la professora Tonuca Belloch.

 

 

 

Hackeando la Moda_Taller

El colectivo Las Otras formado por los alumnos del Máster en  Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, ofrece un taller gratuito de «moda abierta».

El taller titulado Hackeando la Moda se impartirá en el espacio de la asociación cultural La Mandrágora (Calle de la Mare Vella 15, Valencia) el día 8 de junio de 18,00 a 21,00 h.

En este taller los participantes tendrán la oportunidad de hacer reproducciones de prendas creadas por los alumnos en el proyecto Codiseño, Upcycling y Hacktivismo en la asignatura Proyecto: Procesos Cocreativos.

Para participar no hace falta tener experiencia en costura, ni en patronaje, ya que la facilidad de producción de las prendas fue una de las directrices tenidas en cuenta durante el proceso de diseño. Los participantes podrán elegir entre una de cinco prendas, cada una propuesta por uno de los alumnos del máster.

¿Pero que significa «moda abierta»? El termino es una traducción libre de la expresión open wear que deriva a su vez del concepto tecnológico opensource. La «moda abierta» ofrece, en lugar de prendas acabadas, la posibilidad al usuario de producir su propia prenda a través de las instrucciones del diseñador que la creó. Además da al usuario la posibilidad de adaptar el diseño a su propio gusto.

A través de este taller, el colectivo Las Otras pretende democratizar los procesos de producción, empoderar a los consumidores, demostrar que es posible un sistema de moda más participativo y crear consciencia de la labor que requiere la confección de una prenda de ropa.

Hackeando la Moda tiene un numero limitado de plazas por lo que es indispensable la inscripción previa a través del correo lasotrascolectivo@gmail.com hasta el día 6 de junio.

Te recordamos que puedes seguir los movimientos del colectivo en su perfil de Instagram: @lasotrascolectivo

Te apuntas?

El Máster de Moda Sostenible en Las Naves

LABORA y AVEI organizan la I Muestra Empresas de Inserción de la Comunitat Valenciana, evento para dar a conocer la labor que realizan dichas empresas.

Se realizará el próximo miércoles 22 de mayo, desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 de la tarde aproximadamente, en Las Naves.

En la muestra participarán varias empresas de inserción como A puntadas, Arropa, El Rastrell, Koopera Mediterránea o Insertadix del Mediterráneo.

En el evento, cada empresa dispondrá de un stand, donde mostrarán de manera práctica sus productos y servicios y se realizarán talleres relacionados con su actividad económica.

Además de los stands y las demostraciones de productos y servicios, el evento contará con varias mesas redondas, talleres y otras actividades.

Koopera ofrecerá, como cierre de la jornada, una muestra de moda upcycling que consistirá en la exposición en vivo de los trabajos realizados por l@s alumn@s del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Dichos modelos se confeccionarán in situ a lo largo de la jornada con material textil recuperado por Koopera, recogido gracias a los contenedores de Koopera Cáritas.

L@s alumn@s participantes son Almudena Cerezo, Jesús de Culis, Cristina Moreno y Saúl López. 

 

Proyecto Máster

El lunes 13 de mayo inauguramos la exposición anual de Proyecto Máster con la participición de los tres másteres oficiales que se imparten en la EASD València; Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La exposición está compuesta por proyectos y trabajos final de máster de cada uno de ellos.

Másteres oficiales de la EASD València

Los másteres y doctorados en diseño son enseñanzas de nivel 3 (Posgrado) del MECES. Un máster es imprescindible para actualizar conocimientos, obtener nuevos o para redirigir los intereses profesionales. Nuestros títulos oficiales están aprobados por la agencia ANECA y constan de 60 Créditos ECTS, son másteres de un curso de duración.

La exposición ha sido comisariada por: Aida Albors, Nieves Torralba, Rosario Ibáñez, José Martínez Escutia, José Ramón Andújar y David Zanón.

Inauguración lunes 13 de mayo.

Sala Velluters.  19:00 h

13 al 30 de mayo.

El Máster de Moda visita la exposición “Testimonio gráfico de un territorio”

Esta semana los alumnos del máster Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, dentro de la asignatura de Dibujo y Escritura. Dimensiones del lenguaje gráfico, impartida por la profesora Nieves Torralba, han visitado la exposición que con motivo de la conmemoración del 600 aniversario de la constitución de la Generalitat Valenciana, se muestra en el Patio Gótico del Palau de la Generalitat, sede del gobierno de la misma.

Comisariada por Dani Nebot, nos explica que es la primera vez que una exposición se centra en la huella de la gráfica sobre el territorio, en lugar de en cuestiones historiográficas.

Así, se han elegido y recopilado objetos como incunables, monedas, platos, azulejos, grabados neolíticos, estatuillas, máscaras o puntas de lanza, teniendo en cuenta el valor de su huella sobre el relato gráfico valenciano.

«La gráfica -asegura Nebot- es un idioma universal y atemporal» ya que, según señala, en las piezas elegidas tras el paso de los siglos «se ha mantenido lo trascendental y desaparecido lo superfluo».

Especial interés ha tenido para la asignatura el video realizado por el propio Nebot, que con más de 9.000 dibujos realizados, consigue plasmar en apenas unos minutos, las grafías existentes en nuestra comunidad desde los primeros pobladores hasta nuestros días.

 

 

 

Estrategia digital para la Moda Sostenible

Estos días en el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad hemos participado en un taller de Estrategia Digital, dentro de la asignatura de Comunicación y Moda, impartida por el profesor Gabriel Navarro.

Sobre Álvaro Valladares

El taller ha sido dirigido por el consultor Álvaro Valladares, especializado en el desarrollo de estrategia digital, y con él hemos podido conocer diferentes herramientas que nos ayudarán en la implementación de nuestra propuesta de moda sostenible y el Plan de Comunicación en un entorno digital.

Álvaro Valladares, es consultor y docente de marketing online, analítica y social media. Su trabajo se centra en el diseño de estrategias e implantación de empresas en entornos digitales.

Taller de Estrategia Digital

Durante la sesión se ha hecho especial incidencia en cómo elaborar contenidos de interés y su uso en los diferentes medios, tales como redes sociales, blog, página web, etc. con el objetivo de de crear y fortalecer las relaciones con nuestro público objetivo. También hemos podido introducirnos en la analítica como instrumento clave en la toma de decisiones.