Glass Encounters. Una exposición de MUT & Escola Superior de Disseny de València.

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio presentaron el pasado mes de abril en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes. Los objetos expuestos pudieron visitarse del 18 al 23 de abril de 2023 en el Salón Satélite, Milán.

A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

Los objetos presentados fueron desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. Las piezas resultantes se desarrollaron en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configuró una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

Participante – objeto expuesto:

/ Elia Abreu —Link—; Link es un conjunto de piezas versátiles que parten de la experimentación de la unión de un material industrial como es la malla metálica con procesos artesanales de vidrio. Juegan con la creación de recorridos a través de entrelazados y soplados generando un lenguaje visual con ritmo y armonía.

/ Marina Annousi —Peplos—; inspirado por los pliegues del vestido de las estatuas clásicas griegas ‘‘Cariátide’’, Peplos es un conjunto de jarrones que consiste de dos piezas producidas por diferentes técnicas. La dualidad entre la artesanía y las técnicas industriales ofrece un equilibrio visual creando una unidad ligera y delicada. Gracias a la separación de esas piezas, el usuario tiene la oportunidad de formar varias configuraciones.

/ Carlos Ortega —Gravity—; el proyecto está basado en el impacto de asteroides en nuestro planeta, como llegan a integrarse en la capa terrestre. Está producido mediante un colado en la parte superior del vidrio en el que colocamos la esfera de acero inoxidable y aplicamos presión para crear el efecto fundido.

/ Pablo Lizondo —Limit—; los límites se esperan de una forma brusca y diferenciada, pero la realidad es que suelen ser difusos, ambiguos y alterables. Tomando la arquitectura como disciplina aplicada al diseño modular, Limit es un ejemplo de interacción entre material, forma y luz.

/ Dario Ramírez —Eterno—; Eterno pretende experimentar con aquellos objetos que utilizamos de manera cotidiana y de forma fundamental, buscando resaltar su uso y la función que realiza en nuestro día a día. El tiempo que perduran y la visión del futuro es lo nos ha llevado a crear Eterno. Dejando que el material fluya de manera libre sobre los productos.

/ Maria Salcedo —Núcleo—; analogía de cómo la trayectoria de un meteorito es impedida. Conjunto de tres delicadas piezas en las que conviven dos tipos de materiales. Los núcleos centrales son de aluminio reciclado fundido por colada, creando volúmenes con “cráteres” en su superficie. Aprovechando los huecos se ha soplado vidrio, permitiendo la suspensión de esos núcleos.

/ Marcos Rodríguez —Pressionato—; es una invitación a la contemplación y la reflexión, una obra que desafía al espectador a explorar los límites entre forma y función. Presenta una combinación única de vidrio y acero, con un diseño elegante y contemporáneo.b Un oasis, esa conexión con la naturaleza que sigue siendo esencial para todos.

/ Sirera de la Sotilla —Bubbles—; Bubbles  es una experimentación entre dos artesanías y formas que se unen creando una simbiosis entre la cerámica y el vidrio a través de la técnica fusing. El resultado final es una pieza de diseño única, que fusiona la belleza, la resistencia y opacidad de la cerámica con la transparencia y delicadeza del vidrio.

/ Andrés Sal —Vértigo—; Vértigo es un tótem realizado en vidrio óptico y cerámica, que habla de la narrativa de cómo se pueden ver las cosas según desde donde se mire, siendo así la figura de vidrio la representación de lo limpio y puro y la figura de cerámica la representación de la tradición y la artesanía.

/ María Ibor —Breeze—; Breeze es una lámpara de mesa que utiliza vidrio texturizado para crear una apariencia suave y armónica , similar a la brisa de verano. Las texturas y los colores del vidrio crean reflejos que aportan suavidad y calidez al entorno.

Víctor Seijas —Ripple—; es el resultado de la experimentación sobre la materialidad del vidrio con el fin de mostrar las diferentes reflexiones, deformaciones y acabados que se pueden llegar a generar en superficies vítreas. Ripple refleja la imagen de uno mismo, pero también la transforma en un juego de luces, sombras y texturas.

/ Raquel Muñoz —Teja—; Teja nace de la conexión entre el vidrio y la luz. Dos elementos verticales sólidos y la intersección de un elemento lumínico horizontal. Creando un efecto de contraposición y generando un juego de diferentes colores, relieves y transparencias.

/ Alberto Sánchez —Weaving Glass—; basado en el arte de la cestería, Weaving Glass pretende reinventar materiales y procesos de producción. Creando superficies tridimensionales y flexibles que no pretenden ser más que un artefacto sin función. Este experimento habla sobre la respuesta de MUT hacia dónde se dirige el futuro del diseño, gracias al valor de la artesanía acompañada de una estética vanguardista.

/ Sara Sorribes —Pulmones—; la obra invita a reflexionar sobre la conciencia de uno mismo y su lugar en la vida. Elijo ser sus pulmones aquí y ahora. Gracias por permitirme respirar con vosotros.

/ Juanjo Tormo —Fletxa—; tomando como punto de partida los materiales constructivos y la arquitectura popular, las piezas expuestas muestran el nexo entre tradición y modernidad con el uso de la cerámica, la piedra y el vidrio. Piezas experimentales que sintetizan, en un contexto contemporáneo el protagonismo de las neoartesanías.

______________________________________________________________
CRÉDITOS

Fotografía: Pablo Puche

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal
jtormo@easdvalencia.com
Alberto Sánchez
info@mutdesign.com

Aidimme y FabLab Vlc

Workshop: Social Manufacturing y soluciones digitales.

 

El Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València ha organizado un workshop impartido por
AIDIMME y FabLab Vlc: Océano Naranja para el próximo jueves 19 de mayo de 16:00 a 18:00h. Un workshop dirigido a alumnos del Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto y de la especialidad de diseño de producto en el que se presentará los avances del proyecto europeo iPRODUCE junto con las herramientas desarrolladas dentro del entorno de social manufacturing.

NUDE 2019 (1): colaboración Diseño de Producto – INDUTEC.

La EASD Valencia participa este año en la feria Hábitat de Feria Valencia con dos stands en el Salón NUDE. En uno de ellos se presentan proyectos de los alumnos del Grado en Diseño de Producto y, en el otro, proyectos de alumnos del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto. Queremos destacar que en este segundo stand se exponen los prototipos de una ducha y de un lavabo configurados en Krion, fruto de la colaboración del master con la empresa valenciana Indutec Solid, una colaboración de gran valor para nuestros estudiantes pues les permite entrar en contacto con las empresas, el mercado, los procesos de fabricación y, como en este caso, la materialización de un diseño en un prototipo. Los masters conjugan un carácter profesional e investigador por lo que la EASD València potencia acuerdos con el entorno profesional de diseño de producto que enriquezcan la formación del alumnado y la implementación del diseño y de la profesión de diseñador en la estructura productiva de las empresas como factor de innovación y eficacia.

Indutec Solid es una empresa radicada en Paiporta (Valencia) especializada en la transformación de materiales como el Solid Surface, termoplásticos, composites y maderas, trabajando, principalmente con KRION ®, material de superficie sólida del Grupo Porcelanosa.. Desde sus inicios cuenta con un potente equipo de ingeniería que posibilita a sus clientes desarrollar todo tipo de proyectos.

Los prototipos  presentados son diseños de los alumnos Lucas Villanova, Carlos Granell y Nacho Fontelles y los proyectos han sido dirigidos por los profesores David Ulibarri y Ángel Martí, todos ellos del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

En el diseño del stand han participado Sergio Ferrero, profesor de Diseño de Interiores y Miguel Ángel García Oliver, profesor de Volumen / Medios Informáticos de la EASD València,

En Feria Habitat hasta el 20 de septiembre de 2019.

 

 

 

Proyectos Máster Creatividad y Desarrollo de Producto

El alumnado del Master de Producto presenta sus últimos proyectos

El viernes 31 de mayo a las 16 horas, los alumnos del Master en Creatividad y Desarrollo de Productopresentarán, en el salón de actos de Velluters, los proyectos realizados durante el tercer módulo de este curso.

Durante este último periodo del curso se ha trabajado con la empresa Punt, una firma habitual en nuestro Master y clave en la historia del diseño de mueble. Punt Moblesdesde sus inicios en los años 80 supo formalizar su orientación estratégica basándose en el diseño, de su catálogo salió su famosa estantería Literaturaobra Vicent Martínez y un gran número de piezas tratadas con esmero, cuidando el detalle para resaltar la potencia de la forma y de los materiales que las sustentan. Puntrecibió en 1997 el Premio Nacional de Diseño, es una empresa con una larga trayectoria y en la actualidad, sigue teniendo el diseño como motor de evolución, siendo un referente en el diseño de muebles de calidad.

Este curso la propuesta que realizó al alumnado del Master es el diseño de un mueble contenedor, el viernes 31 de mayo podremos ver los resultados.

El Master en Creatividad y Desarrollo de Producto visita ITC-Packaging

El pasado viernes 24 de mayo los alumnos del Master en Creatividad y Desarrollo de Producto realizaron una visita a las instalaciones de una empresa que utiliza el plástico como principal material en su producción y de una institución clave para conocer la historia de la fabricación de juguetes, ambas en el municipio de Ibi en Alicante.

ITC-PACKAGING se encuentra en la localidad de Ibi y es uno de los principales fabricantes de packaging plástico rígido del mercado español y europeo. Producen envases para diferentes sectores productivos como pinturas, cosmética o alimentación. En sus instalaciones nuestros alumnos pudieron conoceren los sistemas de producción y el estricto control de calidad que implementan a sus procesos.

Aprovechando la visita a Ibi los alumnos del Master también visitaron el Museu Valencià del Joguet, una institución imprescindible para conocer uno de los sectores productivos tradicionales de la Comunidad Valenciana. El Museo del Juguete es un centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero y un capítulo fundamental en la historia del diseño.

Esta actividad fue organizada por Vicente Blasco, diseñador y profesor de Técnicas de Producción en el Master y por Xavier Giner, jefe del Departamento de Producto y profesor de Dirección de Proyectos en el Master.

Renovada la acreditación del Máster

En el curso 2012-13 comenzó su andadura el Máster en Creatividad y Desrrollo de Producto tras ser aprobado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y siendo nuestro centro pionero en la implantación de un Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas. Trascurridos seis cursos, era preceptivo pasar una reacreditación, por ello, el jueves 28 y el viernes 29 de marzo de 2019 se procedió, por parte de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), a la evaluación de nuestro título de Oficial de Máster.

Esta valoración positiva supone un fuerte espaldarazo a la formación impartida por la EASD València y, más concretamente, por su Departamento de Producto, y nos anima a todos a seguir explorando la colaboración con el tejido industrial con el fin de que el alumnado trabaje con proyectos reales y mejore su empleabilidad, objetivo fundamental de este Master.

Proyecto Máster

El lunes 13 de mayo inauguramos la exposición anual de Proyecto Máster con la participición de los tres másteres oficiales que se imparten en la EASD València; Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La exposición está compuesta por proyectos y trabajos final de máster de cada uno de ellos.

Másteres oficiales de la EASD València

Los másteres y doctorados en diseño son enseñanzas de nivel 3 (Posgrado) del MECES. Un máster es imprescindible para actualizar conocimientos, obtener nuevos o para redirigir los intereses profesionales. Nuestros títulos oficiales están aprobados por la agencia ANECA y constan de 60 Créditos ECTS, son másteres de un curso de duración.

La exposición ha sido comisariada por: Aida Albors, Nieves Torralba, Rosario Ibáñez, José Martínez Escutia, José Ramón Andújar y David Zanón.

Inauguración lunes 13 de mayo.

Sala Velluters.  19:00 h

13 al 30 de mayo.

Evaluación Master en Creatividad y Desarrollo de Producto

La semana próxima el Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto que imparte nuestra Escuela será evaluado dentro del proceso “reacredita» de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP). Los días elegidos para la visita al centro serán el jueves 28 de marzo y el viernes 29 de marzo de 2019. Esta evaluación es un requisito que ha de cumplir todo máster cuando han transcurrido seis años desde su implantación.

Así pues, en los días mencionados la EASD València recibirá la visita de una Comisión de Evaluación Externa (CEE) cuyos componentes, en sus instrucciones, nos piden que hagamos pública y demos difusión a la convocatoria de su sesión nº 12 denominada Audiencia pública. 

Esas instrucciones son las siguientes:

Audiencia pública 

  • Fecha: viernes 29 de marzo de 2019.
  • Lugar: Salón de Actos de Velluters.
  • Horario: 10:00-10:45 h.
  • Características: audiencia abierta para cualquier persona interesada en aportar su visión respecto al título evaluado, que no haya sido entrevistada anteriormente. Esta audiencia deberá contar con una amplia difusión entre profesorado y alumnos (Campus Virtual, pagina web, correos electrónicos).

 

Solidworks avanzado para el Máster de Producto

Durante el mes de febrero, el diseñador industrial Sergio Biot ha impartido un curso intensivo sobre el manejo del software Solidworks, de nivel avanzado para los alumnos del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

Solidworks

Solidworks es un software de CAD 3D muy demandado por la industria, conocer y dominar sus posibilidades es muy importante para la empleabilidad de los alumnos del Máster, que con este curso de 20 horas han podido ampliar las competencias en esta área específica. El objetivo de este workshop ha sido introducir en la construcción de modelos utilizando multicuerpos y operaciones de modelado avanzadas, el conocimiento se centra en el modelado por sólidos y el uso de funciones avanzadas de tratamiento de superficies para conseguir la descripción completa de los modelos.

Sergio Biot

Sergio Biot es ingeniero y diseñador de producto con una amplia experiencia en el sector. Especializado en Diseño Industrial y fabricación del producto en la actualidad dirige su propia iniciativa empresarial, Biot design, un estudio que ofrece servicios de Ingeniería y Desarrollo a medida.

Trabajos Fin de Master 2018

El próximo jueves 5 de julio de 2018, se realizarán las defensas de los Trabajo Final de Máster (TFM) primera convocatoria, en el Salón de Actos de Velluters.

Horario y orden de actuación:

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto. 10h

[wpfilebase tag=file id=1094 /]

Máster en Ediciones analógicas y digitales. 11h

[wpfilebase tag=file id=1093 /]

Máster en Co Diseño de Moda y sostenibilidad

No hay alumn@s en primera convocatoria