Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Ex alumnas en el Máster de Publicaciones

Marina Jiménez y Celeste López, ex alumnas del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales impartirán una master class, el próximo 7 de mayo de 2019, donde contarán a los alumnos del máster cómo funciona el mundo editorial y sus entresijos.

Las dos alumnas egresadas forman parte del equipo de diseñadoras de Gráffica.info,  un periódico de noticias dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual. Es un espacio donde los profesionales tienen un punto de información y referencia de lo que acontece en su sector.

7 de mayo 2019

Aula 2.1 de la EASD València

Sede de Velluters

 

Raquel Marín regresa al máster de publicaciones

Después de la experiencia del curso pasado repetimos con Raquel Marín, la hemos invitado otra vez al Máster de diseño de publicaciones analógicas y digitales. Los días 15, 16 y 17 de abril realizará un workshop de ortotipografía en el aula 2.1 de la sede de velluters para los alumnos del máster.

En este workshop aprenden a apreciar el valor de la tipografía en el diseño y la comunicación
a través de sencillos ejemplos, comprobando las ventajas de una correcta aplicación y conscientes del potencial expresivo que la tipografía y la ortotipografía ponen al servicio de la comunicación escrita y gráfica. El taller tiene 50 % de parte teórica y 50 % de parte práctica.

Raquel Marín autora del libro Ortotipografía para diseñadores editado por la editorial GG, un compendio de normas donde revisa y recupera el rigor en el uso de las reglas ortotipográficas con una gran componente pedagógica. Raquel es además fundadora del estudio de diseño gráfico Lalolagráfica donde desarrolla su trabajo como diseñadora gráfica.

 

 

 

Workshop de Serigrafía en el Máster de Publicaciones

Los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales realizan un Workshops de Serigrafía con el profesor y profesional Paco Salabert.

La actividad se realiza los días 5 y 12 de abril de 16 a 20 horas en el taller de serigrafía, situado en la sede de Viveros de nuestra escuela.

Durante el Workshops los alumnos del Máster de Publicaciones conocen el procedimiento del sistema de estampación serigráfico y desarrollar las habilidades que permitan el correcto uso del taller, la realización de diseños editoriales adecuados para el proceso, generación de fotolitos, la gestión del color, la manipulación y elaboración de pantallas serigráficas para su estampación en diferentes soportes y posibilitar así la generación de imágenes con atributos estéticos y comunicativos dentro del mundo editorial.

Enric Jardí en el Máster de Publicaciones

Enric Jardí en la EASD València

El próximo martes 26 de marzo en la EASD València, sede Velluters,  el Máster en Publicaciones Analógicas y Digitales contará con la presencia de Enric Jardí

Programa:

Masterclass  16 h,  aula 2.1

Presentación del libro; Así se hace un libro, con la presencia de Enric Jardí y Didac Ballester, 18:30 h, salón de actos

Sobre Enric Jardí

Enric Jardí, diseñador, profesor y escritor, centrado en el diseño editorial, la dirección de arte, cubiertas para libros, identidad corporativa, tipografía e ilustración. Es autor de cinco libros; Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán), editado por Actar; Pensar con imágenes, editado por Gustavo Gili; One Line Alphabet, editado por Gràffica; Así se hace un libro, editado por Arpa y Life is sho, también con la editorial Arpa.

Así se hace un libro

Volumen publicado por la editorial Arpa (2018), donde explora los elementos principales del libro de papel, explicando paso a paso, los fundamentos necesarios para acometer correctamente todas las fases que intervienen en la producción del libro -edición, diseño, maquetación e impresión-. Todo lo que el diseñador del siglo XXI necesita saber para editar, diseñar, maquetar, llevar a imprenta y/o poner online un libro.

Exposición de proyectos de aula del Máster de Publicaciones

Hasta el viernes 15 de febrero se expondrá en el espacio expositivo La Pecera, los trabajos realizados en la asignatura de Infografía, bajo el lema “infografía creativa”. La exposición está compuesta por los trabajos de los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Infografía creativa

La exposición es una selección de los proyectos desarrollados en el aula a lo largo de este primer semestre. Intentando abarcar íntegramente, cuatro aspectos fundamentales:

  1. La metodología proyectual activa.
  2. La infografía creativa como medio de expresión para mostrar conceptos complejos para cualquier público.
  3. La estrategia para abrir nuevos caminos de comunicación.
  4. La importancia del diseño de la información en cualquier tipología de proyectos editoriales actuales.

Juan Nava en el Máster de Publicaciones

El pasado 4 de febrero, Juan Nava diseñador valenciano, visitó el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales. Juan Nava, lleva años investigando y recopilando ejemplos de los mejores rótulos que hay en la ciudad y es creador del blog “Letras recuperadas”.

Está visita está relacionada con la presencia de Sarah Hyndman a València, como ponente, en 16ª edición de Diàlegs/Dialogos 2019. Con motivo de esta conferencia, el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha organizado junto con Juan Nava y Javier Mestre, un «safari tipográfico» por la ciudad de València, para mostrar a la diseñadora algunos de los rótulos antiguos más interesantes que hay en la ciudad. La actividad del «safari tipográfico» ha sido coordinada por la profesora Juliana Javaloy.

La conferencia de Sara Hyndman será el viernes 8 de febrero, a las 11 h, en el salón de actos de la EASD València.

Presentación de anteproyectos

El próximo jueves, 31 de enero y viernes, 1 de febrero, en el aula 2.1, sede Velluters, se presentarán los anteproyectos de trabajo Final del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Easd València.

Los alumnos comenzarán las presentaciones a las 15.30 h y asistirán a la comvocatoria los profesores del máster.

Los alumnos del Máster de Publicaciones visitan Lobo

El próximo 30 de enero los alumnos del Máster de Diseño Editorial visitarán Lobo, Agencia Digital, situada en la calle Daniel Balaciart de Valencia.

La actividad ha sido coordinada por el profesor Diego Obiol para la asignatura de Proyectos Digitales.

Sobre Lobo

Lobo es la transformación de VG Agencia Digital tras veinte años de experiencia creando, diseñando, comunicando y desarrollando proyectos. Trabajan desde València con clientes y proyectos de creatividad, storytelling y tecnología en toda España.

Algunos de sus clientes son: Consum, Keraben Grupo, Dulcesol, Valencia CF, Turismo de Flandes, Turismo de Valencia, Valencia Plaza, Freixenet, Wolters Kluwer, Vacum, INLAC.

Alfonso Moreira en el Máster de Publicaciones

El próximo 16 de mayo, a las 17 h, en el aula 2.1, el editor Alfonso Moreira contará su proyecto de hemeroteca digital de Números Sueltos y su «affaire» con Turia a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Además de agitador cultural, Alfonso Moreira es editor de Faximil Edicions Digitals, una editorial que publica revistas, libros y bases de datos utilizando formatos digitales
Es también el responsable de Números Sueltos, una hemeroteca digital que permite acceder a algunas de las cabeceras más significativas de nuestro país. Cuadernos de Ruedo Ibérico, L’Espill, Valencia Semanal, Nueva Cultura, Cuadernos del Norte, o los primeros números de la Cartelera Turia —que están digitalizando actualmente— forman parte de su catálogo. Nos hablará de la Cartelera Turia, como parte de un proyecto en el aula, así como proceso de digitalización, gestión de derechos y así como del proceso de investigación previo a la adquisición de los fondos.

Las fotos han sido realizadas por Diego Obiol.