Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Los másteres de la EASD València inician su curso

El próximo 1 de octubre comienza la actividad docente de los másteres oficiales de la EASD València: máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales y máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

El programa previsto para el primer día es el siguiente:

  • 16 h. Charla informativa en el Salón de Actos de Velluters a cargo de Concha Pascual -Jefatura de Estudios Alumnado- y Nacho Lavernia -Oficina de Internacional-.
  • 17 h. Presentación del profesorado de cada uno de los másteres en sus respectivas aulas. Presentación de las prácticas de máster.
  • 18:15 h. Recorrido por la escuela para conocer las instalaciones de la EASD València.
  • 18:30 h. Merienda de bienvenida a las alumnas y alumnos en el espacio La Pecera.

 

El pròxim 1 d’octubre comença l’activitat docent dels màsters oficials de l’EASD València: màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat, màster en Disseny de Publicacions Analògiques i Digitals i màster en Creativitat i Desenvolupament de Producte.

El programa previst per al primer dia és el següent:

  • 16 h. Xarrada informativa en el Saló d’Actes de Velluters a càrrec de Concha Pascual -Capolaria d’Estudis Alumnat- i Nacho Lavernia -Oficina d’Internacional-.
  • 17 h. Presentació del professorat de cadascun dels màsters en les seues respectives aules. Presentació de les pràctiques de màster.
  • 18.15 h. Recorregut per l’escola per a conéixer les instal·lacions de l’EASD València.
  • 18.30 h. Berenar de benvinguda a l’alumnat en l’espai La Peixera.

Ex alumnas en el Máster de Publicaciones

Marina Jiménez y Celeste López, ex alumnas del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales impartirán una master class, el próximo 7 de mayo de 2019, donde contarán a los alumnos del máster cómo funciona el mundo editorial y sus entresijos.

Las dos alumnas egresadas forman parte del equipo de diseñadoras de Gráffica.info,  un periódico de noticias dedicado en exclusiva al mundo del diseño, y en especial al ámbito del diseño gráfico, la creatividad y la cultura visual. Es un espacio donde los profesionales tienen un punto de información y referencia de lo que acontece en su sector.

7 de mayo 2019

Aula 2.1 de la EASD València

Sede de Velluters

 

Workshop de Serigrafía en el Máster de Publicaciones

Los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales realizan un Workshops de Serigrafía con el profesor y profesional Paco Salabert.

La actividad se realiza los días 5 y 12 de abril de 16 a 20 horas en el taller de serigrafía, situado en la sede de Viveros de nuestra escuela.

Durante el Workshops los alumnos del Máster de Publicaciones conocen el procedimiento del sistema de estampación serigráfico y desarrollar las habilidades que permitan el correcto uso del taller, la realización de diseños editoriales adecuados para el proceso, generación de fotolitos, la gestión del color, la manipulación y elaboración de pantallas serigráficas para su estampación en diferentes soportes y posibilitar así la generación de imágenes con atributos estéticos y comunicativos dentro del mundo editorial.

Juan Nava en el Máster de Publicaciones

El pasado 4 de febrero, Juan Nava diseñador valenciano, visitó el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales. Juan Nava, lleva años investigando y recopilando ejemplos de los mejores rótulos que hay en la ciudad y es creador del blog “Letras recuperadas”.

Está visita está relacionada con la presencia de Sarah Hyndman a València, como ponente, en 16ª edición de Diàlegs/Dialogos 2019. Con motivo de esta conferencia, el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha organizado junto con Juan Nava y Javier Mestre, un «safari tipográfico» por la ciudad de València, para mostrar a la diseñadora algunos de los rótulos antiguos más interesantes que hay en la ciudad. La actividad del «safari tipográfico» ha sido coordinada por la profesora Juliana Javaloy.

La conferencia de Sara Hyndman será el viernes 8 de febrero, a las 11 h, en el salón de actos de la EASD València.

Presentación de anteproyectos

El próximo jueves, 31 de enero y viernes, 1 de febrero, en el aula 2.1, sede Velluters, se presentarán los anteproyectos de trabajo Final del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Easd València.

Los alumnos comenzarán las presentaciones a las 15.30 h y asistirán a la comvocatoria los profesores del máster.

Marta Salvador en el Máster de Publicaciones

El próximo 14 de junio, a las 18 h, en el aula 2.1,  Marta Salvador dará una Masterclass titulada «El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto» a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Marta Salvador Vélez (Valencia, 1972) es licenciada en periodismo, máster en estudios hispánicos, profesora especialista de comunicación, correctora editorial, conductora de talleres de escritura creativa y novelista. En el año 2016 publicó su ensayo Comunico, luego existo. 25 ideas para comunicarnos de forma eficaz.En 2012, con Talentura Libros, su primera novela, Hormigas trepando montañas de azúcar. Fue en 2008 cuando recibió el primer premio en el IX Concurso de Narrativa para Mujeres, de la Dirección General de la Mujer de Valencia, con su relato titulado Antes de tiempo. En la actualidad, dirige la asesoría lingüística Fábrica de Cultura, donde ofrece sus talleres de escritura creativa y oratoria, y presenta cursos y conferencias sobre una de sus especialidades: detectar y eliminar el lenguaje sexista.

La actividad titulada El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto está dirigida a quienes quieren perfeccionar una exposición oral, tanto a la hora de defender un proyecto ante un auditorio o un tribunal, como en el momento de preparar la información, para reconocer los puntos fuertes del propio orador y los de su tema. La clase, de dos horas de duración, está diseñada para trabajar todas las áreas que nos conducen a dominar la técnica de hablar en público: comunicación verbal y no verbal, presentación de contenidos, control de los nervios, con especial atención a los gestos, las posturas, la voz o las muletillas. Se realizarán actividades prácticas para superar el miedo escénico y también para perfeccionar la comunicación eficaz en el ámbito profesional.

 

Los alumnos del Máster de Publicaciones visitan Impresum

El pasado 16 de mayo los alumnos del Máster de Diseño Editorial visitaron Impresium, imprenta familiar, situada en la calle Vicent Lleó de Valencia, que lleva en el sector de las artes gráficas desde hace 25 años.

La actividad ha sido coordinada por el profesor Diego Obiol para la asignatura de proyectos de prensa y revista. Dicha actividad cubre dos ámbitos complementarios, de producción e impresión.

Impresum es una imprenta especializada en impresión ecológica, papeles reciclados, tintas vegetales… usan papeles especiales y ‘raros’, papeles hechos con restos de piedra o con restos de telas, incluso del desperdicio de la fabricación del vino o la cerveza, imprimen con tintas de base vegetal en Offset y si las tiradas son cortas y no pueden, usan el proceso de impresión digital creando el mínimo desperdicio posible.

Las fotos han sido realizadas por los alumnos de Audiovisuales; Laura Guillot, Fabio Mogrovejo y Clara Niclós con la coordinación de la profesora Gracia Sarrión.

Más allá de la imagen

El próximo 12 de abril, a las 15 h, en el aula 2.1, los diseñadores y editores Bea Bascuñán & Albert Jornet impartirá el workshop Más allá de la imagen, dirigido a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, con una duración de 4 horas.

Este workshop nace de la publicación Minor. En esta publicación se crean historias a partir de imágenes que no tienen nada que ver entre ellas y se les dota de nuevos significados jugando con el propio contenido de la imagen, la composición, la maquetación y el texto. Es un workshop dinámico y que invita a jugar.

Los participantes partirán de la publicación para que vean un claro ejemplo de lo que tienen que hacer, tendrán acceso a un archivo de imágenes de todo tipo proporcionado por los diseñadores para que puedan realizar los dos ejercicios de los que se compone el workshop. La primera parte incluirá una breve presentación y luego se llevarán a cabo los ejercicios.

Masterclass Rafa Rodríguez

El próximo viernes  23 de febrero de 2018, a las 16 h, aula 2.1, nos visitará en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, Rafa Rodríguez, periodista y actualmente editor de la revista digital Verlanga. Dará una masterclass titulada Auge, caída y resurgimiento de una publicación digital rentable.
El recorrido será a través de las dos etapas de la revista Verlanga; éxito y fracaso, ambas imprescindibles para trabajar en busca de la ansiada rentabilidad. A lo largo de la charla, se irá descubriendo cómo se pone en pie una publicación digital, cómo se consigue hacerla rentable, reconocer todos los obstáculos a los que hay que ir enfrentándose cuando se edita una revista online, cómo superarlos y aprender a maximizar los recursos de los que se dispone.