Alumnas del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad visitan Jeanologia

Las alumnas del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad han visitado las instalaciones de Jeanologia en el Parque Tecnológico de Paterna, València.

Esta empresa es líder mundial en tecnologías de acabado sostenible y ha desarrollado procedimientos, como sus sistemas eco y láser, que mejoran la eficiencia energética, reducen el consumo de agua y eliminan las emisiones nocivas y los residuos. Jeanologia está, además, estrechamente comprometida con el respeto a las condiciones laborales de los trabajadores.

Jeanologia y el máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad iniciaron en el pasado una colaboración que se mantiene durante este curso 2019-2020. Gracias a ella, Jeanología ha planteado el «briefing» de un proyecto, basado en el concepto de dualidad, que van a trabajar las estudiantes del máster dentro de la asignatura «La moda como signo de identidad», bajo la coordinación de la profesora Tonuca Belloch.

Les alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat han visitat les instal·lacions de Jeanologia al Parc Tecnològic de Paterna, València.

Aquesta empresa és líder mundial en tecnologies d’acabat sostenible i ha desenvolupat procediments, com els seus sistemes eco i làser, que milloren l’eficiència energètica, redueixen el consum d’aigua i eliminen les emissions nocives i els residus. Jeanologia està, a més, estretament compromesa amb el respecte a les condicions laborals dels treballadors.

Jeanologia i el màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat van iniciar en el passat una col·laboració que es manté durant aquest curs 2019-2020. Gràcies a ella, Jeanologia ha plantejat el «briefing» d’un projecte, basat en el concepte de dualitat, que treballaran les estudiants del màster dins de l’assignatura «La moda com a signe d’identitat», sota la coordinació de la professora Tonuca Belloch.

 

 

 

Fotografiando Moda Sostenible

El Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad ha organizado una nueva edición del taller de Fotografía aplicado a la Comunicación en Moda dirigido a su alumnado dentro de la asignatura Comunicación y Moda que imparte el profesor Gabriel Navarro.

El taller ha sido impartido por Josep Alfaro, especializado en fotografía de moda. Durante las diferentes sesiones del taller los alumnos han podido conocer las diferentes herramientas que ofrece la fotografía como un elemento clave en la estrategia de comunicación de nuestras propuestas de moda sostenible.

El taller ha concluido con una sesión de fotografía en exterior de los diseños realizados por el alumnado bajo la técnica Zero Waste dentro la asignatura de Proyectos: Signo de Identidad impartida por la profesora Tonuca Belloch. Los tejidos utilizados en esta colección han sido cedidos por la empresa colaboradora del máster Organic Cotton Colours.

Las Otras colectivo

Las Otras es un colectivo tejido por los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Es un proyecto de transformación del vestir, donde los diseñadores y el público están conectados por una telaraña invisible de co-creación y aprendizaje.

En el sistema convencional la moda es un fenómeno pasivo, solitario y ocasionador de ansiedad, donde  el consumo es la acción principal y está dictado por tendencias rápidas. Pensando que el conocimiento y la colaboración son las claves para crear una sociedad más justa y sostenible, Las Otras proponen una mirada más amplia y reflexiva donde la moda se vuelve una experiencia activa, colectiva y empoderadora.

El modus operandi del colectivo no será aún completamente desvelado ya que prometen sorprender con varias actividades y propuestas de activismo. Como primer acto colectivo llevaron a la calle su preocupación con las injusticias sociales y de la desigualdad de género, en la industria textil, en la marcha Feminista del 8 de Marzo.

La próxima acción se anunciará en breve, pero podemos adelantar que invita a la participación del público.

Podéis acompañar el trabajo del colectivo en su perfil de Instagram @lasotrascolectivo.

 

Visita a la empresa textil TexAthenea

Los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad realizaron el pasado 22 de marzo, una visita a las instalaciones de la empresa TexAthenea S. L., en la localidad alicantina de Villena, organizada por la asignatura Proyecto: Procesos Colaborativos, que imparte la profesional Ana Fialho.

En esta visita los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los variados procesos de producción de tejidos y ver como es una fábrica en funcionamiento. Adicionalmente pudieron conocer las oficinas donde trabajan los equipos de diseño de TexAthenea.

Por último los alumnos pudieron traer varios metros de tejidos que eran considerados residuos para la empresa. Esos tejidos serán la materia prima para el proyecto «Co-diseño, Upcycling & Activismo» que están desarrollando en este momento en la asignatura de Procesos Colaborativos.

TexAthenea

TexAthenea es una empresa familiar (a pesar de contar con más de 200 trabajadores) del sector textil preparada para llevar a cabo todos los procesos productivos: desarrollo y tejeduría, tinturas, preparación, sublimación, estampación (digital y rotativa) en diferentes calidades y acabados. La empresa lleva algunos años apostando por mejorar sus equipamientos y procesos buscando siempre soluciones más sostenibles. Por ejemplo el año pasado llevó a cabo la colocación de una instalación fotovoltaica en las cubiertas de sus naves. Esa instalación produce energía eléctrica para autoconsumo (cubriendo cerca del 85% de las necesidades de la empresa) y es la más grande de ese tipo en España.

La compañía también cuenta con varios certificados de conformidad con los estándares de GOTS, GRS y OEKO-TEX, con respecto a los tejidos que produce. Y está certificada con relación a las buenas condiciones de trabajo (WCA) y a sus prácticas de responsabilidad social (SMETA).

La visión y el texto. Ut pictura poesis

José Saborit impartirá este miércoles 27 de marzo a las 19,00 h la conferencia que lleva por título La visión y el texto. Ut pictura poesis, dentro de las actividades organizadas por el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, que servirá indudablemente como magnífico referente en la programación de la asignatura Dibujo y escritura: dimensiones del lenguaje gráfico, que imparte la profesora Nieves Torralba.

Imagen y escritura

Imagen y escritura han mantenido un fértil diálogo a lo largo de la historia de la representación visual. Es por ello que escuchar las reflexiones de José Saborit sobre su relación personal con ambas, abrirá nuevas perspectivas a nuestros alumnos que enfrentan día a día ese reto.

José Saborit

José Saborit (Valencia, 1960) es pintor, académico y docente (catedrático) en la facultad de Bellas Artes de San Carlos en la UPV. A ello hay que sumarle su faceta de escritor, bien como ensayista (es autor de libros como Retórica de la pintura), bien como poeta (La misma savia o Carta al hijo), una faceta, esta última, más reciente que da a conocer tras su amistad con otros colegas (todos ellos representantes de la llamada “poesía de la experiencia”) como Vicente Gallego, Carlos Marzal o el ya fallecido Miguel Ángel Velasco.

Desde finales de los años ochenta su pintura se ha mostrado en más de un centenar de exposiciones colectivas e individuales y figura en diferentes instituciones y colecciones privadas nacionales y extranjeras.

Entre sus últimas exposiciones destaca Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012), La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017), Art Madrid (2018), La escalera de Jacob (Galería Shiras, 2018), Mientras la luz (O_Lumen, Madrid, 2018-19).

Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros de poemas Flor de sal (Pre-Textos, 2008) La eternidad y un día (Pre-Textos, 2012), La misma savia (XXX Premio de poesía UNICAJA, Pre-Textos, 2016), Carta al hijo (Veintiúnversos-Banda legendaria, 2017) y un extenso ensayo sobre pintura titulado Lo que la pintura da (Pre-Textos, 2018).

 

Masterclass con Tinta de Vino

Sostenibilidad para dibujar moda

Miguel Angel Lozano, creador de Damajuana · Tinta de Vino, impartió una master class a los alumnos del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad el pasado miércoles 13 de marzo, dentro de la asignatura Dibujo y Escritura. Dimensiones del lenguaje gráfico que imparte la profesora Nieves Torralba.

La experiencia fue totalmente gratificante para los alumnos del máster, que descubrieron grandes posibilidades de aplicación en sus diseños, dadas las cualidades inherentes al producto, como la oxidación, la densidad (debido al azúcar que contiene). Se trabajó sobre papel 100% algodón y sobre tela de lino y algodón.

Damajuana Tinta de Vino

Damajuana_Tinta de Vino es el resultado de más de dos años de investigación para llegar a obtener una tinta a partir del vino, tinta de vino ecológica y artesanal, realizada con la variedad Monastrell, autóctona de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla. Investigación que contó con la participación de la bodega jumillana Juan Gil.

El recipiente que alberga la tinta es un diseño específico para este producto y recuerda el cuello de las botellas de vino, incluyendo también un tapón de corcho. “Partiendo de esta marca, además nace el diseño de un funcional soporte de madera que contiene dos recipientes de porcelana para depositar la tinta y una hendidura en su parte inferior donde dejar el pincel, con la finalidad de facilitar el proceso de creación. El producto está elaborado de forma artesanal; en él se proyecta una imagen sofisticada gracias a la conjugación de formas sencillas y materias primas naturales”, afirma Miguel Ángel Lozano.

Damajuana ha obtenido Premio Anuaria – Pro, al mejor proyecto de final de estudios, Barcelona (2016), Premio IGDEA AWARD, en la categoría IGEA Award – Pro,Barcelona (2018) y premio al mejor proyecto final de estudios – Universidad de Murcia, Murcia (2018).

Estrategia digital para la Moda Sostenible

Estos días en el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad hemos participado en un taller de Estrategia Digital, dentro de la asignatura de Comunicación y Moda, impartida por el profesor Gabriel Navarro.

Sobre Álvaro Valladares

El taller ha sido dirigido por el consultor Álvaro Valladares, especializado en el desarrollo de estrategia digital, y con él hemos podido conocer diferentes herramientas que nos ayudarán en la implementación de nuestra propuesta de moda sostenible y el Plan de Comunicación en un entorno digital.

Álvaro Valladares, es consultor y docente de marketing online, analítica y social media. Su trabajo se centra en el diseño de estrategias e implantación de empresas en entornos digitales.

Taller de Estrategia Digital

Durante la sesión se ha hecho especial incidencia en cómo elaborar contenidos de interés y su uso en los diferentes medios, tales como redes sociales, blog, página web, etc. con el objetivo de de crear y fortalecer las relaciones con nuestro público objetivo. También hemos podido introducirnos en la analítica como instrumento clave en la toma de decisiones.