Curso de Tintes Naturales_ Ana Roquero

Los días 8, 9 y 10 de abril la especialista internacional Ana Roquero Caparrós impartirá el curso Tintes Naturales a los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, coordinado por el profesor del máster José Martínez Escutia.

Ana Roquero tiene una larga y dilatada trayectoria en el campo de investigación de las materias tintóreas naturales, constatada por la cantidad de exposiciones, publicaciones y proyectos de investigación desarrollados desde 1975, siendo un referente en este campo a nivel internacional.

Ha colaborado con centros de investigación para la identificación de colorantes históricos y arqueológicos además de ser autora de innumerables artículos de investigación y libros sobre el tema. Desde 1995 a 2006 confeccionó patrones para cromatografía para las siguientes instituciones y laboratorios:

Archivo General de Simancas (Simancas, Valladolid), Centro de Documentación y Museo Textil (Tarrasa, Barcelona), Departamento de Conservación y Restauración – Nueva Universidad (Lisboa), Department of Chemistry, Boston University (Boston), Institut National des Sciences Appliquées et de Technologie – INSAT (Túnez), Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), Laboratoire de Recherche des Monuments Historiques (Champs sur Marne, Paris), Nacional Research Institute for Conservation and Restoration – INCCR (Bucarest), Textile Department, Metropolitan Museum of Art (Nueva York)y el The British Museum (Londres).

Desde 1986 trabaja en la investigación etnográfica y recuperación de procedimientos tradicionales de tejido y tintorería con artesanos de comunidades indígenas en México, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Perú. Investigaciones solicitadas desde importantes organismos como el Instituto de Cooperación Iberoamericana (Madrid), el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), el Museo de América (Madrid), AMACUP, (Asociación Mexicana de Culturas Populares, México), OEA (Organización de Estados Americanos, Guatemala), CONCULTURA (El Salvador) y Fomento Cultural Banamex -Banco Nacional de México (México).

Visita a la empresa textil TexAthenea

Los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad realizaron el pasado 22 de marzo, una visita a las instalaciones de la empresa TexAthenea S. L., en la localidad alicantina de Villena, organizada por la asignatura Proyecto: Procesos Colaborativos, que imparte la profesional Ana Fialho.

En esta visita los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender más sobre los variados procesos de producción de tejidos y ver como es una fábrica en funcionamiento. Adicionalmente pudieron conocer las oficinas donde trabajan los equipos de diseño de TexAthenea.

Por último los alumnos pudieron traer varios metros de tejidos que eran considerados residuos para la empresa. Esos tejidos serán la materia prima para el proyecto «Co-diseño, Upcycling & Activismo» que están desarrollando en este momento en la asignatura de Procesos Colaborativos.

TexAthenea

TexAthenea es una empresa familiar (a pesar de contar con más de 200 trabajadores) del sector textil preparada para llevar a cabo todos los procesos productivos: desarrollo y tejeduría, tinturas, preparación, sublimación, estampación (digital y rotativa) en diferentes calidades y acabados. La empresa lleva algunos años apostando por mejorar sus equipamientos y procesos buscando siempre soluciones más sostenibles. Por ejemplo el año pasado llevó a cabo la colocación de una instalación fotovoltaica en las cubiertas de sus naves. Esa instalación produce energía eléctrica para autoconsumo (cubriendo cerca del 85% de las necesidades de la empresa) y es la más grande de ese tipo en España.

La compañía también cuenta con varios certificados de conformidad con los estándares de GOTS, GRS y OEKO-TEX, con respecto a los tejidos que produce. Y está certificada con relación a las buenas condiciones de trabajo (WCA) y a sus prácticas de responsabilidad social (SMETA).

La visión y el texto. Ut pictura poesis

José Saborit impartirá este miércoles 27 de marzo a las 19,00 h la conferencia que lleva por título La visión y el texto. Ut pictura poesis, dentro de las actividades organizadas por el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, que servirá indudablemente como magnífico referente en la programación de la asignatura Dibujo y escritura: dimensiones del lenguaje gráfico, que imparte la profesora Nieves Torralba.

Imagen y escritura

Imagen y escritura han mantenido un fértil diálogo a lo largo de la historia de la representación visual. Es por ello que escuchar las reflexiones de José Saborit sobre su relación personal con ambas, abrirá nuevas perspectivas a nuestros alumnos que enfrentan día a día ese reto.

José Saborit

José Saborit (Valencia, 1960) es pintor, académico y docente (catedrático) en la facultad de Bellas Artes de San Carlos en la UPV. A ello hay que sumarle su faceta de escritor, bien como ensayista (es autor de libros como Retórica de la pintura), bien como poeta (La misma savia o Carta al hijo), una faceta, esta última, más reciente que da a conocer tras su amistad con otros colegas (todos ellos representantes de la llamada “poesía de la experiencia”) como Vicente Gallego, Carlos Marzal o el ya fallecido Miguel Ángel Velasco.

Desde finales de los años ochenta su pintura se ha mostrado en más de un centenar de exposiciones colectivas e individuales y figura en diferentes instituciones y colecciones privadas nacionales y extranjeras.

Entre sus últimas exposiciones destaca Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012), La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017), Art Madrid (2018), La escalera de Jacob (Galería Shiras, 2018), Mientras la luz (O_Lumen, Madrid, 2018-19).

Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros de poemas Flor de sal (Pre-Textos, 2008) La eternidad y un día (Pre-Textos, 2012), La misma savia (XXX Premio de poesía UNICAJA, Pre-Textos, 2016), Carta al hijo (Veintiúnversos-Banda legendaria, 2017) y un extenso ensayo sobre pintura titulado Lo que la pintura da (Pre-Textos, 2018).

 

El Máster de Moda visita la exposición “Testimonio gráfico de un territorio”

Esta semana los alumnos del máster Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, dentro de la asignatura de Dibujo y Escritura. Dimensiones del lenguaje gráfico, impartida por la profesora Nieves Torralba, han visitado la exposición que con motivo de la conmemoración del 600 aniversario de la constitución de la Generalitat Valenciana, se muestra en el Patio Gótico del Palau de la Generalitat, sede del gobierno de la misma.

Comisariada por Dani Nebot, nos explica que es la primera vez que una exposición se centra en la huella de la gráfica sobre el territorio, en lugar de en cuestiones historiográficas.

Así, se han elegido y recopilado objetos como incunables, monedas, platos, azulejos, grabados neolíticos, estatuillas, máscaras o puntas de lanza, teniendo en cuenta el valor de su huella sobre el relato gráfico valenciano.

«La gráfica -asegura Nebot- es un idioma universal y atemporal» ya que, según señala, en las piezas elegidas tras el paso de los siglos «se ha mantenido lo trascendental y desaparecido lo superfluo».

Especial interés ha tenido para la asignatura el video realizado por el propio Nebot, que con más de 9.000 dibujos realizados, consigue plasmar en apenas unos minutos, las grafías existentes en nuestra comunidad desde los primeros pobladores hasta nuestros días.

 

 

 

Estrategia digital para la Moda Sostenible

Estos días en el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad hemos participado en un taller de Estrategia Digital, dentro de la asignatura de Comunicación y Moda, impartida por el profesor Gabriel Navarro.

Sobre Álvaro Valladares

El taller ha sido dirigido por el consultor Álvaro Valladares, especializado en el desarrollo de estrategia digital, y con él hemos podido conocer diferentes herramientas que nos ayudarán en la implementación de nuestra propuesta de moda sostenible y el Plan de Comunicación en un entorno digital.

Álvaro Valladares, es consultor y docente de marketing online, analítica y social media. Su trabajo se centra en el diseño de estrategias e implantación de empresas en entornos digitales.

Taller de Estrategia Digital

Durante la sesión se ha hecho especial incidencia en cómo elaborar contenidos de interés y su uso en los diferentes medios, tales como redes sociales, blog, página web, etc. con el objetivo de de crear y fortalecer las relaciones con nuestro público objetivo. También hemos podido introducirnos en la analítica como instrumento clave en la toma de decisiones.

 

El Máster de Moda se ilustra

El pasado miércoles 5 de diciembre, los alumnos del Máster de Codiseño de Moda y Sostenibilidad visitaron la magnífica exposición que, con el pertinente título de Ocultas Ilustradas, se presenta en el Centre Cultural La Nau, de la Universitat de València, como complemento docente de la asignatura Dibujo y escritura: dimensiones del lenguaje gráfico, impartida por la profesora de la EASD València, Nieves Torralba.

Ocultas ilustradas

Exposición que muestra el excelente trabajo creativo llevado a cabo por mujeres de todas las épocas, comenzando por las impresoras, fotógrafas y pintoras de los siglos XVI al XIX; los tebeos para niñas de 1920 a 1970; ilustradoras de los ochenta; imágenes narrativas de ilustradoras actuales y la mujer en el diseño actual. Multitud de recursos gráficos, de maneras de narrar historias, que sin lugar a duda, va a influir en los trabajos que los alumnos del máster han de realizar para encontrar su personal estilo de ilustración.

Creadors Valencians pels Drets Humans

A continuación visitaron la exposición Creadors Valencians pels Drets Humans (Sala Oberta) en la que podían verse los 30 artículos ilustrados por creadores valencianos, iniciativa con motivo del 70 aniversario de su declaración universal.
Como punto final y fuera de programa, se les invitó a asistir a la última
representación de Creepy Crawly, espectáculo de danza contemporánea en la Sala
Matilde Salvador del grupo Led Silhouette, premio Residencia CC Eduardo Úrculo y
premio “Sortutakoak 10”.

Dos cortometrajes de la EASD València premiados

La EASD València ha ganado en dos categorías de la 3ª Edición del festival EMove -Festival Escolar y Universitario de las Artes Audiovisuales de Madrid. El festival premia a los jóvenes creadores centrándose en tres objetivos: incorporar la educación en valores en el proyecto formativo de cada centro, fomentar la afición por las artes como fuente de información y enriquecimiento cultural y motivar y premiar la creatividad de los futuros profesionales. Los proyectos ganadores, Cotidiano y Fashion Revolution, han sido coordinados por la profesora de la EASD València, María Trenor, uno en el Grado de Fotografía y Creación Audiovisual y el otro en el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

Un cortometraje de stop-motion y un spot han sido los ganadores

 

Las alumnas de tercero del Grado de Fotografía y Creación AudiovisualMarta Díaz Grimaldos y María Benet, han sido premiadas con el cortometraje de stop-motion Cotidiano, que denuncia los abusos sexuales a menores. El proyecto fue desarrollado en la asignatura de Modelado y Animación de tercer curso, coordinada por la profesora de la EASD València, María Trénor.

 

El segundo premio ha sido por el spot Fashion Revolution, que rememora la catástrofe ocurrida en el edificio Rana de Bangladesh donde se descubrieron los «talleres de la miseria» de la industria textil. Desarrollado por los alumnos del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad,  asignatura Narrativas Audiovisuales en la Moda, coordinada por la profesora de la EASD València, María Trénor.

http://emovefestival.com/premiados-2018
https://vimeo.com/265899782
https://vimeo.com/264786389

Inicio clases másteres

El próximo 1 de octubre comienzan la actividad docente de los másteres oficiales de la EASD València; Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales, Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

Programa y horario previsto del primer día:

16 h Presentación del profesorado de cada uno de los másteres en sus respectivas aulas. Presentación de las prácticas de máster.

17:15 h Recorrido por la escuela para conocer las instalaciones de la EASD València.

17:45 h Charla informativa en el Salón de Actos por parte de la Jefatura de Estudios Alumnado -Concha Pascual- y la oficina de Internacional -Nacho Lavernia-.

18:30 h Merienda de bienvenida a los alumnos de máster en el espacio La Pecera.

Entrega y defensa TFM 2017-2018

El próximo 25 de septiembre se entregan las memorias de los Trabajos Fin de Máster que se presenten en 2ª convocatoria. Los trabajos se depositarán ante el Tribunal correspondiente de cada uno de los Másteres Oficiales de la EASD València, en el siguiente horario:

Máster Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales: 15 h a 16 h. Aula 2.1

Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad: 16 h. Aula 2.10

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto: se notificará directamente a los alumnos.

La presentación y defensa, ante Tribunal correspondiente, se llevará a cabo las tardes de los días 2 y 3 de octubre, de 15 a 21 h, en el Salón de Actos de la EASD València, sede Velluters.

2 de octubre

15 a 21 h Defensa TFM Diseño Publicaciones Analógicas y Digitales.

[wpfilebase tag=file id=1244 /]

3 de octubre

15:30 a 17:30 h Defensa TFM Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=1245 /]

18 a 21 h Defensa TFM Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=1243 /]

Paula Sanz Caballero en el Máster de Moda Sostenible

La artista e ilustradora de moda Paula Sanz Caballero visitó el Máster de Moda Sostenible en donde impartió un interesante taller.

Su estilo figurativo, orientado a los detalles, ha cautivado a una amplia lista de clientes que incluyen revistas de moda, publicaciones y campañas publicitarias para firmas de prestigio tales como Neiman Marcus, Chie Mihara o Harper Collins. Sus trabajos aparecen regularmente en revistas internacionales de moda y diseño como Vogue, WWD y The New Yorker.

Además de conocer los trabajos de Paula Sanz pudimos compartir una enriquecedora sesión de trabajo.