Proyecto Máster

El lunes 13 de mayo inauguramos la exposición anual de Proyecto Máster con la participición de los tres másteres oficiales que se imparten en la EASD València; Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. La exposición está compuesta por proyectos y trabajos final de máster de cada uno de ellos.

Másteres oficiales de la EASD València

Los másteres y doctorados en diseño son enseñanzas de nivel 3 (Posgrado) del MECES. Un máster es imprescindible para actualizar conocimientos, obtener nuevos o para redirigir los intereses profesionales. Nuestros títulos oficiales están aprobados por la agencia ANECA y constan de 60 Créditos ECTS, son másteres de un curso de duración.

La exposición ha sido comisariada por: Aida Albors, Nieves Torralba, Rosario Ibáñez, José Martínez Escutia, José Ramón Andújar y David Zanón.

Inauguración lunes 13 de mayo.

Sala Velluters.  19:00 h

13 al 30 de mayo.

Inicio curso másteres

El próximo lunes 2 de octubre comienza la edición 2017-2018 de los Másteres Oficiales de la Easd València. Otro año más, con una demanda en creciente aumento, volvemos a impartir nuestros tres másteres: Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales y Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

Calendario:

16 h Bienvenida a los alumnos de los másteres en sus respectivas aulas (2.1 gráfico / 2.10 moda / 1.10 producto).

16:30 h Charla informativa de las prácticas de máster.

17:15 h Merienda en La Pecera y visita a la escuela.

18 h Charla informativa movilidad internacional en el Salón de Actos.

 

 

«Olives» gana el concurso Verallia

El alumno del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto, Mario Aguirre, recibe el tercer premio del Concurso de Vidrio y Creación de Verallia, edición española, cuarta edición.

«Olives» es un proyecto que presenta un envase diseñado para contener y conservar aceitunas, encurtidos o vinagres, y que incorpora unos pequeños tenedores reutilizables.

En el concurso han participado estudiantes de las principales escuelas de diseño e ingeniería del país; Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Madrid; Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Escuela de Ingenierías Industriales (EII) de la Universidad de Valladolid; EINA Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (UNIZAR) y Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD Valencia), que han presentado un total de 80 proyectos de los que han elegido tres ganadores.

 

http://alimen21.arrediciones.com/?p=349

 

 

 

Marta Ruiz presentó iniciativas innovadoras de Moda Sostenible

Dentro de las actividades organizadas por el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el pasado viernes Marta Ruiz impartió la conferencia Moda Ética y Sostenible. De la innovación creativa al desarrollo social en la que presentó diversas iniciativas emprendedoras en la que la Moda Sostenible figura como la clave de su éxito.

Una parte de la charla la dedicó a hablar de los diferentes programas de política cultural y desarrollo sostenible que son promovidos desde organismos como la ONU, donde se pueden presentar, sostuvo, iniciativas relacionadas con la Moda Sostenible dentro de alguno de los denominados 17 objetivos comprometidos para el  desarrollo sostenible.

Como gestora cultural y miembro de uno de sus consejos internacionales, la profesora Ruiz conoce a fondo los diferentes programas que promueve la UNESCO. De este modo habló del de Cultura y del de Creatividad que, desde esos ámbitos,  tratan de promocionar y proteger la diversidad de las expresiones culturales y en donde, señaló, podrían ubicarse iniciativas basada en el co-diseño y la moda sostenible. Como ejemplos  recordó las declaraciones como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de los Encajes de Lefkara  en 2009 o el arte tradicional de tejer el jamdani que se realiza en Bangladesh, en 2013 y todos los actos que se desarrollaron a su alrededor.

Por otro lado, la profesora,  mostró algunos ejemplos de emprendimiento en Moda Sostenible como el de  Tramadesing, de la diseñadora portuguesa Marta Ricarda, con el que desarrolla innovadoras propuestas de moda basadas en el patronaje tradicional y el corcho como material sostenible con resultados de enorme delicadeza, sencillez y elegancia que sugieren un estilo de vida equilibrado.

También como iniciativa emprendedora de éxito expuso el caso de la marca española IOWEYOU de la diseñadora Kavita Parmar y su innovadora iniciativa raasta resultado de un movimiento participativo en el  que en cada prenda es creada por  artesanos de diferentes lugares del mundo y consumidores que participan en el proceso creativo logrando una personalizada  originalidad en cada prenda.

Como otros ejemplos de emprendimiento innovador en donde la Moda Sostenible se señala como factor clave,  habló de la propuesta española de bolsos KIONDO  realizados por artesanas de Kenia, el proyecto Ida y Vuelta donde indígenas de México venden sus productos en  el MOMA neoyorkino; o el proyecto de co-diseño de Lydia Lavin igualmente realizado con mujeres indígenas mexicanas. Destacó, además, en la conferencia, la figura de Bibi Russell a quien aludió  como la pionera del Diseño para el Desarrollo

La profesora concluyó su charla destacando algunos de los programas para el periodo 2014-2020 de la Unión Europea destinados a impulsar los sectores culturales y creativos como Europa Creativa o Cosme donde encuentran acomodo la artesanía y el diseño, animando a los asistentes, especialmente a las alumnas del máster a elaborar y presentar  sus propias propuestas.

Matrículación en los másteres EASD Valencia

El lunes 6 de octubre se formalizarán las matriculas del máster de moda y del máster de producto de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València.

Los interesados han de presentarse de 10 a 11h de la mañana en el aula 1.1 de la sede de Velluters (C/Pintor Domingo 20, 46001, Valencia).

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA MATRICULA:

El alumnado debe formalizar  su matrícula mediante la autocumplimentación de datos, a través de una aplicación informática-, Para ello durante el período de matriculación se habilita el aula 1.1 de la sede de Velluters.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  1. Fotocopia del DNI. En el caso de extranjeros, es imprescindible original y fotocopia del NIE.
  2. 1 fotografía original tamaño carné.
  3. Impreso de SOLICITUD DE MATRICULA cumplimentado.
  4. ŽJustificante bancario del ingreso de 1’12 € (sólo alumnos menores de 28 años) en concepto de “SEGURO ESCOLAR” en la Cuenta de BANKIA ES38 2038 5780 14 6400000158
  5. ŽAutorización para la CESIÓN derechos
  6. SOLO alumnado del Máster de PRODUCTO, acuerdo de CONFIDENCIALIDAD

 Además el alumnado deberá:

  1. Ingresar el importe de las Tasas Administrativas (25,21€) y Carné Escuela (2,18€) que se facilita en el momento de la matricula y que deberá pagar TODO el alumnado de nuevo acceso, incluido el que solicita Beca.
  2. Si en el mismo día de la matricula, el/la alumno/a no presenta la credencial de “Solicitud de Beca”, deberá abonar el 50% del importe de la misma (918.60€)

Estas tasas serán facilitadas en el momento de formalizar la matrícula

 En el caso de SOLICITAR BECA: Deberá presentar toda la documentación en el momento de efectuar la matrícula. En caso contrario deberá abonar la tasa de matrícula indicada.

En caso de FAMILIA NUMEROSA: Deberá aportar fotocopia del LIBRO DE FAMILIA NUMEROSA “actualizado” (Familia Numerosa General = Reducción 50 % Tasas Académicas; Familia Numerosa Especial = Exentos de pagar Tasas).

En caso de MINUSVALÍA igual o superior al 33%, quedará exento del pago de tasas. Deberá aportar el correspondiente CERTIFICADO DE MINUSVALIA (Original y fotocopia) para obtener la correspondiente reducción de tasas.

 

Plazos de pago de la matrícula: El alumnado tendrá derecho a escoger la forma de pago de las tasas establecidas, pudiendo hacer efectivo el pago de una sola vez en el momento de formalizar la matricula o de forma fraccionada en dos plazos por importes iguales: el 1º plazo, al formalizar la matricula y el 2º plazo en la segunda quincena del mes de enero.

El impago de algunos de los plazos comportará la anulación automática de la matricula, sin derecho al reintegro de las cantidades que se hubiesen satisfecho.

Autorización: En el caso de que acuda otra persona distinta a la interesada deberá aportar AUTORIZACIÓN EXPRESA, por escrito, para la realización del trámite de la matrícula, adjuntando fotocopia del DNI de la persona autorizada.

El alumnado tendrá un plazo de 10 días contados a partir de la fecha de matrícula para presentar toda la documentación que falte. Una vez transcurrido el plazo se procederá a la anulación de la matricula perdiendo todos los derechos adquiridos.

 

Aquí tenéis toda la información de cada uno de los másteres.

Máster oficial en enseñanzas artísticas Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad 

[wpfilebase tag=file id=180 /]

 

Máster oficial en enseñanzas artísticas Creatividad y Desarrollo de Producto

[wpfilebase tag=file id=179 /]