Juan Nava en el Máster de Publicaciones

El pasado 4 de febrero, Juan Nava diseñador valenciano, visitó el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales. Juan Nava, lleva años investigando y recopilando ejemplos de los mejores rótulos que hay en la ciudad y es creador del blog “Letras recuperadas”.

Está visita está relacionada con la presencia de Sarah Hyndman a València, como ponente, en 16ª edición de Diàlegs/Dialogos 2019. Con motivo de esta conferencia, el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha organizado junto con Juan Nava y Javier Mestre, un «safari tipográfico» por la ciudad de València, para mostrar a la diseñadora algunos de los rótulos antiguos más interesantes que hay en la ciudad. La actividad del «safari tipográfico» ha sido coordinada por la profesora Juliana Javaloy.

La conferencia de Sara Hyndman será el viernes 8 de febrero, a las 11 h, en el salón de actos de la EASD València.

Los alumnos del Máster de Publicaciones visitan Lobo

El próximo 30 de enero los alumnos del Máster de Diseño Editorial visitarán Lobo, Agencia Digital, situada en la calle Daniel Balaciart de Valencia.

La actividad ha sido coordinada por el profesor Diego Obiol para la asignatura de Proyectos Digitales.

Sobre Lobo

Lobo es la transformación de VG Agencia Digital tras veinte años de experiencia creando, diseñando, comunicando y desarrollando proyectos. Trabajan desde València con clientes y proyectos de creatividad, storytelling y tecnología en toda España.

Algunos de sus clientes son: Consum, Keraben Grupo, Dulcesol, Valencia CF, Turismo de Flandes, Turismo de Valencia, Valencia Plaza, Freixenet, Wolters Kluwer, Vacum, INLAC.

Taller de maquetación web

El jueves 17 y viernes 18 de enero, José Nieto, diseñador web y animador gráfico, impartió un taller sobre maquetación web con Divi de WordPress, al alumnado del Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

José Nieto

Diseñador con más de 10 años de experiencia en proyectos de diseño, desarrollo web, edición de vídeo y animación gráfica. Es freelance, colaborando con agencias, empresas y particulares. Firma sus trabajos como «kipon».

Divi

Divi es una potente plantilla de WordPress que incluye uno de los maquetadores visuales más precisos y efectivos de la actualidad; el Divi Builder. Con este tutorial se puede maquetar de una manera sencilla, agilizando el proceso de trabajo en proyectos web, que permite crear contenidos a las páginas de una manera muy rápida y visual.

 

Concha Baeza en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales

Concha Baeza regresa al Máster en  Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la EASD València.

El pasado mes de diciembre, Concha Baeza impartió un taller creativo sobre metodología del proyecto en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Taller creativo

El grueso de la sesión, fue un taller cuyo punto de partida, fueron una serie de preguntas que formaron el marco conceptual de un proyecto creativo (concretamente los Trabajos Fin de Máster de los alumnos y alumnas). El taller ha servido para definir, con precisión, los perfiles del proyecto  y alinear las propuestas formales con los contenidos que han de utilizar.

Concha Baeza

Concha Baeza, especialista en  diseño e implementación de diversos proyectos editoriales destinados a reforzar la comunicación corporativa de empresas e instituciones, es socia fundadora de Nébula en España, una aceleradora de marcas dedicada a hacer que los intangibles de una empresa incrementen su valor, definiendo la identidad conceptual, creando los contenidos y desarrollando su comunicación y sus acciones de márketing.

Fotografías realizadas por el alumno de la EASD València, Ariel Corzantes.

 

 

GRAŻKA LANGE, la coleccionista de objetos

Grażka Lange, diseñadora gráfica y profesora en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, impartirá del jueves 15 al lunes 19 de noviembre, un workshop en el Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la EASD València. El workshop versará sobre su peculiar mundo objetual, su manera de entender el espacio editorial y el diseño de libros.

Diseñadora y coleccionista de libros

Grażka Lange, nacida en Varsovia, es artista gráfica y diseñadora de libros. Trabaja como profesora en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, donde dirige el Taller de Tipografía e imparte clases sobre diseño de libros. Ha recibido varios premios en el campo del diseño de libros, entre los más importantes cabe destacar; los premios IBBY Leipzig e IBBY Varsovia. Se reconoce asímisma, como una gran coleccionista de libros y objetos varios con los que llena los espacios de su casa.

Warszawa

En 2015 publicó con la editorial valenciana Media Vaca, el libro Warszawa (Varsovia), que forma parte de la colección Mi hermosa ciudadde la citada editorial, que sorprende por su original planteamiento sobre la geografía urbana. La colección está diseñada con forma de alfabeto, ocupando Warszawa, la letra «w» de la colección. Los objetos que aparecen en la propuesta gráfica pertenecen a la colección personal de Lange y representan una visión personal de su ciudad a través de una serie objetos bizarros.

El taller de Grazka Lang es una actividad más que se enmarca dentro de Brindis al Sol, 20 años de Media Vaca en colaboración con Las Naves (Ayuntamiento de Valencia).

 

 

 

Conferencia inaugural máster publicaciones

Indie vs Mainstream. De editar una revista a trabajar en un gran grupo editorial

El próximo miércoles 7 de noviembre, 18 h, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, Artur Galocha impartirá la conferencia inaugural del  Máster en Publicaciones Analógicas y Digitales que llevará por título «Indie vs Mainstream. De editar una revista a trabajar en un gran grupo editorial.

De revista autoeditada a grupo editorial

El hilo argumental será la diferencia de trabajar en una revista autoeditada como Líbero a trabajar para un grupo editorial como Prisa. Aunque esto solo sea una excusa para analizar cómo hablarle al lector a través del diseño, las fotos, las tipografías, las ilustraciones…

Sobre Artur Galocha

Artur Galocha, actualmente director de arte la revista de tecnología de El País, Retina, tiene una dilatada carrera profesional. Se formó como periodista en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, pero lo que le interesaba era el diseño de la información, y empezó a trabajar como infografista en periódico El Mundo, luego pasó a Público, donde cosechó medallas Malofiej y el reconocimiento de la comunidad infográfica, tras el cierre del diario, fundó Líbero. En 2014 formó, junto a Diego Quijano, la sección de infografía del diario italiano Corriere dello Sport, a finales de ese año pasó a ser director de arte del renovado Cambio16. En 2016 se convirtió en director de arte de Tentaciones.

Inicio clases másteres

El próximo 1 de octubre comienzan la actividad docente de los másteres oficiales de la EASD València; Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales, Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

Programa y horario previsto del primer día:

16 h Presentación del profesorado de cada uno de los másteres en sus respectivas aulas. Presentación de las prácticas de máster.

17:15 h Recorrido por la escuela para conocer las instalaciones de la EASD València.

17:45 h Charla informativa en el Salón de Actos por parte de la Jefatura de Estudios Alumnado -Concha Pascual- y la oficina de Internacional -Nacho Lavernia-.

18:30 h Merienda de bienvenida a los alumnos de máster en el espacio La Pecera.

Entrega y defensa TFM 2017-2018

El próximo 25 de septiembre se entregan las memorias de los Trabajos Fin de Máster que se presenten en 2ª convocatoria. Los trabajos se depositarán ante el Tribunal correspondiente de cada uno de los Másteres Oficiales de la EASD València, en el siguiente horario:

Máster Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales: 15 h a 16 h. Aula 2.1

Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad: 16 h. Aula 2.10

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto: se notificará directamente a los alumnos.

La presentación y defensa, ante Tribunal correspondiente, se llevará a cabo las tardes de los días 2 y 3 de octubre, de 15 a 21 h, en el Salón de Actos de la EASD València, sede Velluters.

2 de octubre

15 a 21 h Defensa TFM Diseño Publicaciones Analógicas y Digitales.

[wpfilebase tag=file id=1244 /]

3 de octubre

15:30 a 17:30 h Defensa TFM Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad.

[wpfilebase tag=file id=1245 /]

18 a 21 h Defensa TFM Creatividad y Desarrollo de Producto.

[wpfilebase tag=file id=1243 /]

Trabajos Fin de Master 2018

El próximo jueves 5 de julio de 2018, se realizarán las defensas de los Trabajo Final de Máster (TFM) primera convocatoria, en el Salón de Actos de Velluters.

Horario y orden de actuación:

Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto. 10h

[wpfilebase tag=file id=1094 /]

Máster en Ediciones analógicas y digitales. 11h

[wpfilebase tag=file id=1093 /]

Máster en Co Diseño de Moda y sostenibilidad

No hay alumn@s en primera convocatoria

Marta Salvador en el Máster de Publicaciones

El próximo 14 de junio, a las 18 h, en el aula 2.1,  Marta Salvador dará una Masterclass titulada «El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto» a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Marta Salvador Vélez (Valencia, 1972) es licenciada en periodismo, máster en estudios hispánicos, profesora especialista de comunicación, correctora editorial, conductora de talleres de escritura creativa y novelista. En el año 2016 publicó su ensayo Comunico, luego existo. 25 ideas para comunicarnos de forma eficaz.En 2012, con Talentura Libros, su primera novela, Hormigas trepando montañas de azúcar. Fue en 2008 cuando recibió el primer premio en el IX Concurso de Narrativa para Mujeres, de la Dirección General de la Mujer de Valencia, con su relato titulado Antes de tiempo. En la actualidad, dirige la asesoría lingüística Fábrica de Cultura, donde ofrece sus talleres de escritura creativa y oratoria, y presenta cursos y conferencias sobre una de sus especialidades: detectar y eliminar el lenguaje sexista.

La actividad titulada El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto está dirigida a quienes quieren perfeccionar una exposición oral, tanto a la hora de defender un proyecto ante un auditorio o un tribunal, como en el momento de preparar la información, para reconocer los puntos fuertes del propio orador y los de su tema. La clase, de dos horas de duración, está diseñada para trabajar todas las áreas que nos conducen a dominar la técnica de hablar en público: comunicación verbal y no verbal, presentación de contenidos, control de los nervios, con especial atención a los gestos, las posturas, la voz o las muletillas. Se realizarán actividades prácticas para superar el miedo escénico y también para perfeccionar la comunicación eficaz en el ámbito profesional.