Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023. Memoria de la última jornada.

El pasado 24 de febrero se desarrolló la última jornada de los Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023 con el siguiente programa de actividades:

La cultura de la agitación. Conferencia / Jorge Freire.

Filósofo y ensayista . Reflexiona sobre el concepto del narcisismo identitario tan extendido en nuestra época y defiende la pausa y el pensamiento frente a las frenéticas dinámicas que guían al ser humano actual en la huída hacia ninguna parte.

@jorgefreire_

Ética y diseño: una relación accidental. Conferencia /  Toni Mañach.

Profesor en la Escuela Superior de Diseño, ESDi-Universitat Ramon Llull, y socio de la Fundación Historia del Diseño —FHD—. Ha formado parte de la Red de centros de enseñanza superior para la innovación social y la sostenibilidad —EDIVI—. Autor del código deontológico del Diseño de la READ.

@antonimanach

Premio Enrique Algarra de fotografía documental. 

Presentación del Premio que va dirigido al alumnado y alumnado egresado de escuelas y universidades europeas que hayan recurrido, o recurran, a la fotografía documental como medio de expresión en su proyecto final para la obtención del Título. El patrocinio del premio corre a cargo de Enrique Algarra, fotógrafo y exprofesor de la Escola Superior de Disseny de València. 

Km 0, el diseño que viene. Proyectos. 

— Ather Studio. Audrey Lingstuyl y MIchael Urrea. @atherstudio

Estudio de arte, diseño y comunicación dedicado a la creación de proyectos que vinculan la cultura visual contemporánea con movimientos socialmente comprometidos. 

— Proyecto A Tientas. Diego March, José Alonso y Nacho Pérez. @atientas.design

Proyecto que intenta analizar y divulgar la situación de los jóvenes diseñadores detectando los problemas del sector para el desarrollo de la profesión sin precarización. 

— Estudio Apu’a. Tera Yegros. @apua_design

Estudio que trabaja con criterios circulares para conseguir piezas atemporales de larga duración. Diseñan respetando la relación entre la naturaleza y la industria. estudioapua.com/es

Km 0. El diseño que viene. Debate. 

— Audrey Lingstuyl y Michael Urrea, Diego March, José Alonso y Nacho Pérez, y Tera Yegros.

Modera: Toni Mañach.

Miscelánea Catwalk. Desfile Moda. 

Desfile colaborativo, desarrollado en la asignatura «Estilismo de Moda», donde cada alumno presenta un look entorno a la temática de «Los nuevos territorios del diseño». Estilismos basados principalmente en piezas diseñadas y realizadas en nuestra escuela.

Equipo docente: Almudena Cruz y Carmen Arce (@carmen__arce)

Alumnado de 3º de diseño de moda: 

ABELLA MIRALLES, MANEL / BOLEA VILLAECIJA, OSCAR / CARRION FEREZ, MARTA / CLEMENTE NAVARRO, PABLO / CRESPO MURCIA, ESTHER / CUBERTORER GARCIA, LAIA / GARCIA SALINAS, ANA / GARCIA MAYO, LUCIA / GINER GINER, VICTOR / IÑIGUEZ MILLA, DARIO / LLACER RUBIO, ALBA / LOPEZ NAVAJAS, ANDREU / ORDUÑA ARNAL, CRISTINA / RODRIGUEZ DELL’ AGUILA, GIULIANA / ROMERO MARTINEZ, CARLA / RUIZ LAZARO, IRENE / SOLIZ SEJAS, ESTEFANI / BARREIRO MANZANAL, AZUCENA / CIFRE PEREZ, MaJOSE / CLAUSELL BUENO, ENRIQUE / DE DIEGO RENES, MARTINA / DOMENECH ALBA, AINHOA / FENOLLAR PERIS, INES / GASO SANCHEZ, EVA / GINER GIL, EUGENIA / LERIN MARTINEZ, NEREA / LOPEZ MORAN, LUNA / SANTOS ROO, SELMA / SERRANO MARCO, ANABEL / AGUIRRE GILABERT, ALBA / ARIAS CEBRIAN, PAULA / FERNÁNDEZ ARAKISTAIN, AITANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, LUCÍA / MARTINEZ LAPIEDRA, CELIA / MONGE GUTIERREZ,CRISTINA / OLLER CANO, PAULA / SELMA VALIENTE, CRISTINA / CALABRESE BLANES, PAULA / FACENDA LOPEZ, AGUAVIVA / GALINDO TORTOSA, ALEJANDRA / GONZALEZ CASAÑ, CARLES / IBAÑEZ ORTIN, LUZ / LILLO GARCIA, SANDRA / MANILKINA , VITALIIA / MARTINEZ BERZOSA, NEREA / MARTINEZ GUIJARRO, NATALIA / MARUT CAPARROS, MARIA CAMILA / ORTIZ MARTINEZ, ANABEL / PELLE SUSANNA / ROIG SENENT, TERESA MARIA / STERLING JIMENEZ, LAURA / TOMAS FONDARELLA, LAURA

@_pabloclemente  / @ireeneruiizz_ / @krlroma   / @cris_ordu / @alballaru /  @esthhercrespo / @bov_oscar / @dreahari / @darioinm / @giuliana.radz / @baby.luuu__ / @maartacarrion / @_pabloclemente  / @Anabela_Marco / @_carlaescuer_ / @selmasantosroo @cristina_selma_22 / @pacebrian / @albaag10 / @viktorginer / @celiamartinezlapiedra  / @tanacosse  / @nerea.lerin / @dmiforma / @paauoller  / @h__ollier  / @luna_takes / @aquelarre_studio_ / @inesfenollar / @ainhoaadomenech / @euginergil / @mariejoperezz / @azuzenabarreiro / @luu.looks / @_._vitaly_._ / @aguavivafa / @alejandragal.t / @anabelortizm / @_susannapelle 7 @laulovescats / @natalie.guijarro / @natalie.guijarro / @calabresepapi— / @__k4my / @teresa.se

Clausura. Diálogos con música. 

Así fueron las jornadas de Diálogos nº 20. Podéis seguir disfrutándolos en nuestro canal de youtube @EASDvalencia. Gracias a todos por participar y disfrutar.  ¡Nos vemos en Diálogos nº21!

Fotografías: @jose.jasu / @_.hat_man._  / @karimsbila

Alumnado colaborador:  @subrayador.morado / @diego_riscos / @suplicyo / @yesssi.k / @noelialfonso_16  / @alejocuba  / @adrianapf11 / @esmikipedia

Más información:

www.easdvalencia.com

@actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #WeAreDesign #iseacv #design #disseny

@adcvcom @designread_ @actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion @azahara.palomeque @angelgrafico @apitropik @alegredesign @big_d_design @jorgefreire_ @monnou_studio @urbanimashoes @senyoritabrotons @gandiablasco_official @alejandragandiablasco @frederico.s.duarte @salva_serrano @carlaccardoso @tiposqueimportan @metafashion @atherstudio @atientas.design @apua_design @antonimanach @_nacho_perez @premioenriquealgarra 

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia 

#desfilemoda #diseñomoda #fhasiondesign #estilismo #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #iseacv #design #disseny

Visita a Isabel Sanchís Costura

El miércoles 16 de Noviembre de 2022 el alumnado de Proyectos de Colección de Autor junto con los docentes Concha Pascual, Gabriel Navarro e Isbel Messeguer realizó una visita a la empresa Isabel Sanchís Costura, líder en el sector de la moda valenciana.

Les recibió Paula Maiques @paulamaiques y les acompañó durante toda la visita ofreciendo explicaciones oportunas del proceso de trabajo y atendiendo a cualquier pregunta.

Visita taller Isabel Sanchís

Sus talleres son muy parecidos a los de la alta costura y trabajan la técnica del moulage y el patronaje digital con tejidos exquisitos. Les desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Visita taller Isabel Sanchís

 

El alumnado admira esta firma por su saber hacer y alta experimentación y creatividad. Pedro Micó @pedromicomico, alumno egresado de la EASD València, les enseñó el prototipo con plisado manual que estaba desarrollando.

Fue una experiencia altamente gratificante conocer de primera mano el espacio, el producto y la metodología de una firma de moda de referencia que ha desfilado en la semana de la moda de París, Madrid, Barcelona y Valencia. Tiene atelier en París para atender las ventas de sus clientes más internacionales en el mercado árabe y americano.

Visita taller Isabel Sanchís

Podéis visitar su web https: //www.isabelsanchis.com y su Instagram @isabelsanchiscostura

Las fotografías han sido realizadas por Lucía Miguel, (@beyondshot) alumna de 3ºDM – grupo AM de la escuela Easd Valencia.

Clec Fashion Festival

El alumnado del Grado en Diseño de Moda de la EASD València en los desfiles del CLEC Fashion Festival.

 

Pasarela CLEC Valencia. Dief Studio.

 

Pasarela CLEC Valencia. Barbara Rikelme.

El CLEC Fashion Festival es un punto de encuentro y unión para todos aquellos que aman la moda en todas sus facetas. La pasarela del CLEC Fashion Festival aglutina talentos españoles de moda y a su vez pretende dar visibilidad  al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros  estudiantes, que durante esta edición nuestros alumnos han participado en el Desfile Emergenes, Sostenibles y Nóveles.

Pasarela CLEC Valencia. Genís Bertrán.

 

Pasarela CLEC Valencia. Lis Dominguez.

 

Pasarela CLEC Valencia. Pablo Bosch.

Coordinación alumnado: Isbel Messeguer.

Desfile Emergentes

Participantes: John García García, Sergio Villodre, Ana Victoria García Beltrán, Carolina León Mayordomo, Laura Bonhome Abril  y Jorge Alberto.

Desfile Sostenibles

Sara Mínguez, Dácil González Caraballo, Elena Serrano, Andrea Morcillo Aznar, Bárbara Riquelme Bailen.

Desfile Nóveles

Genis Betrian, Pablo Bosch y Lis Dominguez

ARTESANÍA Y ESCOLA SUPERIOR DE DISSENY

El Departamento de Moda de tour visitando diferentes talleres de artesanos locales del barrio de El Carmen en Valencia.

Visita talleres de artesanía.

Las docentes del Departamento de Moda de la Escola Superior de Disseny de Valencia, Almudena Cruz y Laura Peña, organizaron durante el mes de octubre diferentes visitas a talleres de artesanos que se encuentran en los alrededores de la Escola Superior de Disseny de Valencia. El alumnado tuvo oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de los orfebres Peris Roca, los peleteros Oobuka y el de marquetería y talle a buril de Artesanía Puerto.

 

Visita talleres de artesanía.

 

Visita talleres de artesanía.
Visita talleres de artesanía.

El objetivo de las visitas del alumnado de cuarto curso de la optativa Taller de Estudio de Diseño de Moda es además de conocer de primera mano diferentes técnicas artesanales que hoy en día se desarrollan, además visualizar posibles aplicaciones en sus proyectos.

 

 

Gambiarra: artesanía, tecnología y sostenibildad

El pasado martes 15 de marzo el alumnado del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad presentaron la colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso cocreativo”.

La colección da respuesta a necesidades sociales y ecológicas mediante la aplicación de la técnica upcycling. Para el proceso de diseño, desarrollo y construcción de las prendas se han empleado uniformes descatalogados de la empresa @norautoespana. También se han utilizado retales de telas técnicas procedentes de una empresa española fabricante de uniformes de trabajo.
La colección nos muestra como tema de inspiración al nómada urbano del futuro que se adapta a los cambios medioambientales. Las prendas se caracterizan por sus estructuras resistentes y transformables inspiradas en los uniformes, que permiten adaptarse a diferentes cambios de temperatura y usos. Elementos como bolsillos, capuchas y riñoneras se convierten en recursos de gran importancia. Toda la colección expresa una estética tecno/ futurista que se ve reflejada en la comunicación final de la colección. Su principal eco objetivo es crear prendas suprarecicladas de estética atemporal, a género , versátiles, longevas y transformables.

Está colección se dirige a un usuario agénero, consciente, auténtico y creativo.

Gambiarra es una manera de usar o construir objetos, a través de una diferenciación, improvisación, adaptación, transformación o ajuste necesario sobre residuos textiles disponibles.

Este proyecto ha sido cocoordinada por Mariola Marcet, fundadora y CEO de @upcyclick y la docente Amparo Alfonso.

Los alumnos del grupo Gambiarra conformado por los alumnos del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad son Ana Batalla, Victoria Cerón, Savio Farias, Elena Martínez, Irene Rubio y María Emilia Navas.

 

Ejercicios de pre-tecnología

Editorial experimental del grupo de investigación «La disidencia y la moda: de las prácticas subalternas a la antimoda» para la revista DXI Magazine.

 

El grupo de investigación «La disidencia y la moda: de las prácticas subalternas a la antimoda», del Departamento de Moda de la EASD de València, ha publicado una editorial experimental, titulada «Ejercicios de pre-tecnología», para el número 59 / Robot de la revista DXI Magazine, en su edición digital.

A modo de guiño ante el avance de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, la propuesta ha querido representar una tecnología lúdica previa a la era smart tech, desfasada pero mordaz, a base de estilismos imbricados, caretas de robots de manualidades y escenografías que pretenden ser una radiografía de una eterna cotidianidad, repetitiva pero poética si se busca.

Ejercicio de estilismo experimental y de dirección artística en equipo, integrado por las alumnas Carmen Sabater y Fátima Capilla y la profesora Almudena Cruz.

Editorial experimental «Ejercicios de pre-tecnología»

La editorial experimental del grupo de investigación es un juego de ‘pre-tecnología’ que invita a reflexionar sobre la comunicación de la indumentaria más allá de lo mediatizado, y más aún, a desplazar lo cotidiano para alcanzar el paradigma de la imaginación, lugar donde la creación y el diseño se encuentran.

Revista DXI

DXI es una publicación internacional dedicada a la creatividad, la cultura visual y la creación de arte contemporáneo. Trata materias sobre diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores, fotografía, ilustración, arte, arquitectura así como otras disciplinas cross-media. DXI es una plataforma 100% experimental que va más allá de los límites del trabajo editorial, generando un entorno independiente en el que confluyen diferentes puntos de vista de la cultura contemporánea con información actualizada.

EJERCICIOS DE PRE-TECNOLOGÍA
Dirección de Arte y Estilismo: Fátima Capilla, Carmen Sabater y Almudena Cruz.
Producción: Fátima Capilla @fatimachapel / Carmen Sabater @sache.lab
Fotografía: Ana Barberá @annnbar / Christian Escudero @artistichaoss
Modelos: Sergio Popa, Diego Valiente, Elena Serrano, Guillermo Pascual, Fátima Palomares, María Albert, Marisa Pérez, Luisa Pérez

 

El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

Masterclass con Betto García

La semana del 4 al 8 de marzo se realizó en la EASD València, una masterclass con Betto García, coordinada por la profesora MªJosé Blasco, para los alumnos de la asignatura «Taller de Complementos», de tercero de la especialidad diseño de moda. La dinámica propuesta fue en grupos de trabajo participando el alumnado de los grupos de mañana y de tarde -ABM / ABT-.

Sobre Betto García

Betto García, sombrerero valenciano con taller en la capital, ha realizado una masterclass sobre técnicas de millinary en la EASD València.  Es el creador de piezas únicas, exclusivas y personalizadas para una clientela atrevida y con mucho carácter, diseños realizados, a partir de un estilo de millinary propio, muy alejado de las piezas clásicas del sector. Betto ha realizado sombreros y tocados para el diseñador Palomo SpainChristian Siriano, o la firma Outsiders Division, entre otras.

Algunos de los trabajos: 

Hanane El Jihad, Angela Valero, Lydia Merino y Carmen Ortega pieza 1 / Silvia Dolz, Diana y Karolina pieza 2 / Gema Sancho, Miguel Ángel y Estefanía Tórtola pieza 3 / Noemí Córdoba, Teresa Bermejo, Carla Grau y Cristina Botello pieza 4.

Foto galería de la jornada:

La EASD València participa en Golemfest

La especialidad de Diseño de Moda presenta un proyecto de moda infantil en el marco del Golemfest

Los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2o18 tuvo lugar en el museo de Centre del Carme, Cultura Contemporánea, el primer festival dedicado a la la ciencia ficción, fantasía y terror; Golemfest. La especialidad de Diseño de Moda, presentó, en el citado festival, un proyecto de moda infantil ambientado en los «superhéroes» en formato pasarela y su fase previa de bocetaje o skectbook. El proyecto fue comisariado  por las profesoras de la EASD València Amparo Alfonso y Alicia Bonillo.

Colección de «libros nido» inspirada en los superhéroes 

La EASD València, muestra el proceso creativo de una colección infantil de moda para niños en etapa de crecimiento junior, entre 8 y 10  años. Colección cápsula inspirada en el mundo de fantasía de los «superheroes» y llevada a cabo en formato libro nido acordeón. La dialéctica entre las imágenes, o los fotomontajes, construyen y evolucionan en formas inspiradoras de prendas llenas de mensajes y detalles. El superhéroe se desprende de sus atributos y pasan a representar mundos personales e introspectivos. A partir de este proceso, la colección irá tomando forma en prendas tridimensionales que, junto al movimiento corporal, transmiten dinamismo y vitalidad.

El proyecto expositivo, “libros nido”, fue coordinado por las docentes titulares de la asignatura de Proyectos Infantiles Carmen Arce, Amparo Alfonso y Alicia Bonillo; que incluyeron el concepto del libro nido,  mediante la técnica basada en el juego de palabras “cadáver exquisito”, por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen, muchas más.

Seleccionados 31 trabajos de los alumnos: Joanna Wilczy´nska, Michele Altenhofen, Juan CarlosBernal, Maria Alejandra Bueno, Andrea Calero, David Calomarde, Nerea Cercós, Carolina Chiluisa, Paola Cloquell, Paula Cubells, Eduardo Cuevas, Carolina Delgado, Alison Domínguez, Sergio Enguita, Alexia Escribá, Sergio Fernández, Huiyi Fu, Sara Gabriel, Antonia Hilaria Gil, Águeda Rosario Huertas, María López de Goikoetxea, Laura Lozoya, Cristina Martínez, Paula Peña, Carlota Pinto, Gemma Ribera, Marvi Salwan, Marina Tiscar, Isabel Vives, Rebeca Zamora, y Ye Zhuo.

Resumen gráfico vitrinas espacio expositivo «libros nido» Fashion Hero Kids

Fashion Kids Hero

El resultado del proceso creativo fue la pasarela Fashion Kids Hero del sábado 8 diciembre, en el claustro del museo Centre del Carme, Cultura Contemporánea. La pasarela mostró los modelos creados por los alumnos de la asignatura Proyectos de Moda, seleccionados entre las docentes, Amparo Alfonso, Alicia Bonillo, Carolina Casañ, Mar Moya y la colaboración desinteresada de la profesora Elena Celda.

24 prototipos seleccionados de los siguientes alumnos: Ismael Aguilar, Clara Arias, Olga Balaguer, Elizabeth Blasco, Fátima Capilla, Ferran Duet, Marta Lliso, Alejandro López, Nerea Mañes, Aina Martin, Sandra Martinez, Carme Masip, Lydia Merino, Fátima Palomares, Patricia Pérez, Raquel Peris, Ana Del Mar Plaza, Silvia Pons, Fabiola Isabel Ricci, Trinidad Rios Almudever, Georgina Rubio, Arantxa Saborit, Javier Sastre, y Sheila Vázquez.

Pasarela de moda infantil Fashion Hero Kids  ©fotografía @carloygina