Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2024

El pasado viernes 20 y sábado 21 de septiembre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2024 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia. En esta última edición han participado como diseñadoras y diseñadores emergentes Sandra García, Enrique Clausell, Pablo Clemente, Javier Torregrosa y Paula Ramírez. En el desfile de proyectos sostenibles presentaron María Azucena Barreiro, Kah Haydee, María Gandía, Ana Batalla y Elena Martínez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos: @clecfashionfestival
Coordinación: Isbel Messeguer
@metafashion
Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadoras y diseñadores:

  • @mariagandia
  • @ niucastudio
  • @azuzenabarreiro
  • @ammiastudio
  • @elenaiparraguirre

Workshop branding & marca personal

El pasado martes 7 de noviembre, el Máster de Co-diseño y Sostenibilidad invitó al diseñador gráfico Darío López Bas, ex alumno de la EASD València y especialista en iconografía e imagen corporativa para impartir un workshop.

 

 

A esta sesión acudió también parte del alumnado del Máster en Diseño Interactivo. A lo largo de tres horas se desarrolló un workshop en el que se insistió en la gran importancia que tiene crear una marca personal para los diseñadores (o los estudios de diseño) desde un punto de vista “holístico” o 360º. Es decir, de nada sirve diseñar una marca si, a partir de ese momento, no se trabaja con ella y se la relaciona con experiencias y contenidos dirigidos al entorno del diseñador o diseñadora.

 

 

El problema que se plantea en este workshop es que, si nosotros no damos contenido y vida a nuestra marca, otras personas lo harán por nosotros en el metaverso. Y nuestra marca es, casi, como el «alma» de nuestro estudio. De esta forma, a través de ejemplos se fue mostrando el interés que todos deberíamos tener en crear nuestro branding y en cuidarlo desde el primer momento, dándole contenido interesante para nuestros buyer-persona (o target) que son quienes tienen que confiar en nosotros y darnos una oportunidad a nivel profesional. Pero eso será mucho más difícil si la idea previa que se hacen de nosotros no es la adecuada, no les llama la atención ni suscita el impulso a conocernos de verdad. Asimismo, la segunda y, más extensa parte del workshop se centró en una interacción cruzada con el alumnado de los másteres en base al diálogo sobre las propuestas de actividad profesional y cómo dar a conocer la marca que cada persona a quienes les interesaba contactar. De esta forma, se debatió y orientó el potencial de cada propuesta.

 

Valencià:

Dimarts passat 7 de novembre, el Màster de Co-disseny i Sostenibilitat va convidar al dissenyador gràfic Darío López Bas, ex alumne de l’EASD València i especialista en iconografia i imatge corporativa per a impartir un workshop.

 

A aquesta sessió va acudir també part de l’alumnat del Màster en Disseny Interactiu. Al llarg de tres hores es va desenvolupar un workshop en el qual es va insistir en la gran importància que té crear una marca personal per als dissenyadors (o els estudis de disseny) des d’un punt de vista “holístic” o 360 graus. És a dir, de res serveix dissenyar una marca si, a partir d’eixe moment, no es treballa amb ella i se la relaciona amb experiències i continguts dirigits a l’entorn del dissenyador o dissenyadora.

El problema que es planteja en aquest workshop és que, si nosaltres no donem contingut i vida a la nostra marca, altres persones ho faran per nosaltres en el metavers. I la nostra marca és, quasi, com «l’ànima» del nostre estudi. D’aquesta manera, a través d’exemples es va anar mostrant l’interès que tots hauríem de tindre a crear el nostre brànding i a cuidar-lo des del primer moment, donant-li contingut interessant per als nostres buyer-persona (o target) que són els qui han de confiar en nosaltres i donar-nos una oportunitat a nivell professional. Però això serà molt més difícil si la idea prèvia que es fan de nosaltres no és l’adequada, no els crida l’atenció ni suscita l’impuls a conèixer-nos de veritat. Així mateix, la segona i, més extensa part del workshop es va centrar en una interacció creuada amb l’alumnat dels màsters sobre la base del diàleg sobre les propostes d’activitat professional i com donar a conèixer la marca que cada persona als qui els interessava contactar. D’aquesta manera, es va debatre i va orientar el potencial de cada proposta.

L’Escola en CLEC Fashion Festival

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2023

 

El pasado viernes 27 y sábado 28 de octubre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia.

En esta última edición ha participado Rosa Gasent como diseñadora novel. Igualmente, y como diseñadoras emergentes Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí y Camila Marut. En el desfile de diseñadoras sostenibles presentaron sus proyectos Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez y Paola Cloquell. Otros que también desfilaron con sus diseños fueron Sandra Navarro y Darío Íñiguez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos:
@bielsol
@marioagullo
@clecfashionfestival

Coordinación:
Isbel Messeguer
@metafashion

Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadores:

@__k4mi
@abon_martinez
@ireeneruiizz_
@aurosa__
@lasatanasssa
@natalie.guijarro
@canitalldechocolate
@paola_clo
@pepapepipepu
@by_sandralarsen
@darioinm

Valencià:

 

Divendres passat 27 i dissabte 28 d’octubre, van tindre lloc en l’Hemisfèric les desfilades de moda sostenible i dissenyadors emergents dins del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en els quals, com en anteriors edicions, va participar l’EASD de València.

En aquesta última edició ha participat Rosa Gasent com a dissenyadora novella. Igualment, i com a dissenyadores emergents Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí i Camila Marut. En la desfilada de dissenyadores sostenibles van presentar els seus projectes Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez i Paola Cloquell. Uns altres que també van desfilar amb els seus dissenys van ser Sandra Navarro i Darío Íñiguez.

A tots ells, la nostra més sincera enhorabona pels seus excel·lents treballs.

Workshop VIDEO-COLLAGE con Jonathan Cremades

El pasado mes de marzo se desarrolló, para las alumnas del  master  en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad, un workshop impartido por Jonathan Cremades– ViDEO-COLLAGE.

El collage es una técnica permite combinar imágenes ya existentes, cada una con su propio significado, para generar un nuevo discurso. En plena era digital, donde se realizan 1,55 trillones de fotos al año con smartphones, o se producen más de 5 mil películas, podríamos considerar el collage como una especie de “reciclaje audiovisual”.

En este workshop las alumnas han podido reflexionar acerca de la sostenibilidad en el mundo del arte, revisar los fundamentos del collage como corriente artística y su aplicación en la creación audiovisual. El objetivo ha sido crear una pieza de vídeo colectiva utilizando diferentes fuentes de imágenes y técnicas audiovisuales. Entre todas se ha pensado en una idea transversal para una película, y cada alumna ha realizado un fragmento de 20’, finalmente han sido juntadas todas las piezas. Técnicamente se han utilizado tres programas para trabajar: Premiere, Photoshop y After Effects. Con ellos se ha podido recortar materiales, rotoscopiar imágenes en movimiento, animar objetos y añadirles efectos.

 

 

Visita a Capitán Denim

El pasado mes de noviembre, las alumnas del Máster de Co-diseño de moda y sostenibilidad y las docentes Amparo Pardo y Mariola Marcet, visitaron la fábrica de la empresa Capitán Denim en Casas Ibañez (Albacete). Esta empresa  ha realizado un proyecto colaborativo con el master en la asignatura la moda como símbolo de identidad. Es  pionera en la fabricación de Denim, llevan trabajando en el sector 50 años. Para Capitán Denim la sostenibilidad no es una moda, sino una tradición, producir localmente como han hecho desde hace casi medio siglo es fundamental para mantener la salud del planeta.

En la visita se pudieron ver todos los procesos de producción del vaquero, desde los rollos de tela, patronaje, cortado, cosido y luego acabados: láser (para el desgastado), lavados (para aclarar el color) teñido por nebulización. Pudimos comprobar que es un trabajo muy artesanal y personalizado, así como sostenible. Pensamos que es imprescindible conocer muy bien tanto la imagen de la marca como sus procesos de fabricación para cocrear piezas que se adapten lo más posible a su identidad y que puedan introducirse en su catálogo de productos. Para la realización de las prendas y siguiendo con planteamientos sostenibles acordes al master se han aplicando técnicas Zero waste y upcycling.

Conferencia de Yasmina Benabdelkrim

La apertura del Master de Co diseño de Moda y Sostenibilidad de la l’Escola Superior de Disseny cuenta con la presencia de la artista hispano argelina multidisciplinar  Yasmina Benabdelkrim, con el título: ¨Conferencia e intuición Visual en la era del Antropocentro¨ 

 

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Yasmina Benabdelkrim (Valencia, 1990) estudió diseño en la parisina L’Ecole de la Chambre Syndical y después como estilista, con prácticas en casas como Dior en París y Diane Von Furstenberg en Nueva York, habiendo visto publicado su trabajo en revistas como el Vogue italiano y colaborado con firmas como Issey Mikaye o Maison Margiela.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

A raíz de que en 2017 Acne Studios la escogiera como imagen de la marca, sintió el pulso de expandir su práctica al arte, disciplina que se alinea más con su discurso y valores, generando una narrativa más coherente.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Afincada actualmente en Valencia donde está desarrollando su nuevo proyecto,  Studio, un estudio creativo que tiene como objetivo generar visuales bajo su punto de vista con conceptos más significativos y una producción más simbiótica a la era en que vivimos.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Ubicación:

Salón de actos de l’Escola Superior de Disseny de València.

 

Imágenes del Clec Fashion Festival

El alumnado del Grado en Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y  Sostenibilidad de la EASD València en los desfiles del CLEC Fashion Festival.

 

El CLEC Fashion Festival es un evento singular que se celebró en El Hemisféric de  la Ciudad de las Artes y de las Ciencias el pasado mes de octubre. La pasarela del CLEC Fashion Festival es una perfecta combinación de estilos y  propuestas que buscan la diferenciación, y que sobre todo, pretende dar visibilidad  al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros  estudiantes.  La participación del alumnado de moda ha sido coordinada por la profesora Isbel Messeguer.

Compartimos algunas imágenes de esta edición del evento, donde varios de nuestros alumnos y alumnas han participado.

Desfile Emergentes

Participantes: Lis Dominguez García,  Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña  Gregorio, Pepa Mejías Falcón y Raquel Monerris Lapuente.

Desfile Sostenibilidad

Participantes: Sergio Fernández  Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ  Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow  Sanjuán y José Enrique Guinart.

Desfile Joven Promesa CLEC

Desfile de Fran García Alanis  y David Alba (DIEF Studio).

 

Otras imágenes

Clec Fashion Festival

El alumnado del Grado en Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y  Sostenibilidad de la EASD València participa en los desfiles del CLEC Fashion Festival.

 

El CLEC Fashion Festival es un evento singular que se celebra en El Hemisféric de  la Ciudad de las artes y de las ciencias, durante los días 30 y 31 de Octubre. La pasarela del CLEC Fashion Festival es una perfecta combinación de estilos y  propuestas que buscan la diferenciación, y que sobre todo, pretende dar visibilidad  al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros  estudiantes.  La participación del alumnado de moda ha sido coordinada por la profesora Isbel Messeguer

Durante esta edición del CLEC Fashion Festival, han sido seleccionados varios  alumnos y alumnas de la EASD València para participar:

Desfile Sostenibilidad: Sergio Fernández  Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ  Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow  Sanjuán y José Enrique Guinart.

Desfile Emergentes: Lis Dominguez García,  Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña  Gregorio, Pepa Mejías Falcón y Raquel Monerris Lapuente.

Desfile Joven Promesa CLEC: dónde se mostrará la colección desarrollada por Fran García Alanis  y David Alba (DIEF Studio). 

 

L’alumnat del Grau en Disseny de Moda i del Màster de Co-disseny de Moda i Sostenibilitat de la EASD València participa en les desfilades del CLEC Fashion Festival.

 

El CLEC Fashion Festival és un esdeveniment singular que se celebra en El  Hemisféric de la Ciutat de les arts i de les ciències, durant els dies 30 i 31 d’Octubre. La passarel·la del CLEC Fashion Festival és una perfecta combinació d’estils i  propostes que busquen la diferenciació, i que sobretot, pretén donar visibilitat al  talent i als dissenyadors emergents, sent un gran trampolí per als nostres estudiants. La participacio de l´alumnat de moda ha sigut coordinat per la professora Isbel Messeguer.

Durant aquesta edició del CLEC Fashion Festival, han sigut seleccionats diversos  alumnes de la EASD València per a participar:

Desfilada Sostenibilitat: Sergio Fernández  Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ  Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow  Sanjuán i José Enrique Guinart.

Desfilada Emergents: Lis Dominguez García,  Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña  Gregorio, Pepa Mejías Falcón i Raquel Monerris Lapuente.

Desfilada Jove  Promesa CLEC: on es mostrarà la col·lecció desenvolupada per Fran García Alanis i  David Alba (DIEF Studio).

SerendipiA. Presentación de Proyectos

El próximo miércoles 31 de marzo las alumnas del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presentarán la colección SerendipiA realizada en la primera parte de la  asignatura La moda como Signo de Identidad.  La colección ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de la empresa Ypi Kids Wear, cuya fundadora y directora creativa Lena Platonova ha co dirigido el proceso de diseño y fabricación que ha sido co-diseñado con las alumnas del máster y realizado con los materiales textiles aportados por la empresa Organic Cotton Colors. 

La colección SerendipiA se presenta como una colección cápsula para la empresa Ypi Kids Wear, formada por un set de prendas que surgen del concepto familia. La metodología de trabajo realizada sobre las bases de la co creación se ha desarrollado en todas sus fases de diseño de forma colaborativa. La técnica de eco diseño empleada para el proceso de creación, desarrollo y fabricación ha sido el Zero Waste, en la que se han utilizado materiales textiles de la empresa Organic Cotton Colors

La materia prima ha servido no sólo como base fundamental en el planteamiento del  briefing, co creado entre Ypiy el grupo de alumnas de la EASD, sino también como condición indispensable que ha marcado los límites funcionales, estéticos, simbólicos y ergonómicos del desarrollo de diseño y su fabricación, con el objetivo principal de no generar desperdicios. 

Este planteamiento de diseño integral que ha unido la identidad de la empresa con las identidades de las alumnas, en un intenso proceso co creativo basado en la co identidad, ha tenido como objetivo aprender y entender que la moda sostenible no se basa únicamente en la aplicación de una técnica de ecodiseño respetuosa con el medio, sino sobre todo en considerar la Sostenibilidad como forma de Cultura posicionándose en el centro del sistema de diseño de un modo holístico. El proceso de co diseño iniciado desde la fase generativa de ideas ha producido un intercambio de identidades, pensamientos y procesos de fabricación que han culminado en la realización de SerendipiA. 

SerendipiA se postula como como la primera colección desarrollada con Ypi kids Wear – EASD – OCC donde no sólo se ha aplicado una técnica eco y utilizado materiales sostenibles, sino que se ha logrado elevar el valor de la sostenibilidad a una forma de ver, entender y pensar en diseño de moda desde sus aspectos más innovadores, sostenibles e integrales. Además con SerendipiA se ha alcanzado un enriquecimiento colectivo global tanto de sus co diseñadores y empresas colaboradoras como del medio sostenible y cultural de referencia. 

El proceso co creativo de diseño nace, se piensa y se construye a través de un pensamiento de diseño colaborativo donde las fases de diseño se fusionan en un solo proceso creativo que unifica diseño y producción. En este proceso el diseñador se convierte en generador, desarrollador y productor de una colección construida con la empresa y con las alumnas donde todas las partes han tenido el mismo peso y valor. 

Con todo esto queremos manifestar la revalorización de la moda sostenible y su consideración desde la disciplina del diseño y no únicamente desde los intereses industriales y productivos. El impacto de SerendipiAtiene un alcance positivo tanto hacia el medio ambiente como hacia la sociedad y su cultura.  

En el desarrollo de la colección han participado activamente Lena Platonova de  Ypi Kids Wear en calidad de co diseñadora (facilitadora de conocimientos) y el grupo de alumnas co diseñadoras ( en calidad de desarrolladoras y generadoras) Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow. 

 

Día 31 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/yci-ttgh-tfb

Programa

11.00 _ Presentación Amparo Pardo coordinadora del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad  Amparo Pardo

11:15 _ Lena Platonova  fundadora y directora creativa de Ypi Kids Wear 

Caso de empresa 1_

11:45 _ Santi Mallorquí fundador y director de Organic Cotton Colors 

Caso de empresa 2_ 

12:15 _ Presentación de la Colección Cápsula SerendipiA con Ypi Kids Wear 

co diseñada por el grupo de alumnas del Máster de Co diseño de Moda  y Sostenibilidad. 

12:45 _ Reconocimiento y Mención de honor al trabajo realizado. 

13:00h Ruegos y preguntas