El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

WEBINAR. LA HUELLA DEL CALZADO

Las estrategias y vías de desarrollo del sector

Encuentro digital post-covid con alumnos producto moda EASD Valencia.
4 diciembre 2020.
10-12h. Salón de actos y la biblioteca EASD València

Programa webinar LA HUELLA DEL CALZADO

10:00_ — Modelistas y Patronistas. Punto de unión entre Diseñadores y Fabricantes— José Albertos. CENTRO DE DISEÑO.

10:30_ — La Huella Digital. Nuevas tecnologías proceso creativo— Angradema López. ANGRADEMA

11:00_ — Hacia una economía circular en el sector del calzado: Re_diseño, Re_construcción y Re_utilización—Barbara León. Re_

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA

https://meet.google.com/irq-mefk-yoh

Una industria está viva cuando se desarrollan nuevas tecnologías y materiales dando paso a nuevas posibilidades. Hoy en día, el sector del calzado camina entre la tradición y la innovación, generando nuevas sinergias, gracias a la adopción de nuevos materiales, procesos y tecnologías productivas.

Bajo estas premisas presentamos la webinar LA HUELLA DEL CALZADO. De la mano de José Albertos, cofundador del Centro de diseño de Calzado, ubicado en Almansa descubriremos los procesos de un sector con unas características propias, donde destaca el saber hacer de modelistas y patronistas. Agradema López diseñadora de calzado, con marca propia a caballo entre Alicante, Madrid y Nueva York, nos dará un enfoque hacia la adaptación de las nuevas tecnologías tanto en el proceso creativo, cómo en los procesos de desarrollo y difusión. Para finalizar el sector se reinventa con Bárbara León, que desde Donosti nos muestra un camino más sostenible en la reconstrucción, el rediseño y la reutilización.

Evento coordinado por el departamento de moda y presentado por las docentes Amparo Alfonso y Alicia Bonillo de la especialidad, junto a José Albertos, CENTRO DE DISEÑO, Agradema López y Bárbara León. Evento auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV.

* Como fruto de los resultados del trabajo en el aula, con los alumnos de segundo de la asignatura de Producto Moda se creará la exposición LA HUELLA DEL CALZADO, en la sala de la PECERA EASD VALÊNCIA, (vitrinas) mayo-junio 2020 y catálogo digital.

#lahuelladelcalzado #lahuelladigital #webinar #calzado #productomoda #centrodediseño #modelista #patronista #rdiseño #fabricacion #josealbertos #nntt #procesocrativo #diseño #lujo #starsystem #angradema #economiacircular #sustainable #rediseño #reconstruccion #reutilizacion #barbaraleon #EASDValencia #encircular #ADCV

 

WEBINAR: EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!

PROGRAMA WEBINAR EL FUTURO DEL DENIM_ ¡ERES TÚ!


20 noviembre 2020 _ 11 a 12:30h_ Salón actos EASD València
11:00_ EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA. Alicia Bonillo. PhD Researcher Teacher
11:10_ HISTORIA DEL DENIM. PROCESO FABRICACIÓN. Juan Vela. R&D Specialist
11:40_ DENIM Y SOSTENIBILIDAD. Noemí Sánchez. Marketing Manager  
La moda sostenible no es una tendencia sino el futuro.

La moda no va a cambiar el mundo, pero las personas que la producen sí lo harán. Bajo esta premisa comenzará la próxima Webinar sobre el futuro del DENIM, donde la empresa EVLOX realizará un seminario web destinado a nuestros alumnos de la escuela. Noemí Sánchez, Marketing Director de la firma, nos hablará de la circularidad, sostenibilidad y futuro del sustrato textil denim, partiendo de las bases de la producción textil, que nos introducirá Juan Vela Ingeniero Textil, Especialista en I+D de la marca.

Como fabricante EVLOX nos comenta, «no solo ves el producto, sino cuán responsables somos con lo que producimos. El fabricante de hoy no debería ayudar a producir más, tenemos que ayudar a producir menos y mejores cosas”.

Se exige calidad, y marca la diferencia. Como consumidor y diseñador, tienes mucho poder para cambiar el mundo con solo tener cuidado con lo que compras y como lo diseñas. La demanda de los consumidores puede revolucionar la forma en que la moda funciona como industria. Si todos comenzaran a cuestionar la forma en que consumimos, veríamos un paradigma de moda radicalmente diferente.

Hay una belleza, una estética y una filosofía de lo menos.

Compra con más conciencia.

Diseña bajo estas premisas

Se parte del cambio, no parte de la tendencia.

 

 

 

 

 

 

 

Evento coordinado por el departamento de moda y la docente de la especialidad Alicia Bonillo, junto a Juan Vela y Noemí Sánchez de EVLOX, auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV

#Wearethechange #evlox #Wearedenim #circularfashion #biodegradable #sustainable #EASDValencia #encircular #ADCV

Alumnas del máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad visitan Jeanologia

Las alumnas del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad han visitado las instalaciones de Jeanologia en el Parque Tecnológico de Paterna, València.

Esta empresa es líder mundial en tecnologías de acabado sostenible y ha desarrollado procedimientos, como sus sistemas eco y láser, que mejoran la eficiencia energética, reducen el consumo de agua y eliminan las emisiones nocivas y los residuos. Jeanologia está, además, estrechamente comprometida con el respeto a las condiciones laborales de los trabajadores.

Jeanologia y el máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad iniciaron en el pasado una colaboración que se mantiene durante este curso 2019-2020. Gracias a ella, Jeanología ha planteado el «briefing» de un proyecto, basado en el concepto de dualidad, que van a trabajar las estudiantes del máster dentro de la asignatura «La moda como signo de identidad», bajo la coordinación de la profesora Tonuca Belloch.

Les alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat han visitat les instal·lacions de Jeanologia al Parc Tecnològic de Paterna, València.

Aquesta empresa és líder mundial en tecnologies d’acabat sostenible i ha desenvolupat procediments, com els seus sistemes eco i làser, que milloren l’eficiència energètica, redueixen el consum d’aigua i eliminen les emissions nocives i els residus. Jeanologia està, a més, estretament compromesa amb el respecte a les condicions laborals dels treballadors.

Jeanologia i el màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat van iniciar en el passat una col·laboració que es manté durant aquest curs 2019-2020. Gràcies a ella, Jeanologia ha plantejat el «briefing» d’un projecte, basat en el concepte de dualitat, que treballaran les estudiants del màster dins de l’assignatura «La moda com a signe d’identitat», sota la coordinació de la professora Tonuca Belloch.

 

 

 

Fotografiando Moda Sostenible

El Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad ha organizado una nueva edición del taller de Fotografía aplicado a la Comunicación en Moda dirigido a su alumnado dentro de la asignatura Comunicación y Moda que imparte el profesor Gabriel Navarro.

El taller ha sido impartido por Josep Alfaro, especializado en fotografía de moda. Durante las diferentes sesiones del taller los alumnos han podido conocer las diferentes herramientas que ofrece la fotografía como un elemento clave en la estrategia de comunicación de nuestras propuestas de moda sostenible.

El taller ha concluido con una sesión de fotografía en exterior de los diseños realizados por el alumnado bajo la técnica Zero Waste dentro la asignatura de Proyectos: Signo de Identidad impartida por la profesora Tonuca Belloch. Los tejidos utilizados en esta colección han sido cedidos por la empresa colaboradora del máster Organic Cotton Colours.

SILEO, upcycling para Koopera

Koopera Cáritas y la EASD València colaboran con la puesta en marcha  del proyecto SILEO,  diseño de moda con prendas recuperadas.

El proyecto SILEO se ha desarrollado por el alumnado del Máster de Moda Sostenible,  con la aplicación de técnicas de upcycling  y se enmarca en la línea de producto de diseño ecológico Koopera Upcycling.

La presentación del proyecto tendrá lugar el próximo jueves 17 de mayo, en la sede de Intramurs: Conde de Trénor, 9, Valencia a las 19:30h horas. Consistirá en una performance en la que se presenta un video explicativo del proyecto y  los prototipos.

Participarán: representantes de Koopera y del Máster de Moda Sostenible, modelos de la agencia 5.0 Models Management. El maquillaje y la peluquería corre a cargo de alumnos de Let`s MakeUp School y contaremos con la música de Blackrozze.

Diseñadores participantes: Vicent Beneyto, Grisell Carballo, Maria Manrique, Adela Mora, Leticia Navarro , Carmen Pastoriza y Tania Tommasi

Moda se acerca a las nuevas tendencias en calzado de la mano de Mustang y SlowWalk

La pasada semana, los alumnos de producto moda se acercaron a Elche para visitar las empresas de calzado Mustang y SlowWalk. De la mano de dos marcas segmentadas por sus estrategias de posicionamiento, se sumergieron en la importancia del diseño y desarrollo sostenible, como procesos clave para lograr la diferenciación en producto moda. La gestión del diseño en ambas, comienza con la identificación de mercados, tendencias, necesidades de usuarios y finaliza con la conceptualización del producto. 


Mustang un modelo de gestión en diseño 

Los alumnos de producto moda Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor
Los alumnos de producto moda; Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor, en la entrada de MUSTANG

Recorrimos MUSTANG de la mano de Sergio Ros, socio y consejero del grupo de calzado, así como responsable de la Fundación Pascual Ros y Juan Fuster responsable de MTG Experience espacio de creación artística, donde reciben a futuras generaciones, ofreciéndoles retos creativos. Nos introdujeron en la concepción de un edificio singular, creado expresamente para albergar las instalaciones de la marca, en la entrada del edificio se podía observar el resultado del trabajo, principio y fin del ciclo del mercado consumidor. Sergio, nos mostró la parte común del front y back office de la marca, un itinerario de estrategia global en segmentación del proyecto de empresa en submarcas por target definido; situando a la identidad de la marca, partiendo del denominador común «persona», manifestado en su nueva línea KIDS que apuesta «por crear mejores hijos». Recorrimos los espacios de diseño y muestrario de MUSTANG, MARIAMARESISTYSEVEN, HANNIBAL LAGUNA, o nuevas estrategias de marketing de «flanqueo» para SONNAX, MUCH MORE y HAKIMONO. El final de su speach cerró con la misión de la empresas de moda, fraccionado entre la gestión del diseño, y sus operaciones. Maria Moro, directora de producto, aportó a la visita la parte técnica completa del trabajo de diseño, donde la estructura colección y cada ítem lo genera una tipología de producto por temporada. Allí, paneles de tendencia evolucionan a los largo de la campaña, junto a las áreas de materiales, hormas, colores, texturas y destacó el fitting, como la parte imprescindible del proceso de prototipado. María nos explicó que de cada 50 modelos que se prototipan se quedan con 10, pasan un control exhaustivo de opinión experta comercial. Seguidamente les pidió a los alumnos que realizarán una selección cuantitativa justificada de una colección, el resultado del «focus group» aportó a la estadística improvisada, tanto pares deportivos como calzado de vestir de la tendencia Ugly shoe. Para terminar señaló que cada vez más, trabajan en desarrollo cápsula y reprises, que se renueva durante la temporada, fabricándose en España, Portugal, o Turquía, dejando los modelos productivos base a India o China, que implican más margen pero menor rotación. Sus equipos de trabajo están en constante comunicación, se trabaja en isla, la labor del diseñador es un laboratorio de ideas que contrasta información con el grupo comercial. Y sus temporadas son secuenciales, desarrollan a la vez 3 colecciones, mientras almacén trabaja la temporada actual, comercial está con la próxima temporada y diseño en la futura. Disponen de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line.

 

SlowWalk un proceso de producción ecológica 

Nuestros alumnos y profesoras con Juan Jr. Caparrós en SlowWalk

Juan Jr. Caparrós CEO de SlowWalk, nos presentó sus zapatos veganos, cuyo material principal derivado de la parte que se desecha del maíz, los convierte en ítems productivos renovables, donde no se emplean pieles, ni hay sustancia química, sino «upcycling» de microfibras, colas al agua o lonas de algodón 100% ecológico. Su producto estrella es una especie de alpargata que se une al piso de yute con un cosido XL. Sus prints, rapports, y grafismos ilustrados llamativos pasan por un proceso de fabricación libre de disolventes, con acabados de impresión láser. Destacan sus suelas flexibles, así como sus forros transpirables en microfibra reciclada (ver vídeo demo), produce un corte repelente al agua. Están preparando nuevos modelos de tan solo 130 gr de peso, así como una nueva plataforma imantada, demostrando la inversión de la marca en su laboratorio I+D+I, investigación, desarrollo e innovación eco-friendly centrado en economía circular. Disponen también de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line. Añaden versatilidad al producto, ofertando la posibilidad de crear tu propio diseño entre más de 2500 combinaciones, gracias a una App en la tienda fisica, optando así por producción de proximidad, sostenible y personalizada, produciendo uno a uno, tendencia Mass Custom .

Actualmente están apostando por una campaña de acción social con estudiantes de diseño, y acaban de presentar su primer concurso DISEÑA TUS ZAPATILLAS SLOWWALK del que somos partner. Gracias a él pretenden difundir el movimiento «slow», a través del creaciones veganas para su modelo Bones que cuenta con el certificado de protección animal «Vegan Approved» PETA y «Animal Free». SlowWalk donará un porcentaje de los beneficios a la ONG Anima Naturalis, asociación centrada en la defensa y protección de los animales.

 

 

Actividad proyectada desde el aula por la docente Alicia Bonillo, con los alumnos Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino.

El Máster de Moda Sostenible en Amsterdam

Diseños de los alumnos del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presentes en Kingpins Show Amsterdam.

Durante los días 18 y 19 de abril, dentro de la feria Kingpins Show de Amsterdam, espacio dedicado a la industria del Denim, Lenzing, junto a Jeanología, presentó su nueva colección cápsula “Blues and Hues, en la que parte de las prendas presentadas han sido diseñadas por los alumnos del Máster de Moda Sostenible.

Este proyecto de colaboración entre el Máster y ambas empresas se realizó durante el primer semestre dentro de la asignatura “Proyecto: la moda como signo de identidad”, impartida por la profesora Tonuca Belloch, y es en ese fantástico espacio donde verán la luz por primera vez las prendas diseñadas por nuestros alumnos.

Además, nos hacemos eco de las notas de prensa donde se habla del proyecto de colaboración entre el Máster, Lenzing y Jeanología.

Agradecemos a las empresas la confianza depositada en el Máster para formar parte de su equipo de trabajo, y felicitamos a los alumnos del Máster, Vicent Benavent, Grisell Carballo, Lorena García, María Manrique, Adela Mora, Leticia Navarro, Carmen Pastoriza y Tania Tommasi por su gran trabajo e implicación en el proyecto.

 

 

 

http://www.carvedinblue.lenzing-fibers.com/lenzing-unveil-sustainable-denim-wardrobe-capsule-kingpins-amsterdam/

https://www.ecotextile.com/2018041123393/fashion-retail-news/lenzing-to-debut-blues-hues-denim-collection-at-kingpins.html

http://yogabeautyhealth.com/lenzing-and-jeanologia-unveil-sustainable-capsule-collection/

 

 

 

¡Lo barato sale muy caro!

El Máster de Moda Sostenible se suma al 5º aniversario de la tragedia del Rana Plaza con la publicación de un vídeo en el que denuncia que en la moda, a veces, lo barato sale muy caro.

Video VIMEO “lo barato sale caro”: https://vimeo.com/265899782

Durante esta semana, del 23 al 29 de abril, se celebra en todo el mundo la llamada Fashion Revolution Week con la que se conmemora el aniversario del derrumbamiento del edificio Rana Plaza en la que 1.138 personas murieron  y otras 2.500 resultaron heridas. El edificio albergaba  cinco fábricas textiles que trabajaban para las grandes marcas de la moda. Las víctimas eran mayoritariamente mujeres jóvenes.

La tragedia dio nacimiento al movimiento Fashion Revolution que pretende denunciar el  sufrimiento humano y medioambiental como resultado de la forma en que en la actualidad la moda es fabricada y consumida, por otro lado, sostiene que un nuevo sistema de la moda es posible.

El Máster de Moda Sostenible se suma, un año más, a esta semana reivindicativa. Para ello ha publicado un vídeo ( https://vimeo.com/265899782 ) con el que  quiere llamar la atención en que a veces lo barato sale muy caro, en una clara alusión al coste, en términos humanos y medioambientales, que implica sostener el actual sistema –fast fashion- y la forma en que la moda es fabricada y consumida con sus precios bajos. Por otro lado,  se quiere reivindicar que otro modelo es posible.

De ruta sostenible por Girona.

Los pasados días 12 y 13 de abril, los alumnos del Máster de Moda Sostenible de la EASD València, junto a la profesora de proyectos del Máster, Tonuca Belloch, realizaron un viaje a Girona para conocer algunas de las empresas sostenibles más relevantes del sector textil. Santi Mallorquí, CEO de Organic Cotton Colours, empresa colaboradora del Máster, organizó las visitas a las diferentes empresas.

El primer día tuvo lugar la visita al showroom de Organic Cotton Colours, donde Santi les habló del proyecto de la empresa dedicada a la producción y venta de productos de moda y hogar y de tejidos de algodón 100% orgánico.

Más tarde visitaron la empresa Gonfaus Filatures, dedicada a la preparación e hilado de diferentes fibras textiles, entre estas, el algodón orgánico de Organic Cotton Colours.

El último día, Manel Subirats, responsable de Horizon Lab, explicó a los alumnos su proceso de tintura industrial con tintes naturales, un método eficiente y completamente  sostenible, una verdadera alternativa a la tintura con productos químicos, altamente contaminante.

Si queréis obtener más información de las empresas podéis visitar las siguientes webs:

www.organiccottoncolours.com

www.filatsgonfaus.com

www.horizonlab.org