Olba escena de moda

El próximo 20 de Octubre, la EASD València, a través de la especialidad en Diseño de Moda, participará en la 1ª edición Olba, escena de moda, con la presentación de diez de nuestros mejores Trabajos Fin de Título en Moda. Se trata de una jornada de trabajo fotográfico editorial estilístico que tendrá lugar en el pueblo natal de Manuel Pertegaz, Olba, y auspiciada bajo el paraguas del Centenario Pertegaz.

En palabras de Javier Hernández- Gracia comisario y creador del formato, se trata de un «escenario de moda en el medio rural». Se han escogido y repartido 11 emplazamientos de la localidad para cada proyecto de moda, junto a una pieza icónica del diseñador Pertegaz, cedida para la ocasión por la Casa Pertegaz. Los equipos de trabajo, en esta edición estarán formados por 10 alumnos de moda de nuestra escuela, que completarán equipo con 10 alumnos de fotografía de la ESD Aragón. El resultado editorial será una revista publicada por el Gobierno de Aragón.

La actividad está dirigida por Javier Hernández-Gracia,  junto a Robert Royal, fotógrafo y Raúl Hoyo, creativo. Coordinada por Alicia Bonillo, Javier Mestre, Rosario Ibáñez y Antonio Sánchez de la EASD València, la Casa PertegazFederico Martín, Alcalde de Olba y la ESD Aragón. Colaboran  Ada Navarro, Agencia Modelos 5.0 Marta Gil y Sergio PuigMGM Professional Makeup.

Equipos de trabajo alumnos EASD València:

SAUL LÓPEZ GIL – proyecto EQHO – upcycling unisex 

DIANA ESTHER ROSARIO – proyecto LIBERACIÓN CÍCLICA – prête-à-porter mujer 

CRISTINA BALAGUER REDONDO – proyecto I·NÉ RE·HUMANITY – upcycling + fashtech unisex 

CARLOS MILLA MINGUEZ –  proyecto A TRAVÉS DEL VELO – vestuario escénico 

GERMÁN CARMONA DÍEZ – proyecto THE WHITE U FASHION PROJECT – prête-à-porter mujer

ESTHER SÁNCHEZ GALLAR – proyecto BAQ – de lencería mujer 

NATALIA ALEJANDRE MORALES  proyecto A TEJER POR LO SANO – experimentación textil 

VERÓNICA LUMBRERAS LOZANO – proyecto CRASES – demie-couture mujer 

ANDREA HERMOSO GRADOLI – proyecto METAMORFOSIS – lencería mujer

ANDREA MUNERA BELENGUER – proyecto W.NINE  – mujer tallas grandes

Enlace descarga  TFT seleccionados

NdP Aragón hoy

 

 

 

Centenario Manuel Pertegaz

Cartel conferencia «Del sur de Aragón a la genialidad»

El próximo miércoles 17 de Octubre en el salón de actos de nuestra escuela, recibiremos al historiador de arte turolense Javier Hernández-Gracia, quien ofrecerá la conferencia «Manuel Pertegaz, del sur de Aragón, a la genialidad» y nos presentará su libro «Manuel Pertegaz. El hombre que rozó la perfección»,  recientemente presentado en el Museo del Traje de Madrid, donde resumió el contenido de la obra, dedicado al modista natural de Olba de cuyo nacimiento se han cumplido cien años. El acto tendrá lugar, bajo el paraguas de los actos del centario pertegaz coordinados por la firma.

Javier Hernández, además es el creador y comisario de Olba, escena de moda, primer encuentro de jóvenes diseñadores y fotógrafos en el pueblo que vio nacer a Pertegaz. Será el escenario que brindará una oportunidad comunicativa a una selección de nuestros mejores TFT.

Presentación Museo del Traje

Diario de Teruel

Reformulando estereotipos del vestir

Nuevos valores en diseño de moda se publican a raíz de proyectos inéditos creados por los alumnos de la especialidad en diseño de moda EASDV.  Nuestros recién titulados, investigan como explorar, ampliar,  e innovar en el mundo del vestir. En este caso, el alumno Mario Salfafranca, con su Trabajo Final de Titulo; FREE, ha buscado dar visibilidad a los estereotipos del vestir, reformulándolos. Su proyecto indaga en la lucha actual de roles circunscritos en la cosificación sexual de la mujer, centrándose en la labor comunicativa a través de eventos, certámenes, fiestas y las también llamadas «alfombras rojas». Para ello @mariosalafranca reformula la etiqueta actual en el vestir, ya sea para el vestido de coktail o noche.

Recientemente se celebró el certamen Reyes de la belleza de la Comunidad Valenciana y nuestro alumno recién titulado, empleó los modelos de su Trabajo Final de Título para vestir a la ganadora del evento Gema Torres. Quien ha resultado ser la primera modelo que desfila en un certamen de belleza, en traje de noche, obviando el vestido, compuesto en este caso por pantalón y capa.

Modelo: Gema Torres, ganadora del certamen Reyes Belleza Comunidad Valenciana. Foto ©Antonio Mira. Diseño ©Mario Salafranca

La EASD València visita Inditex


En el dia 6 de Julio, las profesoras Amparo Sancho y Amparo Peguero del departamento de organización industrial y legislación y de moda respectivamente junto a alumnado de moda han organizado una visita a la central de INDITEX en Arteixo donde han podido ver desde el proceso de diseño, marcada y patronaje, imagen, sesion de fotos para web, posicionamiento en tienda, escaparatismo, hasta su distribución. La visita que ha sido muy enriquecedora y aconsejable para todos los alumnos y profesorado de moda.

Las alumnas Yolanda Munera y Jackelyn González con las profesoras Amparo Sancho y Amparo Peguero

Moda se acerca a las nuevas tendencias en calzado de la mano de Mustang y SlowWalk

La pasada semana, los alumnos de producto moda se acercaron a Elche para visitar las empresas de calzado Mustang y SlowWalk. De la mano de dos marcas segmentadas por sus estrategias de posicionamiento, se sumergieron en la importancia del diseño y desarrollo sostenible, como procesos clave para lograr la diferenciación en producto moda. La gestión del diseño en ambas, comienza con la identificación de mercados, tendencias, necesidades de usuarios y finaliza con la conceptualización del producto. 


Mustang un modelo de gestión en diseño 

Los alumnos de producto moda Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor
Los alumnos de producto moda; Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor, en la entrada de MUSTANG

Recorrimos MUSTANG de la mano de Sergio Ros, socio y consejero del grupo de calzado, así como responsable de la Fundación Pascual Ros y Juan Fuster responsable de MTG Experience espacio de creación artística, donde reciben a futuras generaciones, ofreciéndoles retos creativos. Nos introdujeron en la concepción de un edificio singular, creado expresamente para albergar las instalaciones de la marca, en la entrada del edificio se podía observar el resultado del trabajo, principio y fin del ciclo del mercado consumidor. Sergio, nos mostró la parte común del front y back office de la marca, un itinerario de estrategia global en segmentación del proyecto de empresa en submarcas por target definido; situando a la identidad de la marca, partiendo del denominador común «persona», manifestado en su nueva línea KIDS que apuesta «por crear mejores hijos». Recorrimos los espacios de diseño y muestrario de MUSTANG, MARIAMARESISTYSEVEN, HANNIBAL LAGUNA, o nuevas estrategias de marketing de «flanqueo» para SONNAX, MUCH MORE y HAKIMONO. El final de su speach cerró con la misión de la empresas de moda, fraccionado entre la gestión del diseño, y sus operaciones. Maria Moro, directora de producto, aportó a la visita la parte técnica completa del trabajo de diseño, donde la estructura colección y cada ítem lo genera una tipología de producto por temporada. Allí, paneles de tendencia evolucionan a los largo de la campaña, junto a las áreas de materiales, hormas, colores, texturas y destacó el fitting, como la parte imprescindible del proceso de prototipado. María nos explicó que de cada 50 modelos que se prototipan se quedan con 10, pasan un control exhaustivo de opinión experta comercial. Seguidamente les pidió a los alumnos que realizarán una selección cuantitativa justificada de una colección, el resultado del «focus group» aportó a la estadística improvisada, tanto pares deportivos como calzado de vestir de la tendencia Ugly shoe. Para terminar señaló que cada vez más, trabajan en desarrollo cápsula y reprises, que se renueva durante la temporada, fabricándose en España, Portugal, o Turquía, dejando los modelos productivos base a India o China, que implican más margen pero menor rotación. Sus equipos de trabajo están en constante comunicación, se trabaja en isla, la labor del diseñador es un laboratorio de ideas que contrasta información con el grupo comercial. Y sus temporadas son secuenciales, desarrollan a la vez 3 colecciones, mientras almacén trabaja la temporada actual, comercial está con la próxima temporada y diseño en la futura. Disponen de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line.

 

SlowWalk un proceso de producción ecológica 

Nuestros alumnos y profesoras con Juan Jr. Caparrós en SlowWalk

Juan Jr. Caparrós CEO de SlowWalk, nos presentó sus zapatos veganos, cuyo material principal derivado de la parte que se desecha del maíz, los convierte en ítems productivos renovables, donde no se emplean pieles, ni hay sustancia química, sino «upcycling» de microfibras, colas al agua o lonas de algodón 100% ecológico. Su producto estrella es una especie de alpargata que se une al piso de yute con un cosido XL. Sus prints, rapports, y grafismos ilustrados llamativos pasan por un proceso de fabricación libre de disolventes, con acabados de impresión láser. Destacan sus suelas flexibles, así como sus forros transpirables en microfibra reciclada (ver vídeo demo), produce un corte repelente al agua. Están preparando nuevos modelos de tan solo 130 gr de peso, así como una nueva plataforma imantada, demostrando la inversión de la marca en su laboratorio I+D+I, investigación, desarrollo e innovación eco-friendly centrado en economía circular. Disponen también de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line. Añaden versatilidad al producto, ofertando la posibilidad de crear tu propio diseño entre más de 2500 combinaciones, gracias a una App en la tienda fisica, optando así por producción de proximidad, sostenible y personalizada, produciendo uno a uno, tendencia Mass Custom .

Actualmente están apostando por una campaña de acción social con estudiantes de diseño, y acaban de presentar su primer concurso DISEÑA TUS ZAPATILLAS SLOWWALK del que somos partner. Gracias a él pretenden difundir el movimiento «slow», a través del creaciones veganas para su modelo Bones que cuenta con el certificado de protección animal «Vegan Approved» PETA y «Animal Free». SlowWalk donará un porcentaje de los beneficios a la ONG Anima Naturalis, asociación centrada en la defensa y protección de los animales.

 

 

Actividad proyectada desde el aula por la docente Alicia Bonillo, con los alumnos Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino.

La EASD Valencia recibe a la investigadora Claudia Garza de la IBERO

La IBERO, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México ha destacado en su web la noticia de la conferencia que impartió la profesora Dra. Claudia de la Garza en la EASD Valencia, con el título Posibilidades sociales de la moda el pasado 16 de abril, en el marco del Máster Oficial Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y organizada por el grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto.

¡Estamos de enhorabuena!!! Esta reconocida investigadora latinoamericana, ha entrado a formar parte del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que dirige la Dra. Nieves Torralba, tal y como se oficializó en la reunión extraordinaria del grupo de investigación realizada ese mismo día, y donde se plantearon las nuevas hipótesis de trabajo conjunto. A dicha reunión asistieron los miembros del grupo: el Dr. José Martínez Escutia, la Dra. Irma Ortega y la profesora Mª José Sevilla.

Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6
Denuncia textil a las esterilizaciones forzadas en Perú por Lucia Cuba. Proyecto Articulo 6

La Dra. Claudia de la Garza viene a completar la tendencia a la internacionalización del grupo de investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto, que también cuenta con la investigadora mexicana Lluvia Sepúlveda.

Noticia web Universidad Iberoamericana de Ciudad de México 

 

De ruta sostenible por Girona.

Los pasados días 12 y 13 de abril, los alumnos del Máster de Moda Sostenible de la EASD València, junto a la profesora de proyectos del Máster, Tonuca Belloch, realizaron un viaje a Girona para conocer algunas de las empresas sostenibles más relevantes del sector textil. Santi Mallorquí, CEO de Organic Cotton Colours, empresa colaboradora del Máster, organizó las visitas a las diferentes empresas.

El primer día tuvo lugar la visita al showroom de Organic Cotton Colours, donde Santi les habló del proyecto de la empresa dedicada a la producción y venta de productos de moda y hogar y de tejidos de algodón 100% orgánico.

Más tarde visitaron la empresa Gonfaus Filatures, dedicada a la preparación e hilado de diferentes fibras textiles, entre estas, el algodón orgánico de Organic Cotton Colours.

El último día, Manel Subirats, responsable de Horizon Lab, explicó a los alumnos su proceso de tintura industrial con tintes naturales, un método eficiente y completamente  sostenible, una verdadera alternativa a la tintura con productos químicos, altamente contaminante.

Si queréis obtener más información de las empresas podéis visitar las siguientes webs:

www.organiccottoncolours.com

www.filatsgonfaus.com

www.horizonlab.org

Posibilidades sociales de la moda

El Grupo de Investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto -Línea de investigación del ISEACV- con el patrocinio del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, organizan el próximo 16 de abril, a las 16 h, salón de actos, Sede Velluters, una conferencia a cargo de la Dra. Claudia de la Garza Gálvez, titulada Posibilidades sociales de la moda.

Claudia de la Garza Gálvez es Licenciada en Historia del Arte y en Diseño de Indumentaria y Moda y Doctora en Ciencias Sociales por la UAM –XochimilcoDesde 2012, es  profesora de las asignaturas Estudios de Género -Departamento de Arte-  y Posibilidades Sociales de la Moda –Departamento de Diseño-, de la licenciatura en Indumentaria y Moda de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Sus investigaciones actuales, se desarrollan en torno a las relaciones entre el vestido y el arte. 

La conferencia pretende reflexionar en torno a la complejidad del proceso social que llamamos moda, destacando las  ambigüedades y contradicciones que implica, partiendo para ello, de la experiencia de la Dra. de la Garza Gálvez en la asignatura Posibilidades sociales de la moda.

 

Producto moda visita la Industria de Calzado en Almansa

Los alumnos de segundo curso de la especialidad de Moda, visitaron el pasado 14 de marzo dos empresas del sector del calzado, situadas en Almansa zona industrial de calzado de hombre.

La actividad ha sido coordinada por la profesora Amparo Alfonso para la asignatura de proyecto producto Moda. Dicha actividad cubre dos ámbitos complementarios, la fabricación y diseño.

Parte del grupo asistente a la jornada en Almansa con la docente Amparo Alfonso
Parte del grupo asistente a la jornada en Almansa con la docente Amparo Alfonso

Angel infantes

Angel infantes es una empresa de larga tradición de fabricación de calzado de hombre. Sus productos de alta calidad y diseño están garantizados por INESCOP (Instituto tecnológico del calzado) situado en Elda. Los alumnos han podido ver de primera mano, el largo y complejo proceso que requiere la construcción de un zapato. En ella hay que destacar una fabricación semi artesanal. Por un lado, las manos expertas en el proceso de aparado donde se unen y cosen las piezas hasta el modelado sobre la horma durante todo el proceso. Por otro lado, los procesos informatizados en el proceso de corte.

 

Cadena de montaje. Angel Infantes
Cadena de montaje. Angel Infantes

Centro de diseño de calzado

Seguidamente visitamos CDC, el Centro de diseño de calzado, situado en la misma localidad. Esta empresa da servicio de asesoramiento, diseño y realización de los modelos a diferentes empresas del sector. Su experiencia les avala. En esta empresa se ha podido visualizar el trabajo de un diseñador. Los bocetos, la importancia de la horma en el proceso creativo y su posterior digitalización. Cuenta con programas de diseño que permiten el escalado de los modelos y su manipulación para su posterior proceso productivo.

CDC. Digitalización proceso diseño calzado
CDC. Digitalización proceso diseño calzado

Enlaces

ANGEL INFANTES

INESCOP

Workshop Irma Ortega

La profesora mexicana Dra. Irma Ortega impartirá el workshop Telar de cintura con trama suplementaria, dirigido a los alumnos de 2ºcurso de Diseño de Moda, con una duración de 20 horas. El alumno se acercará a la artesanía textil a través del montaje y uso del telar de cintura, instrumento prehispánico de la tradición textil mexicana en el que la tejedora forma parte del propio telar, interactuando y determinando las características de las piezas tejidas.

El curso está organizado por el departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología y coordinado por la docente María José Sevilla. Se desarrollará en dos turnos, del 20 al 23 de marzo por la mañana (de 9.00 a 14.00 h). Y del 23 al 28 de marzo en turno de tarde (de 15.00 a 20.00 h)

Los participantes aprenderán a montar y manejar el telar de cintura y aplicar los distintos ligamentos para la obtención de motivos, diseñarán motivos para posteriormente ser reproducidos en el telar, con la finalidad de poder implementar esta técnica en sus diseños de moda, otorgándoles así un valor añadido, en favor de la sostenibilidad y responsabilidad social.

 

Irma Ortega (Ciudad de México, 1969), vive entre México y Valencia. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. D.F. (1988-92). Posteriormente realizó la Maestría en Escultura (1995-97) en la División de Estudios de Posgrado de San Carlos, de la UNAM.

En 1998-2001 obtiene una Beca para Estudiantes Extranjeros de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para realizar el Doctorado en la Universitat Politècnica de València, obteniendo el grado de Doctora en Bellas Artes en 2004.

Ha sido profesora de Escultura en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán México (2006-09), de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, (UNAM, 1997-98) y de Artes Plásticas. Secretaría de Educación Pública, México, D.F. (1995-1998).