Exposición Moulage

Exposición: Laboratorio de moulage, imaginando y experimentando formas.

La exposición recoge una selección de prototipos de alumnos y alumnas de 2º curso de Diseño de Moda, desarrollados en la asignatura Proyectos de Modelización. Sus trabajos han sido seleccionados por las profesoras B. Bellmunt, M. Manrique, I. Messeguer, A. Peguero y P. Vilanova.

Estos prototipos son el resultado de la experimentación y creación directamente sobre el volumen del maniquí, sin necesidad de dibujo previo ni patrón. Modelos realizados a base de esculturas con tela, sobreponiendo tejidos, generando caídas, formando pliegues, drapeados, abullonados .., aportando nuevos cortes y volúmenes a través de la improvisación y la intuición.

 

EASD València

Sala Velluters

Jueves, 6 de junio de 2019

18:00 h

La EASDV en la Ruta de la seda 2018 de la mano de la Embajada de Tailandia

Bajo el auspicio de la Ruta de la Seda 2018, la Embajada de Tailandia en colaboración con la EASD València ha organizado a lo largo de la semana del 21 al 26 de mayo una serie actividades para descubrir la «seda tailandesa». 

De Tailandia a Valencia, es la primera exposición de seda Tailandesa en España, las actividades presididas por la Embajadora de Tailandia en España, Rattikul Chansuriya, se han llevado a cabo, tanto en la EASD València, sede Velluters, como en el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València.

 

En la escuela se ha realizado un ciclo de conferencias promovida por el Ministerio de Agricultura de Tailandia. «Características de la seda tailandesa» presentada por las profesionales Pakwipa Petchwichit y Chukitan Jamsarars. Junto a la ponencia «Inspiración y Técnica para diseñar la seda tailandesa» conducida por los diseñadores Platt Pladhi y Teera Chantaswat.

Durante esta última conferencia la profesora Amparo Peguero, del departamento de moda, ideó la performance interactiva expositiva Moulage SILK, realizada por cinco alumnos seleccionados de su asignatura Taller de modelización. Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan ejecutaron una demostración improvisada de moulage sobre sedas cedidas por la embajada Tailandesa. Trabajaron sobre sedas de altísima calidad, con su característico símbolo del Pavo Real dorado, durante dos jornadas, quedando expuestos los resultados en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Además en este espacio expositivo se desarrollaron varias actividades de moda, como el taller «Como vestir una falda típica tailandesa» o el desfile de diseñadores tailandeses «Una noche para recordar».

Los diseñadores y ponentes de las conferencias Pakwipa Petchwichit, Chukitan Jamsarars, Platt Pladhi y Teera Chantaswat, junto a nuestra directora Rosa Esteban y la Embajadora Tailandia en España; Rattikul Chansuriya.
Amparo Peguero, junto a los alumnos de modelización, Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan, en el evento expositivo performance Moulage SILK, en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

 

Galería fotos_ Performance- Moulage SILK, Taller «Como vestir una falda típica tailandesa» y el Desfile diseñadores tailandeses «Una noche para recordar»

 

Las azafatas de FIMI vestidas por las alumnas de moda

Los nuevos uniformes de las azafatas de la Feria Internacional de Moda Infantil (FIMI) han sido diseñados en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València gracias al trabajo conjunto de dos asignaturas de la especialidad de Moda y a la colaboración de una asignatura de Fotografía, sin olvidar a la organización de la Feria, que apuesta por iniciativas que estimulen la creatividad de los jóvenes.

Cristina Balaguer Redondo, Paula Cuadros Enrique, Gema de la Vega Santamaria, Adela Mora Alonso, Adrián Sapena Roig y Andrea Tarazona Roma, son las estudiantes que han confeccionado esta indumentaria corporativa. El trabajo se ha desarrollado en la asignatura Taller de moulage, de 3º curso de Moda, conducido por la profesora Amparo Peguero, de donde han surgido los seis looks seleccionados para la Feria.

FIMI

A cambio de este trabajo, FIMI pone a disposición de la EASD de València un estand expositor donde se mostrarán los distintos prototipos trabajados en la asignatura de Proyectos de Moda Infantil, que podrá visitarse en Madrid del 22 al 24 de enero durante la próxima edición de la Feria.

Amparo Peguero nos cuenta que los diseños se han creado «guardando siempre la misma tipología de prenda (un vestido), cuyo nexo de unión sería el tejido utilizado (en este caso denim) y la inclusión del color corporativo azul turquesa en los detalles».

 

«Queríamos dar al uniforme un toque más desenfadado al tratarse de una feria de moda infantil, descontextualizar el denim y utilizarlo como cualquier otro tejido».

 

«Los seis prototipos se han modelado directamente sobre el maniquí en mi asignatura de Taller de moulage con dos calidades de denim y posteriormente se ha confeccionado dando acabados propios de las prendas vaqueras, como costuras cargadas con hilo de torzal, trabillas, botones metálicos o bolsillos de plastrón».

La cooperación entre asignaturas de la EASD ha permitido culminar este proyecto formativo y profesional orientado a los alumnos y alumnas de moda. Además de Amparo Peguero, diversas personas han participado en la compleja gestión de los nuevos uniformes FIMI:

Amparo Alfonso, profesora de Proyectos de Moda infantil, ha obtenido de FIMI el expositor para la EASD a cambio de vestir a su personal de atención al público.

Todo el metraje de denim (tejido vaquero) necesario para la confección de los uniformes de las azafatas, ha sido gestionado por Alicia Bonillo, profesora también de Proyectos de Moda infantil, a través de la empresa textil valenciana TAVEX.

Finalmente Aina Miguel Muñoz, alumna de 2º curso de Fotografía (CFGS) ha realizado las sesiones fotográficas de las modelos, para conseguir una adecuada comunicación de todo el proyecto.

Amplía la información en la web oficial de FIMI con el artículo Las embajadoras de FIMI estrenan look.

 

 

 

Taller i master class del mestre de la moda Shingo Sato

El revolucionari dissenyador de moda Shingo Sato, farà una estada el desembre vinent a l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, on impartirà una master class i un taller obert a alumnes i docents. La inscripció al taller és online a través del web de la Universitat de València, entitat que col·labora amb aquesta iniciativa formativa.

La moda, el patronatge i la confecció actual estan molt influïdes per les tècniques del mestre japonés Sato, un expert en moulage que ara es dedica a divulgar el seu saber fent tallers per les millors escoles arreu del món com ara Parsons The New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College i Paris College of Art.

El seu mètode de transformació de peces anomenat Reconstrucció transformacional es basa en la construcció de figures geomètriques, volums 3D i en l’origami, l’art japonés del doblegat de paper.

Sato modela els teixits com si foren escultures i construeix els seus patrons amb un innovador assemblatge com si fos un arquitecte de la moda. Les seues tècniques aparentment complexes poden ser incorporades pels alumnes en poques hores gràcies a la seua metodologia de naturalesa pràctica.

OBJECTIU
La creativitat no és quelcom innat; es pot aprendre. Un dissenyador o dissenyadora ha de comprendre que la moda és una disciplina digna d’estudi i que no s’explica solament amb l’empirisme.

Aquest curs pretén incorporar les novetats en els processos creatius i de patronatge per a fer-les servir com a eines tècniques i metodològiques en el món de la moda.

MASTER CLASS
14 desembre. Sala d’actes de Velluters.

 

TALLER
15-18 desembre. De 10:00 a 14:00h i de 15:00 a 19:00h.
20 places. Sala d’actes de Velluters.

 

INSCRIPCIÓ
http://www.fundacio.es/cursos/ver_curso.asp?id=1538 

 

El revolucionario diseñador de moda Shingo Sato, realizará una estancia el próximo diciembre en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, donde impartirá una master class y un taller abierto a alumnos y docentes. La inscripción al taller es online a través de la web de la Universitat de València, entidad que colabora con esta iniciativa formativa.

La moda, el patronaje y la confección actual están fuertemente influidas por las técnicas del maestro japonés Sato, un experto en moulage que ahora se dedica a divulgar su saber dando talleres por las mejores escuelas de todo el mundo: Parsons The New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Su método de transformación de piezas denominado Reconstrucción transformacional se basa en la construcción de figuras geométricas, de volúmenes 3D y en el origami, el arte japonés del doblado de papel.

Sato modela los tejidos como si de esculturas se tratara y construye sus patrones con un novedoso sistema de ensamblaje digno de un arquitecto de la moda. Sus técnicas aparentemente complejas pueden ser incorporadas por los alumnos en pocas horas gracias a su metodología totalmente práctica.

OBJETIVO
La creatividad ya no es algo innato con lo que se nace; también puede aprenderse. Un diseñador o diseñadora debe comprender que la moda es una disciplina digna de estudio y que no se debe solamente a lo empírico.

Este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

MASTER CLASS
14 diciembre. Salón de actos de Velluters.

 

TALLER
15-18 diciembre. De 10:00 a 14:00h y de 15:00 a 19:00h.
20 plazas. Salón de actos de Velluters.

 

INSCRIPCIÓN
http://www.fundacio.es/cursos/ver_curso.asp?id=1538