La Flauta Mágica

Un año más, la EASD València ha colaborado con el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, el Conservatorio Superior de Danza y el Conservatorio Superior de Arte Dramático para la realización de un proyecto anual conjunto de una ópera relevante.

En el curso académico 2017-2018 se ha diseñado y elaborado, desde la especialidad de Diseño de Moda, los complementos e indumentaria escénica de la emblemática ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, La Flauta Mágica. Han colaborado los alumnos de tercero de moda, grupos A-B, tarde,  asignatura Taller de Complementos, coordinada por la profesora de la EASD València, María José Blasco y los alumnos de la asignatura Indumentaria Escénica, coordinada e impartida por la profesora de la EASD València, Elena Celda.

 

La EASD participa en la ópera «Una Cosa Rara»

El Taller de Ópera del ISEACV junto con varios los centros del campus, entre los que se encuentra la EASD de València, se han unido una vez más para producir un ambicioso proyecto operístico. Este año se trata de Una cosa rara. Ossia, belleza ed onestà, una ópera bufa estrenada en Viena a finales del XVIII, creada por el músico valenciano Vicent Martín i Soler con libreto de Lorenzo da Ponte que cosechó grandes éxitos e instauró una moda española en la capital austríaca.

El 26 de mayo, Una cosa rara se presenta en el auditorio del Conservatori Superior de Música de València bajo la dirección musical de Ramón Ramírez y la dirección escénica de Amparo Urieta.

Como es habitual, las distintas tareas de diseño de una producción de estas dimensiones se han repartido entre los estudiantes de la EASD, dirigidos por los profesores y profesoras de varias especialidades.

La fotografía y la grabación de vídeo han sido coordinadas por el profesor de Medios audiovisuales Ricardo Navarrete.

 

La especialidad de Diseño gráfico se ha encargado de la comunicación de esta singular obra, dentro de la asignatura de 3º Proyectos de comunicación global, impartida por el profesor Paco Salabert y Ricard Gómez. El proyecto elegido para comunicar este evento ha sido el desarrollado por el alumno Adrián Teruel.

 

24 alumnos y alumnas de Diseño de interiores han diseñado y realizado la escenografía, el atrezzo y la utillería bajo la dirección de Mercè Coves.

 

Amparo Peguero y Elena Celda, profesoras de la especialidad de Diseño de moda han dirigido los trabajos de vestuario, siendo Rocío Juarez, Susana Gimeno, Candela Ivánez las alumnas que han creado los diseños definitivos.

MUCHOS COLABORADORES
El Conservatori Superior de Música de València es uno de los centros del ISEACV más involucrados en esta representación de Una cosa rara. De él provienen los Cantantes solistas del máster de Interpretación operística, los Cantantes solistas del grado superior de canto, la Orquesta y coro del taller de ópera y gran parte de la gestión y dirección. Por otro lado, la producción ha contado con cinco cantantes solistas invitados.

La dramaturgia y coreografía han sido dirigidas por la Escola Superior d’Art Dramàtic de València y el Conservatori Superior de Dansa de València, respectivamente.

Finalmente, y como otros años, el Departamento de Imagen Personal del IES Salvador Gadea de Aldaia se ha encargado de la peluquería y el maquillaje.

Descarga el programa de mano aquí (Fe de errata: la dirección musical es de Ramón Ramírez, no de Amadeo Lloris, que es el director del Coro)

 

[wpfilebase tag=file id=326 /]

OperaCartel01

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

He aquí una muestra de la variedad y calidad de los trabajos finalistas de la parte de comunicación:

OperaCartel12 OperaCartel11 OperaCartel10 OperaCartel09 OperaCartel08 OperaCartel07 OperaCartel06 OperaCartel05 OperaCartel04 OperaCartel03

 

 

 

 OperaCartel02

 

 

S’estrena una òpera de Haendel amb el treball de dos alumnes

Darío Plúas Bajaña i Covadonga Velert, alumnes de l’EASD de València, han col·laborat a l’òpera Alcina, una obra de Haendel estrenada a l’auditori del Conservatori Superior de Música Joaquín Rodrigo de València el passat 27 de gener.

Darío, alumne de 3r de disseny d’Interiors, ha estat responsable de la creació i execució de l’escenografia, atrezzo i utileria, mentre que Covadonga, 4t de disseny de Moda, ha fet la part d’estilisme i vestuari, a més de les funcions de ballarina i coreògrafa. Darío afirma que:

«El muntatge està visualment inspirat en el cinema negre i explica la història d’una dona que gaudeix dels plaers de la vida, al voltant de traïcions, desamors i encanteris».

Alcina, una òpera en tres actes del britànic-alemany Georg Friedrich Händel amb llibret d’A. Marchi, ha estat produïda pel Màster en Ensenyaments Artístics d’Interpretació Operística del CSM de Valencia.

La direcció musical d’Alcina és de Ramón Ramírez i l’artística d’Araceli Berguillos. Tres de les veus solistes pertanyen al Màster, dos al Grau Superior de cant i altres tres són convidades. Completen l’equip artístic l’Orquestra i Cor del Taller d’Òpera del CSM de València.

Per a la realització del projecte han col·laborat diferents institucions acadèmiques, administratives i privades com ara l’ISEACV, la Diputació de València a través de l’Àrea de Cultura, CulturArts, els alumnes d’Imatge Personal de l’IES Salvador Gadea d’Aldaia, els alumnes de Muntatge i postproducció audiovisual de l’IES Henri Matisse de Paterna, l’Ajuntament de Riba-roja o l’empresa Clemente Pianos.

Alcina s’estrena també al Gran Teatre de Xàtiva l’1 de febrer i a l’Auditori de Riba-Roja el 20 de mateix mes.

 Òpera Alcina