Recuperación de Nuestro Patrimonio, fase 1. Subvención del Ayuntamiento de Valencia.

L’Associació ha planteado un proyecto por fases para la conservación preventiva y restauración del patrimonio histórico de la Escuela. Dentro de las actividades de la Fase 1 consideradas prioritarias la subvención de diez mil euros concedida por el Ajuntament de València se ha dedicado íntegramente a atender las necesidades de las piezas en soporte madera. A continuación se relacionan las intervenciones hechas bajo la supervisión y coordinación de Susana Herreras Sala, Doctora en Historia del Arte y vicepresidenta de la Asociación:

Fase 1- Tratamiento sobre soporte madera:

  • 6 Sillones fraileros; datación: 1930/1940.
  • 2 Sillas Jamuga; datación: 1930/1940.
  • Arcón en nogal; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos.
  • 2 Mesas gemelas de refectorio; curso, 1934-1935.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos, barnizado final.
  • Retablo neogótico de la Virgen del Pilar; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos. Limpieza y regeneración de superficie mediante solventes y protección final.

Todos estos trabajos han sido realizados por María Zamorano, del Taller Sambonet, especializado en trabajos de restauración.

Nuevo paso en la recuperación del patrimonio de la EASD València

El 29 de octubre se dio un nuevo paso en la puesta en valor de las colecciones históricas que conforman el patrimonio de la EASD València (antigua Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos).

Inmaculada Sánchez, directora del ISEACV y Francisco Molina, de la Dirección Territorial de València de Presidència de la Generalitat, visitaron, junto con los miembros de la Unitat de Patrimoni, los almacenes donde se está depositada la colección patrimonial de la EASD València, con el objetivo de conocer sus fondos y el estado en el que se encuentran actualmente.

También formaron parte de la visita Marisa Vázquez de Ágredos Pascual, vicedecana de la Facultat de Geografia i Història de la UV, Ester Alba Pagán, directora del Servei de Cultura de la UV y Susana Herreras Sala, doctora en Historia del Arte y experta en el patrimonio de la EASD València. Por parte de la Escuela, asistieron Rosa Esteban, directora, Antonio Sánchez, subdirector y Rafael Garay, profesor de Fotografía y responsable de la documentación fotográfica de los fondos del Patrimonio EASD València.

La visita sirvió como punto de encuentro entre las diferentes instituciones para contrastar ideas con el objetivo de encontrar soluciones a la problemática actual de estas colecciones, como la búsqueda de espacios y financiación que permitan su conservación preventiva, inventario, catalogación, restauración y declaración como colección museográfica.

Francisco Molina e Inmaculada Sánchez se comprometieron a iniciar los trabajos de conservación preventiva de aquellas piezas que actualmente presentan un estado de conservación más preocupante, como las de madera y vidrieras. Además, se están estudiando alternativas para encontrar una ubicación adecuada con la finalidad de proceder a un nuevo inventario y obtener así la declaración de colección museográfica, lo que contribuiría de manera definitiva a la puesta en valor de nuestro patrimonio.