«Somos Súper» en PechaKucha Night

Nuestro compañero Antonio Javier García presentará en la próxima edición de PechaKucha Night València su proyecto Somos Súper: Històries de Superació, realizado en colaboración con la Fundación Horta Sud y la EASD de València, a través del Taller de Cómic Social y la asignatura optativa Arte Secuencial. La presentación tendrá lugar el próximo viernes 5 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, en Las Naves de Valencia.

Este proyecto se viene desarrollando desde el 2016 y en cada una de sus ediciones han colaborado grandes representantes del cómic y de la ilustración como Paco Roca o Ana Himes. El objetivo de esta iniciativa consiste en dar voz y visibilidad a testimonios reales e historias de superación de personas y/o asociaciones que forman parte de la sociedad valenciana de l’Horta Sud.

La EASD de València es una escuela plural que promueve la cultura del diseño y de la ilustración en la sociedad valenciana; Somos Súper es un ejemplo de cómo a través del cómic y la ilustración podemos dar visibilidad a todos los integrantes de nuestro entorno, promover la igualdad y desarrollar un compromiso social y de respeto hacia nuestra cultura.

En palabras de Antonio Javier García, doctor y profesor de Ilustración y Arte Secuencial y Cómic de la EASD València, el Cómic Social, puede ser considerado una poética con una finalidad concreta que consiste en ponerse en el lugar de personas que tienen dificultades, pero sobre todo que tienen una enorme esperanza por mejorar sus vidas. Eso sin duda, condiciona el buen hacer, pues permite al dibujante regalar su experiencia profesional.

En este sentido, los alumnos de la EASD de València desarrollan dentro del ámbito académico un gran trabajo que se materializa en diferentes cómics que relatan historias de personas en un principio anónimas, pero con un espíritu de superación y compromiso social que las convierten en auténticos héroes y heroínas de nuestra sociedad.

Los trabajos y propuestas desarrollados se han expuesto en diversas exposiciones y se recogen actualmente en dos libros.

Os animamos a seguir la presentación de Antonio Javier García, en la edición 35 de PechaKucha Night València que se celebrará el viernes 5 de noviembre, desde las 19 horas, en la sala Multiusos de Las Naves-Centre d’Innovació. Esta nueva edición contará con aforo presencial de 80 personas (entrada libre y gratuita hasta completar aforo) y se retransmitirá por streaming a través del canal de youtube de Las Naves.

Sebastián Salcedo: «Descubrir el gran potencial de la experimentación gráfica».

El diseñador gráfico Sebastián Salcedo Ortiz, alumno egresado de la EASD de València, ha desarrollado la gráfica para la 35 edición de Pechakucha Night València, que se celebrará en las Las Naves el próximo 5 de noviembre de 2021.

A partir del concepto «confluencia» el joven diseñador representa de forma directa la esencia de este evento. En este sentido, Pechakucha es un espacio idóneo para el encuentro de personas e ideas, representadas visualmente por las burbujas y la tipografía, que evolucionan y adoptan nuevas formas al interactuar unas con otras.

El resultado del proceso de trabajo es una elegante y moderna composición que culmina con una adecuada elección y combinación tipográfica. El autor utiliza dos tipografías sans serif, una de tipo display con una marcada personalidad industrial y juego gráfico en el que se eliminan algunas de las astas horizontales en favor del uso del punto, aspecto que generan un interesante ritmo compositivo. Por otro lado, complementa la composición con una letra de tipo geométrico, compuesta en caja alta y sin jerarquía visual, que centra la atención sobre la letra display. Un buen ejemplo, de que la ausencia es tan importante como la presencia.

En la escuela nos hemos puesto en contacto con Sebastián para pedirle que desde su experiencia como alumno y egresado de la EASD de Valencia, nos de un consejo para alguien que se inicia en sus estudios de diseño.

«Para enfrentarte a un proyecto, ten presente que una de las vías con mayor potencial es la experimentación gráfica. Y esto me lo digo a mí mismo (que también estoy comenzando). A veces, estamos tan preocupados de aprender a conseguir efectos modernos utilizando un determinado software, etc., que nos olvidamos de ser curiosos con las manos y a trabajar con los materiales más básicos. Experimentando (imprimiendo, recortando, reubicando, escaneando, mojando, mezclando, rompiendo, fotografiando…) podemos pasar un buen rato y sorprendernos con resultados inesperados que también pueden ser muy potentes.»

Proceso de trabajo. © Sebastián Salcedo

 

Desde la EASD de Valencia, te damos la enhorabuena y gracias por tus palabras.

Sobre el autor:

Diseñador gráfico y Técnico en realización de proyectos audiovisuales. Centra su interés en diseño, no como servicio, si no como motor de cambio en la sociedad, especialmente en relación a la inclusión de colectivos apartados.