Diseño de Moda en las Jornadas de Diseño de la ESD Región de Murcia

Isbel Messeguer, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, ha participado en las Jornadas de Diseño de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia con una conferencia y un taller.

La conferencia llevaba por título «Nuevos valores en comunicación de moda» y en ella Isbel presentó diferentes proyectos colaborativos auspiciados por la especialidad de Diseño de Moda: «Di Bala Di Baila», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» y «Mos. Te como! Plastic Eater», que enjuició desde el punto de vista de la dirección de arte.

Por su parte, el taller, de 5 horas de duración, se tituló  «Taller experimental de diseño sostenible upcycling y comunicación performance».

Isbel Messeguer, professora del Departament de Moda de l’EASD València, ha participat en les Jornades de Disseny de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia amb una conferència i un taller.

La conferència portava per títol «Nous valors en comunicació de moda» i en ella Isbel va presentar diferents projectes col·laboratius afavorits per l’especialitat de Disseny de Moda: «Di Bala Di Balla», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» i «Mos. Te como! Plastic Eater», que va enjudiciar des del punt de vista de la direcció d’art.

Per part seua, el taller, de 5 hores de duració, es va titular «Taller experimental de disseny sostenible upcycling i comunicació performance».

 

 

Felicitamos a los participantes en «Mos. Te como! Plastic eater»

Los alumnos de la asignatura Diseñando Performance que imparte la profesora Isbel Messeguer presentaron en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València (CCCC) la performance «Mos. Te como! Plastic eater» dentro del circuito Bucles. Lo hicieron a finales del mes de octubre y bajo la etiqueta de compañía Metafashion. Su objetivo era concienciar a los asistentes de la necesidad de proteger el ecosistema mediterráneo y denunciar la contaminación de sus aguas con residuos plásticos.

La ficha técnica de la performance fue la siguiente:

Dirección escénica y coreografía: Jessica Martín; dirección de arte y coordinación: Isbel Messeguer; música: Ngawang Guallart; performers: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer y Lydia Requena; vestidores: Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona y Marta Gago; vestuario y atrezzo: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer, Lydia Requena, Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona, Marta Gago, DJ, Elena Alcaina, Carlota Argilés, Carla Jiménez y Alba Pelagio; maquillaje: Nacho Molina, Saray Chillarón, Marta Torres, Lucía Viana, Sandra Aguado y Jennifer Expósito (alumnos de MGM Makeup School).

Las fotografías que acompañan a este texto fueron realizadas por Víctor Moragriega.

Vídeo facilitado por Colección EGF.

Els alumnes de l’assignatura Dissenyant Performance que imparteix la professora Isbel Messeguer van presentar en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València (CCCC) la performance «Mos. Et menge! Plastic eater» dins del circuit Bucles. Ho van fer a la fi del mes d’octubre i sota l’etiqueta de companyia Metafashion. El seu objectiu era conscienciar als assistents de la necessitat de protegir l’ecosistema mediterrani i denunciar la contaminació de les seues aigües amb residus plàstics.

La fitxa tècnica de la performance va ser la següent:

Direcció escènica i coreografia: Jessica Martín; direcció d’art i coordinació: Isbel Messeguer; música: Ngawang Guallart; performers: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer i Lydia Requena; vestidors: Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona i Marta Gago; vestuari i atrezzo: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer, Lydia Requena, Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona, Marta Gago, DJ, Elena Alcaina, Carlota Argilés, Carla Jiménez i Alba Pelagio; maquillatge: Nacho Molina, Saray Chillarón, Marta Torres, Lucía Viana, Sandra Aguado i Jennifer Expósito (alumnes de MGM Makeup School).

Les fotografies que acompanyen a aquest text van ser realitzades per Víctor Moragriega.

Video facilitat per Colección EGF.

 

Mos. Te como! Plastic Eater

El domingo, 27 de octubre, en el claustro gótico del Centre del Carme Cultura Contemporània, a las 19.30 h, se presentará «Mos. Te Como! Plastic Eater»

«Mos. Te Como! Plastic Eater» es una «performance» realizada por las alumnos y alumnos de la asignatura Diseñando Performance que imparte la profesora Isbel Messeguer. Su objetivo es denunciar la producción y consumo excesivos de plástico en nuestra sociedad, así como la falta de medidas reguladoras que defiendan el ecosistema y la salud humana.

La «performance» se apoya en el concepto de «diseño experimental» y en ella se recurre a la basura como material creativo.

El diumenge, 27 d’octubre, en el claustre gòtic del Centre del Carme Cultura Contemporània, a les 19.30 h, es presentarà «Mos. Te Como! Plastic Eater»

«Mos. Te Como! Plastic Eater» és una «performance» realitzada per les i els alumnes de l’assignatura Dissenyant Performance que imparteix la professora Isbel Messeguer. El seu objectiu és denunciar la producció i consum excessius de plàstic en la nostra societat, així com la falta de mesures reguladores que defensen l’ecosistema i la salut humana.

La «performance» es recolza en el concepte de «disseny experimental» i en ella es recorre al fem com a material creatiu.

 

 

 

#presentes

#presentes es una propuesta de Rosa Sáez, con la colaboración del departamento de audiovisuales y la EASD València, que tiene como objetivo visibilizar y reconocer el trabajo doméstico y de cuidados NO remunerado que realizan las mujeres a diario y que ayudan a que el sistema productivo subsista.
#presentes surge como respaldo a la Huelga del día 8 de marzo y bajo el lema “paremos el mundo” convoca a una acción colectiva congelada (mannequin challenge) a todas las mujeres que quieran participar. Para ello cada mujer, o grupo de mujeres, pensará en una acción concreta individual o grupal y traerá el attrezzo necesario y lxs personas de apoyo que considere oportuno.

PARA PARTICIPAR:
1. Se va a crear un evento en la página de Facebook EASD Valencia, indica si asistirás y dale difusión.
2. Trae tu propio attrezzo para el mannequin challenge.
3. Reúnete con tus compañeras el 7 de marzo en la plaza Viriato a las 14:45 pm. Allí habrá una persona encargada de dar las instrucciones pertinentes.
4. A las 15:00 horas comenzará la acción y durará aproximadamente 10 minutos, durante ese tiempo has de permanecer lo más estática posible.
5. Si no quieres participar, pero sí vas a venir a ver la acción comparte y difunde. Haz fotos y súbelas a Instagram, Facebook y otras redes sociales con hashtags como #presentes #paremoselmundo #wearedesign #mannequinchallenge #easdvalencia

Una performance de gráfico dota de césped la plaza de la EASD

Desde el pasado viernes estudiantes, vecinos e infantes se tumban sobre el césped de la Plaza Viriato, frente a las puertas de la Escuela.

Los responsables de esta acción performativa son el alumnado de segundo curso de Diseño Gráfico y su profesora Chus Martínez. Esta intervención claramente reivindicativa se denomina ¡Protestamos! e incluye otras llamativas acciones en el centro Velluters como la colocación de enchufes simulados.

¡Protestamos! se ha gestado en la asignatura Taller de Experimentación Gráfica, grupo A de la tarde, y se ha desarrollado en tres lugares del edificio: la plaza, la puerta de la biblioteca y los diversos pasillos y escaleras del centro.

Según Chus la pieza Peñón verde reivindica el anhelo de zonas verdes en el entorno de la Escuela:

«Echamos de menos zonas de recreo, descanso y encuentro, de relación entre las personas dentro y fuera de la escuela. Por otro lado la intervención apunta la posibilidad de un cambio de relación entre las personas y su paisaje urbano habitual».

Respecto a la pieza llamada Aquí hay un enchufe, la profesora impulsora del proyecto nos cuenta que «es una voz que clama más posibilidades para enchufar nuestros ordenadores y teléfonos móviles»