Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Entrega del Premio Enrique Algarra de Fotografía Documental

El miércoles, 29 de enero, el salón de actos de Velluters acogió la entrega del Premio Enrique Algarra de Fotografía Documental. El acto formó parte del programa de actividades de Diálogos 2020.

Obtuvo el galardón, dotado con 1 500 €, Ire Lenes por el proyecto titulado «Aliens». En él, la autora muestra la realidad de los denominados «no ciudadanos» de Letonia cuando este país se independizó de la Unión Soviética.

El creador y mecenas del premio, Enrique Algarra, agradeció a la EASD València su interés y colaboración, e hizo extensible su gratitud a los miembros del jurado Rosa Saéz, Eva López, Maite Piera, José Vicente Monzó y Eduardo Nave.

El dimecres, 29 de gener, la sala d’actes de Velluters va acollir el lliurament del Premi Enrique Algarra de Fotografia Documental. L’acte va formar part del programa d’activitats de Diàlegs 2020.

Va obtindre el guardó, dotat amb 1 500 €, Ire Lenes pel projecte titulat «Aliens». En ell, l’autora mostra la realitat dels denominats «no ciutadans» de Letònia quan aquest país es va independitzar de la Unió Soviètica.

El creador i mecenes del premi, Enrique Algarra, va agrair a l’EASD València el seu interés i col·laboració, i va fer extensible la seua gratitud als membres del jurat Rosa Saéz, Eva López, Maite Piera, José Vicente Monzó i Eduardo Nave.

Premio Enrique Algarra

El próximo miércoles, 8 de noviembre, a las 12 h, en el salón de actos, sede Velluters, el profesor de la Easd València, Enrique Algarra, presentará dentro de las «Becas PhotOn», el premio que llevará su nombre; «Premio Enrique Algarra».

PhotOn Festival desde su creación, siempre ha buscado respaldar la fotografía realizada por autores no conocidos, por un público mayoritario, a través de la «Beca PhotOn». Enrique Algarra, fotógrafo y profesor de la Easd València, es colaborador habitual del PhotOn Festival.

El pasado mes de mayo, la Easd València, tuvo el placer de ser el lugar escogido por Algarra para la presentación de su primer libro de fotografía, «Eclipse», que recoge fotografías realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

 

 

http://www.photonfestival.com/