Finalistas en los Premios ADCV

Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València

 

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:

Irene Parreño / Proyecto: Color Gramma

“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.

 

 

Clara Bayo / Proyecto: Mai s’atura

Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.

 

 

Adrián Doménech / Proyecto: La Música de Ascensor

Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.

 

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G.
Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.

 

Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.

 

Nuestros estudiantes premiados por la ADCV

La Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) celebró la gala de entrega de sus premios bianuales en el «Teatre el Musical» en el barrio del Cabanyal. En una sala con un lleno total, se entregaron los galardones de los mejores proyectos de estos tres últimos años (2017-2018-2019). Los premios, han sido otorgados por un jurado formado por 5 profesionales de fuera de la comunidad, de reconocido prestigio internacional, como son: Pati Nuñez, Astrid Stavro, Ana Mir, Miguel Zorraquino y David Ramos.

La gala comenzó con la entrega de tres premios honoríficos. El primero a la candidatura de Valencia a capital mundial del Diseño para 2020. La EASD pertenece a las instituciones que formán parte de la candidatura. El segundo a LZF-lamps por su trayectoria como empresa. Y por último al diseñador Vicent Martínez, por su trayectoria profesional de más de 40 años. En su discurso Vicent habló de un proyecto que acaba de ponerse en marcha y del cual la Escuela ha sido impulsora, se trata del «Arxiu Valencià del Disseny» y nombró a nuestro compañero Xavier Giner como uno de los impulsores de este proyecto.

En esta edición el jurado entregó más de 50 premios entre oro y plata, divididos en 41 categorías distintas. En la categoria de «estudiantes» de la parte de Diseño gráfico, los tres premios fueron para estudiantes de nuestra Escuela.
Premio plata para Víctor Jordá, por su trabajo «¿Qué es un autor?».

Premio plata para Sonia López Serrano,a lumna del Master de Publicaciones Analógicas y Digitales, por su trabajo «Entre Líneas».

Premio oro a Claudia Kjolner, por su trabajo «El ciclo Menstrual».

Al término de la entrega de esta categoría, María Navarro, gerente del ADCV y conductora de la gala, quiso hacer la puntualización sobre lo difícil que fue para el jurado tomar una decisión en la  categoría de «estudiantes» y el alto nivel que según los miembros del jurado tenian todos los trabajos presentados a la misma.

A parte de este éxito, la Escuela ha estado presente en esta gala en otras categorías. Blanca Crovetto, ex alumna del Master de Publicacione Analógicas y Digitales, ganó el premio Plata en la categoría de «editorial, libro y colección», por su trabajo junto a Dídac Ballester, «Otros espacios del libro».  Por otra parte, el ex-alumno Migue Martí, recibió el premio a mejor «naming» por su trabajo: «Cuit». Migue forma parte de «Democracia Estudio«, junto con el también ex alumno, Xavo Roldán, entre otros. «Democracia Estudio» fue, a su vez, galardonada con el Oro por el diseño de Packaging de «la lloma i la vella». Han sido además el equipo de diseñadores encargados de la gráfica, la identidad, el catálogo y la señalización de esta edición de los premios. También la «Agencia Kids» en la que participan almenos tres de nuestros ex-alumnos recibió el premio de oro por sus campañas para Coolway en la categoría de «nuevos medios: publicidad online». Al escenario, a recoger los premios, subió Carla Cobas, directora de arte de la Agencia y ex-alumna de la escuela.

La entrega de premios fue a cargo de personas del mundo de la cultura, representantes del consistorio, como Pere Fuset y Gloria Tello, y también relacionados con el mundo de la empresa, como Maria Dolores Parra, directora General de Internacionalización del IVACE.

La Escuela se muestra muy satisfecha por el reconocimiento que estos premios otorgan a su labor durante estos años, especialemnte en el departamento de Diseño Gráfico y en el Master de Publicaciones Analógicas y digitales.