Glass Encounters. Una exposición de MUT & Escola Superior de Disseny de València.

La Escola Superior de Disseny de València en colaboración con MUT Design Studio presentaron el pasado mes de abril en la Feria de Milán —Salón Satélite Milán— el workshop “Glass Encounters”. Un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de la artesana vidriera Sara Sorribes. Los objetos expuestos pudieron visitarse del 18 al 23 de abril de 2023 en el Salón Satélite, Milán.

A través de los objetos de vidrio se muestra la fusión de los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías. Una relectura contemporánea del vidrio trabajado en la línea de las neoartesanías, utilizando tanto técnicas ancestrales como experimentales, que da como resultado objetos cotidianos únicos. Un diálogo entre pasado y presente, entre funcionalidad, artesanía, arte e industria.

Los objetos presentados fueron desarrollados por el alumnado del Máster Oficial en Creación y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. Las piezas resultantes se desarrollaron en colaboración con el estudio de diseño valenciano Mut Design Studio. MUT es un estudio de referencia que representa los objetivos que se buscan con este proyecto; experimentar con objetos cotidianos desde el ámbito del diseño emocional, buscando generar nuevas señas de identidad a los objetos y sus usos mediante la exploración de nuevas formas y materiales.

El resultado final configuró una narrativa de objetos experimentales, objetos únicos que abren un nuevo camino de exploración, experimentación, combinación de materiales y trabajo entre las artesanías y el diseño de producto.

Participante – objeto expuesto:

/ Elia Abreu —Link—; Link es un conjunto de piezas versátiles que parten de la experimentación de la unión de un material industrial como es la malla metálica con procesos artesanales de vidrio. Juegan con la creación de recorridos a través de entrelazados y soplados generando un lenguaje visual con ritmo y armonía.

/ Marina Annousi —Peplos—; inspirado por los pliegues del vestido de las estatuas clásicas griegas ‘‘Cariátide’’, Peplos es un conjunto de jarrones que consiste de dos piezas producidas por diferentes técnicas. La dualidad entre la artesanía y las técnicas industriales ofrece un equilibrio visual creando una unidad ligera y delicada. Gracias a la separación de esas piezas, el usuario tiene la oportunidad de formar varias configuraciones.

/ Carlos Ortega —Gravity—; el proyecto está basado en el impacto de asteroides en nuestro planeta, como llegan a integrarse en la capa terrestre. Está producido mediante un colado en la parte superior del vidrio en el que colocamos la esfera de acero inoxidable y aplicamos presión para crear el efecto fundido.

/ Pablo Lizondo —Limit—; los límites se esperan de una forma brusca y diferenciada, pero la realidad es que suelen ser difusos, ambiguos y alterables. Tomando la arquitectura como disciplina aplicada al diseño modular, Limit es un ejemplo de interacción entre material, forma y luz.

/ Dario Ramírez —Eterno—; Eterno pretende experimentar con aquellos objetos que utilizamos de manera cotidiana y de forma fundamental, buscando resaltar su uso y la función que realiza en nuestro día a día. El tiempo que perduran y la visión del futuro es lo nos ha llevado a crear Eterno. Dejando que el material fluya de manera libre sobre los productos.

/ Maria Salcedo —Núcleo—; analogía de cómo la trayectoria de un meteorito es impedida. Conjunto de tres delicadas piezas en las que conviven dos tipos de materiales. Los núcleos centrales son de aluminio reciclado fundido por colada, creando volúmenes con “cráteres” en su superficie. Aprovechando los huecos se ha soplado vidrio, permitiendo la suspensión de esos núcleos.

/ Marcos Rodríguez —Pressionato—; es una invitación a la contemplación y la reflexión, una obra que desafía al espectador a explorar los límites entre forma y función. Presenta una combinación única de vidrio y acero, con un diseño elegante y contemporáneo.b Un oasis, esa conexión con la naturaleza que sigue siendo esencial para todos.

/ Sirera de la Sotilla —Bubbles—; Bubbles  es una experimentación entre dos artesanías y formas que se unen creando una simbiosis entre la cerámica y el vidrio a través de la técnica fusing. El resultado final es una pieza de diseño única, que fusiona la belleza, la resistencia y opacidad de la cerámica con la transparencia y delicadeza del vidrio.

/ Andrés Sal —Vértigo—; Vértigo es un tótem realizado en vidrio óptico y cerámica, que habla de la narrativa de cómo se pueden ver las cosas según desde donde se mire, siendo así la figura de vidrio la representación de lo limpio y puro y la figura de cerámica la representación de la tradición y la artesanía.

/ María Ibor —Breeze—; Breeze es una lámpara de mesa que utiliza vidrio texturizado para crear una apariencia suave y armónica , similar a la brisa de verano. Las texturas y los colores del vidrio crean reflejos que aportan suavidad y calidez al entorno.

Víctor Seijas —Ripple—; es el resultado de la experimentación sobre la materialidad del vidrio con el fin de mostrar las diferentes reflexiones, deformaciones y acabados que se pueden llegar a generar en superficies vítreas. Ripple refleja la imagen de uno mismo, pero también la transforma en un juego de luces, sombras y texturas.

/ Raquel Muñoz —Teja—; Teja nace de la conexión entre el vidrio y la luz. Dos elementos verticales sólidos y la intersección de un elemento lumínico horizontal. Creando un efecto de contraposición y generando un juego de diferentes colores, relieves y transparencias.

/ Alberto Sánchez —Weaving Glass—; basado en el arte de la cestería, Weaving Glass pretende reinventar materiales y procesos de producción. Creando superficies tridimensionales y flexibles que no pretenden ser más que un artefacto sin función. Este experimento habla sobre la respuesta de MUT hacia dónde se dirige el futuro del diseño, gracias al valor de la artesanía acompañada de una estética vanguardista.

/ Sara Sorribes —Pulmones—; la obra invita a reflexionar sobre la conciencia de uno mismo y su lugar en la vida. Elijo ser sus pulmones aquí y ahora. Gracias por permitirme respirar con vosotros.

/ Juanjo Tormo —Fletxa—; tomando como punto de partida los materiales constructivos y la arquitectura popular, las piezas expuestas muestran el nexo entre tradición y modernidad con el uso de la cerámica, la piedra y el vidrio. Piezas experimentales que sintetizan, en un contexto contemporáneo el protagonismo de las neoartesanías.

______________________________________________________________
CRÉDITOS

Fotografía: Pablo Puche

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal
jtormo@easdvalencia.com
Alberto Sánchez
info@mutdesign.com

Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023. Memoria de la última jornada.

El pasado 24 de febrero se desarrolló la última jornada de los Encuentros de Diseño en Velluters, Diálogos 2023 con el siguiente programa de actividades:

La cultura de la agitación. Conferencia / Jorge Freire.

Filósofo y ensayista . Reflexiona sobre el concepto del narcisismo identitario tan extendido en nuestra época y defiende la pausa y el pensamiento frente a las frenéticas dinámicas que guían al ser humano actual en la huída hacia ninguna parte.

@jorgefreire_

Ética y diseño: una relación accidental. Conferencia /  Toni Mañach.

Profesor en la Escuela Superior de Diseño, ESDi-Universitat Ramon Llull, y socio de la Fundación Historia del Diseño —FHD—. Ha formado parte de la Red de centros de enseñanza superior para la innovación social y la sostenibilidad —EDIVI—. Autor del código deontológico del Diseño de la READ.

@antonimanach

Premio Enrique Algarra de fotografía documental. 

Presentación del Premio que va dirigido al alumnado y alumnado egresado de escuelas y universidades europeas que hayan recurrido, o recurran, a la fotografía documental como medio de expresión en su proyecto final para la obtención del Título. El patrocinio del premio corre a cargo de Enrique Algarra, fotógrafo y exprofesor de la Escola Superior de Disseny de València. 

Km 0, el diseño que viene. Proyectos. 

— Ather Studio. Audrey Lingstuyl y MIchael Urrea. @atherstudio

Estudio de arte, diseño y comunicación dedicado a la creación de proyectos que vinculan la cultura visual contemporánea con movimientos socialmente comprometidos. 

— Proyecto A Tientas. Diego March, José Alonso y Nacho Pérez. @atientas.design

Proyecto que intenta analizar y divulgar la situación de los jóvenes diseñadores detectando los problemas del sector para el desarrollo de la profesión sin precarización. 

— Estudio Apu’a. Tera Yegros. @apua_design

Estudio que trabaja con criterios circulares para conseguir piezas atemporales de larga duración. Diseñan respetando la relación entre la naturaleza y la industria. estudioapua.com/es

Km 0. El diseño que viene. Debate. 

— Audrey Lingstuyl y Michael Urrea, Diego March, José Alonso y Nacho Pérez, y Tera Yegros.

Modera: Toni Mañach.

Miscelánea Catwalk. Desfile Moda. 

Desfile colaborativo, desarrollado en la asignatura «Estilismo de Moda», donde cada alumno presenta un look entorno a la temática de «Los nuevos territorios del diseño». Estilismos basados principalmente en piezas diseñadas y realizadas en nuestra escuela.

Equipo docente: Almudena Cruz y Carmen Arce (@carmen__arce)

Alumnado de 3º de diseño de moda: 

ABELLA MIRALLES, MANEL / BOLEA VILLAECIJA, OSCAR / CARRION FEREZ, MARTA / CLEMENTE NAVARRO, PABLO / CRESPO MURCIA, ESTHER / CUBERTORER GARCIA, LAIA / GARCIA SALINAS, ANA / GARCIA MAYO, LUCIA / GINER GINER, VICTOR / IÑIGUEZ MILLA, DARIO / LLACER RUBIO, ALBA / LOPEZ NAVAJAS, ANDREU / ORDUÑA ARNAL, CRISTINA / RODRIGUEZ DELL’ AGUILA, GIULIANA / ROMERO MARTINEZ, CARLA / RUIZ LAZARO, IRENE / SOLIZ SEJAS, ESTEFANI / BARREIRO MANZANAL, AZUCENA / CIFRE PEREZ, MaJOSE / CLAUSELL BUENO, ENRIQUE / DE DIEGO RENES, MARTINA / DOMENECH ALBA, AINHOA / FENOLLAR PERIS, INES / GASO SANCHEZ, EVA / GINER GIL, EUGENIA / LERIN MARTINEZ, NEREA / LOPEZ MORAN, LUNA / SANTOS ROO, SELMA / SERRANO MARCO, ANABEL / AGUIRRE GILABERT, ALBA / ARIAS CEBRIAN, PAULA / FERNÁNDEZ ARAKISTAIN, AITANA / LLAMAS FERNÁNDEZ, LUCÍA / MARTINEZ LAPIEDRA, CELIA / MONGE GUTIERREZ,CRISTINA / OLLER CANO, PAULA / SELMA VALIENTE, CRISTINA / CALABRESE BLANES, PAULA / FACENDA LOPEZ, AGUAVIVA / GALINDO TORTOSA, ALEJANDRA / GONZALEZ CASAÑ, CARLES / IBAÑEZ ORTIN, LUZ / LILLO GARCIA, SANDRA / MANILKINA , VITALIIA / MARTINEZ BERZOSA, NEREA / MARTINEZ GUIJARRO, NATALIA / MARUT CAPARROS, MARIA CAMILA / ORTIZ MARTINEZ, ANABEL / PELLE SUSANNA / ROIG SENENT, TERESA MARIA / STERLING JIMENEZ, LAURA / TOMAS FONDARELLA, LAURA

@_pabloclemente  / @ireeneruiizz_ / @krlroma   / @cris_ordu / @alballaru /  @esthhercrespo / @bov_oscar / @dreahari / @darioinm / @giuliana.radz / @baby.luuu__ / @maartacarrion / @_pabloclemente  / @Anabela_Marco / @_carlaescuer_ / @selmasantosroo @cristina_selma_22 / @pacebrian / @albaag10 / @viktorginer / @celiamartinezlapiedra  / @tanacosse  / @nerea.lerin / @dmiforma / @paauoller  / @h__ollier  / @luna_takes / @aquelarre_studio_ / @inesfenollar / @ainhoaadomenech / @euginergil / @mariejoperezz / @azuzenabarreiro / @luu.looks / @_._vitaly_._ / @aguavivafa / @alejandragal.t / @anabelortizm / @_susannapelle 7 @laulovescats / @natalie.guijarro / @natalie.guijarro / @calabresepapi— / @__k4my / @teresa.se

Clausura. Diálogos con música. 

Así fueron las jornadas de Diálogos nº 20. Podéis seguir disfrutándolos en nuestro canal de youtube @EASDvalencia. Gracias a todos por participar y disfrutar.  ¡Nos vemos en Diálogos nº21!

Fotografías: @jose.jasu / @_.hat_man._  / @karimsbila

Alumnado colaborador:  @subrayador.morado / @diego_riscos / @suplicyo / @yesssi.k / @noelialfonso_16  / @alejocuba  / @adrianapf11 / @esmikipedia

Más información:

www.easdvalencia.com

@actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #WeAreDesign #iseacv #design #disseny

@adcvcom @designread_ @actiu_com @cervezaturia @iseacv @iseacv_direccion @azahara.palomeque @angelgrafico @apitropik @alegredesign @big_d_design @jorgefreire_ @monnou_studio @urbanimashoes @senyoritabrotons @gandiablasco_official @alejandragandiablasco @frederico.s.duarte @salva_serrano @carlaccardoso @tiposqueimportan @metafashion @atherstudio @atientas.design @apua_design @antonimanach @_nacho_perez @premioenriquealgarra 

#dialogos23 #escolasuperiordissenyvalencia #diseño #easdvalencia 

#desfilemoda #diseñomoda #fhasiondesign #estilismo #estudiantedediseño #escoladisseny #easdv #escolapublica #dissenyadores #dissenyador #estudiantediseño #dissenyadors #escueladiseño #iseacv #design #disseny

Exposición de interiorismo y mobiliario para el Espai Jove de Vila–real

Exposición: Propuestas de interiorismo y mobiliario para el Espai Jove de Vila–real de alumnos de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València.

Organiza:Escola d’Art i Superior de Disseny de Valènciaen colaboración con el Ajuntament de Vila-real.

Inauguración: lunes 2 de septiembre a las 12,30 h

  • Espai Jove de Vila–real
  • Avinguda de França, 25.
  • Vila-real (Castellón)
  • Del 2 al 13 de septiembre de 2019
  • Lunes – Viernes
  • 9h–14h.

Los trabajos que se muestran en esta exposición surgen de la propuesta del Espai Jove de Vila-realde diseñar un mobiliario pensado específicamente para este lugar y sus necesidades. Estos diseños y maquetas han sido realizadas por alumnos de primer curso de los grados de Diseño de Productoy de Diseño de Interioresde la EASD València.  El objetivo de la asignaturas implicadas en esta muestra, como Proyectos Básicos y Espacio y Volumen, ha sido proporcionar al alumnado los recursos necesarios para lograr una experiencia física del proceso creativo, siempre desde una perspectiva empírica y experimental, manipulando directamente los materiales. Todos los estudiantes partieron de un mismo principio: la transformación de una superficie laminar bidimensional y, por tanto, sin volumen apreciable, en una estructura corpórea tridimensional obtenida mediante cortes, pliegues, curvas, torsiones….

En las propuestas de mobiliario encontramos trabajos que se sustentan en la manipulación del material mediante:

  1. la acción básica de cortar y doblar.
  2. la articulación mediante pliegues, generando superficies poligonales.
  3. el proceso aditivo de acumulación de planos para conseguir el volumen.
  4. el ensamblado de las piezas sin recurrir a pegamento o cola.

En el caso de los diseños ideados para un nuevo interiorismo del Espai Jove de Vila-realse proponen nuevos tratamientos de las superficies para modificar la percepción del espacio interior, además de un nuevo mobiliario, esculturas y lámparas para alcanzar tal fin.

La exposición aspira a visualizar más allá de la EASD València la labor realizada dentro del aula, con ilusión y creatividad, por alumnos y alumnas en la fase inicial de su proceso formativo. Los profesores que han tutorizado este proyecto son José Luis Bores, María Melgarejo y Marina García-Broch.

El diseño del cartel anunciador de la exposición ha sido realizado por Javier Mestre Beltrán, y el diseño del espacio expositivo por Marina García-Broch Martín, utilizando cajas de naranjas cedidas por la empresa Invicto Fruits S.A / Citrias S.C.L. de Vila-real.

El visitante puede votar las propuestas que considere más interesantes en el siguiente enlace:ExpoVilaReal_CASTELLANO ExpoVilaReal_VALENCIÀ

https://www.ferendum.com/es/PID292823PSD16938

Observaciones:

Se pueden votar tantas obras que se quiera, pero sólo se podrá votar una vez. Aunque el voto es anónimo, el sistema detecta si ya se ha votado desde ese dispositivo.

 

Prensa:

  • Makma: PROPUESTAS DE MOBILIARIO JÓVENES Y CREATIVAS
  • El periòdic: Alumnos de la EASD de València diseñan 37 propuestas de mobiliario y decoración para el Espai Jove.
  • Castellón Plaza: CONVENIO DEL AYUNTAMIENTO CON LA ESCOLA D’ART I SUPERIOR DE DISSENY. Alumnos de la EASD de València diseñan 37 propuestas de decoración para el Espai Jove.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siéntate en Viriato

 Siéntate en Viriato ha sido  un ejercicio que los alumnos de 2º curso de Diseño de Producto han realizado durante el curso 2017-18, en la asignatura de Modelización y Prototipado (grupos ABM) impartida por el profesor Ricardo Moreno.  La actividad ha consistido en buscar la información técnica y de planimetrías en la web, modelar con programas informáticos y hacer rénders, para finalmente, materializarlo en la compra de material y realización de la silla en el taller. El objetivo fundamental de la materia ha sido trabajar a escala 1:1.

El diseñador más referenciado ha sido Gerrit Thomas Rietveld, junto a Charles Rennie Mackintosh, Josef Albers o el Estudio Miyake.  Ha sido muy didáctico poder aprender de los grandes diseñadores reproduciendo sus diseños a escala real. Además, ha sido gratificante para los alumnos, llevarse a casa un clásico del diseño.

Industrias Saludes dona un ejemplar de “Afrodita”

Industrias Saludes dona un ejemplar de la primeras edición de la fuente “Afrodita”  a la EASD València. La fuente estará expuesta en la pasarela del 1º piso de forma permanente.

La fuente “Afrodita” fue diseñada en 1986 por Daniel Nebot y Nacho Lavernia y supuso un hito del diseño industrial español que revolucionó el concepto de fuente pública siendo pionera en la introducción de una estética moderna y funcional en los equipamientos urbanos. Desde hace 30 años se mantiene como un producto de referencia en el catálogo de Industrias Saludes formando parte del paisaje urbanos de muchas ciudades.  Ha formado parte de todas las grandes exposiciones que se han hecho sobre diseño español o valenciano convirtiéndose en uno de los iconos de la España postmoderna.

La EASD València ya pertenece a la red DESIS NETWORK

Desde el pasado mes de enero la EASD València pertenece a la red DESIS NETWORK.

DESIS (Design for Social Innovation and Sustainability) es una red de laboratorios, implantados en Escuelas de diseño y Universidades en las que se trabaja alrededor del Diseño y que participan activamente en la promoción y el apoyo para conseguir un cambio social sostenible. El mayor reto de la Red DESIS es generar un Programa de «Open Design» capaz de dar visibilidad a diferentes proyectos, facilitar sus alineaciones, colaboraciones y sinergias entre diferentes países y, sobre estas bases, desarrollar otras formas de ver y de incidir en ámbitos de implementación social.

Un esfuerzo mundial hacia la sostenibilidad requiere el mejor uso posible de todos los recursos existentes, DESIS se centra en el trabajo en la Escuelas de Diseño, de diferentes países, que son su principal recurso. Los laboratorios de DESIS están formados por equipos de profesores, investigadores y estudiantes con sede en una gran muestra de universidades y escuelas de diseño mundiales.

EZIO MANCINI es diseñador, docente e investigador. Hace más de una década fundó la red internacional DESIS dedicada al diseño para la innovación social que se ha convertido en un referente de la sostenibilidad. Es profesor emérito en el Politécnico de Milán, catedrático en la University of the Arts de Londres, y actualmente ejerce la docencia como profesor invitado en la Universidad de Tongji, en Shanghai, y en la Universidad de Jiangnan, en Wuxi. Es autor de numerosos libros y artículos entre los que cabe destacar La materia de la invención (1986) y Artefactos (1992) o Cuando todos diseñan(2015).

Inauguración exposición Process el jueves 17

Este próximo jueves 17 de noviembre, a las 19:30 h, se inaugura en la sala Velluters la exposición “Process”, cuya ideación y coordinación ha corrido a cargo de la profesora Elena de Fuentes. La exhibición cuenta con trabajos realizados por alumnos de las especialidades de Moda, Producto, Gráfico, Interiores y Fotografía. Todos esos trabajos han pasado por el filtro de una metodología de aula común que, apoyada indistintamente en la disciplina y la curiosidad, siempre valora e impulsa la libertad de interpretación del alumno a partir del tema propuesto. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre.

 

 

 

Concurso internacional Verallia 2017 «Envasar con vidrio».

PROPUESTA DE VERALLIA_ESPAÑA_ para el TFT de Diseño de Producto 2017 

El próximo miércoles, 16 de noviembre, de 12:00 a 14:00 horas, los responsables de Verallia España, darán una charla informativa explicando las bases del concurso internacional Verallia.

Para la edición de 2017 la temática se centrará en el olivo y los productos que ofrece y que se envasan en vidrio como el aceite o las aceitunas, así como otros productos relacionados (encurtidos y vinagre).

Esta iniciativa se celebra simultáneamente en otros países dónde Verallia tiene sede como Francia, Portugal, Brasil, Argentina, etc. y cuenta con gran prestigio en el sector del packaging. Participan, por invitación, Escuelas seleccionadas de estos países. Además de la dotación económica de los premios, si algún cliente quisiera fabricar y poner en el mercado su diseño; del cuál son autores contarían con su contraprestación económica por la propiedad intelectual del mismo. Esto ha pasado ya en Francia con un diseño de botella para vino creada por una alumna participante en la edición francesa del año pasado.

Adjuntamos las bases de la edición pasada para que podais ver más detalles, ya que básicamente será la misma línea salvo la temática, mentor y componentes del jurado. Así como el folleto que editamos tras el concurso con todos los participantes y ganadores.

 CONCURSO INTERNACIONAL VERALLIA

Bases del Concurso Vidrio y Creación 2016 OK

Folleto_Ganadores_2015

¡Últimas plazas másters!

¡Todavía puedes matricularte! Ampliado plazo de preinscripción hasta el 3 de octubre, en el Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad y en el Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto. No lo dejes pasar y aprovecha la ocasión.

Recordaros que el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, se está impartiendo desde octubre de 2014 y el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto también perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, alcanza su quinta edición en el curso 2016-2017.

Más información:

Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad

Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto

Taller de modelado e impresión en 3D

Los alumnos de 3º curso del Grado en Diseño de Producto de la EASD de Valencia reciben un workshop de modelado e impresión de piezas únicas en 3D. Este taller de Modelado e impresión de piezas únicas en 3D tiene lugar del 7 al 11 de marzo de 2016. Jose Ramón Tramoyeres director creativo de ggarchitects y Adina Burlacu de gglab, imparten el workshop con el apoyo técnico de Justmake y Repro3D.

Desde ggarchitects,  aportan su conocimiento y experiencia a través de este workshop en el que únicamente se emplea la impresión en 3D para realizar piezas únicas.  Es importante para el alumnado el aprendizaje de esta herramienta de trabajo de fácil manejo y que permite desarrollar una gran diversidad de proyectos. 

Para comprender mejor el workshop, se pueden ver uno de los proyectos de ggarchitects: 

 

 

 

Este es un proyecto de impresión en 3D de celosías espaciales y estructuras ultraligeras. Las celosías sin juntas son un campo con un potencial enorme, con múltiples aplicaciones a diferentes industrias, desde la aeronáutica a la construcción. Para este proyecto también participa Just Make.