El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies

Dos ponencias sobre la EASD València en las jornadas «Weaving Europe: Online International Conference on Silk heritage and Digital Technologies
30 November 2020 – 4 December 2020
Organizado por Silknow, proyecto H2020 de la Unión Europea en el que participa nuestra Escuela, estas jornadas «Tejiendo Europa: Conferencia internacional online sobre el patrimonio de la seda y las tecnologías digitales» cuentan con dos ponencias vinculadas a nuestras Escuela y nuestras enseñanzas.
 
2 de diciembre.
Susana Herreras Sala, Amparo González García y Lucía Rojo Iranzo. Universitat de València: «The artistic education of women in Valencia at the beginning of the 20th century: the textile workshops of the Escola d’Art i Superior de Disseny of València as a context for learning and female empowerment».

– Mar Moya, EASD València: Rediseñando la Ruta de la Seda.En el proyecto Silknow participa también José Marín, profesor de Joyería.

 
Final-Programme-Weaving-Europe

La EASDV en la Ruta de la seda 2018 de la mano de la Embajada de Tailandia

Bajo el auspicio de la Ruta de la Seda 2018, la Embajada de Tailandia en colaboración con la EASD València ha organizado a lo largo de la semana del 21 al 26 de mayo una serie actividades para descubrir la «seda tailandesa». 

De Tailandia a Valencia, es la primera exposición de seda Tailandesa en España, las actividades presididas por la Embajadora de Tailandia en España, Rattikul Chansuriya, se han llevado a cabo, tanto en la EASD València, sede Velluters, como en el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València.

 

En la escuela se ha realizado un ciclo de conferencias promovida por el Ministerio de Agricultura de Tailandia. «Características de la seda tailandesa» presentada por las profesionales Pakwipa Petchwichit y Chukitan Jamsarars. Junto a la ponencia «Inspiración y Técnica para diseñar la seda tailandesa» conducida por los diseñadores Platt Pladhi y Teera Chantaswat.

Durante esta última conferencia la profesora Amparo Peguero, del departamento de moda, ideó la performance interactiva expositiva Moulage SILK, realizada por cinco alumnos seleccionados de su asignatura Taller de modelización. Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan ejecutaron una demostración improvisada de moulage sobre sedas cedidas por la embajada Tailandesa. Trabajaron sobre sedas de altísima calidad, con su característico símbolo del Pavo Real dorado, durante dos jornadas, quedando expuestos los resultados en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Además en este espacio expositivo se desarrollaron varias actividades de moda, como el taller «Como vestir una falda típica tailandesa» o el desfile de diseñadores tailandeses «Una noche para recordar».

Los diseñadores y ponentes de las conferencias Pakwipa Petchwichit, Chukitan Jamsarars, Platt Pladhi y Teera Chantaswat, junto a nuestra directora Rosa Esteban y la Embajadora Tailandia en España; Rattikul Chansuriya.
Amparo Peguero, junto a los alumnos de modelización, Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan, en el evento expositivo performance Moulage SILK, en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

 

Galería fotos_ Performance- Moulage SILK, Taller «Como vestir una falda típica tailandesa» y el Desfile diseñadores tailandeses «Una noche para recordar»