TiposQueImportan

Presentación en rueda de prensa de “TiposQueImportan”, proyecto seleccionado por  València Capital Mundial del Diseño 2022 y realizado por el alumno egresado de la EASD València Miguel Maestro.

 

El pasado miércoles 23 de junio se presentó en el edificio Veles e Ventdentro de las actividades  de València Capital Mundial del Diseño 2022 -WDC2022-, el proyecto “TiposQueImportan”, gestado como Trabajo Final de Título de la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València en el curso académico 2019-2020. La presentación contó con la participación de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Maestro, director del proyecto TiposQueImportan y Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico.

Tras la presentación se llevó a cabo una mesa redonda sobre la importancia del patrimonio artístico y urbano a través del rótulo donde participaron Ricardo Moreno, rotulista, Juan Nava, diseñador y autor de «Letras Recuperadas”, Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico, Marta García Pastor, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico y Ana Gea, editora de «Letras Recuperadas». (Moderadora)

TiposQueImportan

Dirigido por Miguel Maestro e impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022 nace con el fin de recuperar y conservar los rótulos comerciales en la ciudad de València. Tiposqueimportan.com se constituye como una plataforma participativa de documentación, exploración, divulgación e inspiración que pretende contribuir a la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano. Esta acción se traducirá en el mayor archivo de rotulación comercial de Valencia y en punto de encuentro para todos aquellos que deseen conocer más del rico imaginario que viste los barrios de la ciudad de València.

València Capital Mundial del Diseño 2022

Pretende promover y poner en valor la calidad del diseño, convirtiéndolo en agente principal de cambio social e innovación urbana. Se trata de generar toda una serie de iniciativas que proyecten el diseño más allá de 2022, generando un legado capaz de trascender y asentarse como un valor clave del tejido social, local y nacional.

Sigue el proyecto:

tiposqueimportan.com

@TiposQueImportan

 

 

Harry Potter: a través de los mapas

La especialidad de diseño gráfico vuelve a estar de enhorabuena; el Trabajo Fin de Título del alumno Carlos Jamar se ha publicado. El proyecto fue dirigido por el profesor de la EASD València Javier Mestre, colaborando en la parte de los pictogramas, el profesor también de la EASD València, Gonzalo Mora, a través de la optativa de Diseño de Pictogramas.

Harry Potter: a través de los mapas es una guía de viaje no autoriza del mundo mágico, tal y como indica el alumno egresado Carlos Jamar. El proyecto consta de un libro ilustrado, un póster con todos los pictogramas y una serie de láminas ilustradas por Clara Dies Valls. Se trata de una guía que aborda el mundo mágico desde un punto de vista geográfico, cartográfico y artístico, aunando diseño gráfico y literatura.

¡Enhorabuena a Carlos Jamar, Javier Mestre y Gonzalo Mora!.