Serenates 2022

 

El festival SERENATES, coproduït per la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 la seua XXXV edició, i té previst realitzar un total de 10 actuacions obertes al públic en el Claustre del Centre Cultural La Nau.

Com cada any la campanya gràfica del festival ha sigut realitzada, mitjançant concurs, per l’alumnat de la Escola Superior de Disseny de València. Enguany, la guanyadora ha sigut l’alumna de 3r Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacat l’altíssima qualitat de la proposta pel seu alt nivell de contemporaneïtat -i sostenibilitat- partint d’un concepte tradicional com és el llenguatge musical d’un instrument tan nostre com la dolçaina.

 

El festival SERENATES, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 su XXXV edición, y tiene previsto realizar un total de 10 actuaciones abiertas al público en el Claustro del Centro Cultural La Nau.

Como cada año la campaña gráfica del festival ha sido realizada, mediante concurso, por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València. Este año, la ganadora ha sido la alumna de 3º Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacado la altísima calidad de la propuesta por su alto nivel de contemporaneidad -y sostenibilidad- partiendo de un concepto tradicional como es el lenguaje musical de un instrumento tan nuestro como la dolçaina.

Serenates 2021

Se presenta en rueda de prensa el cartel ganador de Serenates 2021.

 

Como en ediciones anteriores, la EASD València ha participado en el proyecto Serenates organizando el concurso para el diseño del cartel anunciador de la programación del festival. Esta labor se ha planteado desde la especialidad de Diseño Gráfico, como un proyecto de aula desarrollado en la asignatura Proyectos de Comunicación Global de tercer curso, impartida por el profesorado Ana Pastor (3º AM y BM), Encarna Barriga (3º CM), Miguel Ángel Moya (3º DM), y Joan Almela  (3º AT y BT).

Serenates 2021

Un comité de evaluación,  integrado por Adela Cortijo -Directora del Servei de Cultura Universitària. Vicerectorat de Cultura i Esport-, Juan Belda -Jefe de Gestión, Marqueting y Comunicación- y Gonzalo Mora -Jefe del Departamento de Diseño Gráfico-, estimó por unanimidad ganadora del concurso a la propuesta presentada por Irene Rubio Pérez, entre una preselección de 31 proyectos presentados.

Ganadora: Irene Rubio Pérez (3º AM).

Festival Serenates

Serenates es un festival de música organizado por la Universitat de València, La Nau, para ofrecer al público valenciano una alternativa de ocio al aire libre en las noches estivales de junio y julio. Se inicia la noche siguiente a la Nit de Sant Joan en un entorno privilegiado como es el claustro neoclásico de La Nau.

 

El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.

 

Susana Herreras lee su tesis doctoral

Susana Herreras, responsable de la Unitat de Patrimoni de la EASD València, ha leído su tesis doctoral, titulada «Arte en soporte madera y metal de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València. Identificación, análisis y puesta en valor de un patrimonio valenciano en peligro», dirigida por María Luisa Vázquez de Ágredos.

El acto se celebró en el Salón de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València y a él asistieron profesores y miembros de la Dirección de la EASD València.

Presidió el tribunal evaluador Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de València. María José López Terrada, profesora del
Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València ejerció de vocal y secretaria, y María Antonia Zalbidea Muñoz, profesora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València fue vocal.

Susana obtuvo la calificación de sobresaliente.

¡Felicidades!

Susana Herreras, responsable de l’Unitat de Patrimoni de l’EASD València, ha llegit la seua tesi doctoral, titulada «Art en suport fusta i metall de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Identificació, anàlisi i posada en valor d’un patrimoni valencià en perill», dirigida per María Luisa Vázquez de Ágredos.

L’acte es va celebrar en el Saló de Juntes de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València i a ell van assistir professors i membres de la Direcció de l’EASD València.

Va presidir el tribunal avaluador Jaume Coll Conesa, director del Museu Nacional de Ceràmica i Arts Sumptuàries González Martí de València. María José López Terrada, professora del
Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València va exercir de vocal i secretària, i María Antonia Zalbidea Muñoz, professora del Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València va ser vocal.

Susana va obtindre la qualificació d’excel·lent.

Felicitacions!

 

Proyecto conjunto Universitat de València / EASD València

Se ha puesto en marcha un acuerdo de colaboración entre la Universitat de València (UV) y la EASD València cuyo objetivo es llevar a cabo el proyecto de musealización virtual de la Spezieria di Santa Maria della Scala, en Roma; edificio del siglo XVII propiedad de la orden de Carmelitas Descalzos, utilizado desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, como farmacia conventual.

La primera fase del proyecto comenzó en 2014 bajo la dirección de la Universitat de València y en colaboración con centros de investigación y universidades de Francia, Suiza e Italia. Fue entonces cuando se procedió a la caracterización físico-química de los 231 fármacos-pigmentos más antiguos conservados en el inmueble.

La fase que se inicia ahora consiste en realizar la musealización virtual de la Spezieria accesible a la comunidad científica y al público en general. La EASD València asumirá la tarea conjuntamente con la italiana Agenzia Nazionale per le Nuove Tecnologie, l’Energia e lo Sviluppo Económico Sostenibile (ENEA).

El equipo humano que aporta la EASD València está integrado por los profesores Sergio Ferrero Gil, de Diseño de Interiores, Miguel Ángel García Oliver, de Medios Informáticos, y Antonio Sánchez, de Historia del Arte y del Diseño, quienes trabajarán mano a mano con las especialistas de la Universitat de València María Luisa Vázquez de Ágredos, profesora de Historia del Arte, y Lucía Rojo Iranzo, técnico del Laboratorio de Análisis y Diagnostico de obra de arte, además de Susana Herreras, investigadora de la Unitat de Patrimoni de nuestra Escuela.

S’ha posat en marxa un acord de col·laboració entre la Universitat de València (UV) i l’EASD València l’objectiu del qual és dur a terme el projecte de museïtzació de la Spezieria di Santa Maria della Scala, a Roma; edifici del segle XVII propietat de l’orde de Carmelites Descalços, utilitzat des de llavors, i fins a la meitat del segle XX, com a farmàcia conventual.

La primera fase del projecte va començar en 2014 sota la direcció de la Universitat de València i en col·laboració amb centres d’investigació i universitats de França, Suïssa i Itàlia. Va ser llavors quan es va procedir a la caracterització físic-química dels 231 fàrmacs-pigments més antics conservats en l’immoble.

La fase que s’inicia ara consisteix a realitzar la museïtzació virtual de la Spezieria accessible a la comunitat científica i al públic en general. L’EASD València assumirà la tasca conjuntament amb la italiana Agenzia Nazionale per le Nuove Tecnologie, l’Energia e el Sviluppo Econòmic Sostenibile (ENEA).

L’equip humà que aporta l’EASD València està integrat pels professors Sergio Ferrero, de Disseny d’Interiors, Miguel Ángel García Oliver, de Mitjans Informàtics, i Antonio Sánchez, de Història de l’Art i del Disseny. Tots tres treballaran mà a mà amb les especialistes de la Universitat de València María Luisa Vázquez de Ágredos, professora de Història de l’Art, i Lucía Rojo Iranzo, tècnic del Laboratori d’Anàlisi i Diagnostique d’obra d’art, a més de Susana Herreras, investigadora de la Unitat de Patrimoni de la nostra Escola.

Román de la Calle recibe la Medalla de la Universitat de València

Esta mañana, el mundo universitario, político y cultural valenciano, ha homenajeado a Román de la Calle, que ha recibido la medalla de la Universitat de València, por su contribución al arte y la cultura.

Homenaje íntegro en la página de la universidad, teneis el enlace más abajo. También os dejamos un pequeño extracto.

Roman de la Calle; “La Il·lustració i la Modernitat serien els àmbits marcats com els de major atracció, en la nostra agenda filosòfica. La il·lustració i la gènesi de la reflexió estètica, amb les seues connexions interdisciplinàries. La Modernitat com a transformació evolutiva de les herències il·lustrades, vinculades, en el nostre cas, al fet artístic contemporani, en una determinada franja de diversitat, des de les arts plàstiques i visuals fins a les arts gràfiques i el disseny”.

http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/llista-noticies/roma-calle-recorda-reducte-intel-lectual-va-ser-universitat-enmig-franquisme-1285846070123/Noticia.html?id=1285993080773#.WJS8eXJ60us.facebook

 

IMG-20170203-WA0009 IMG-20170203-WA0010

Aprobado un acuerdo para el desarrollo del Programa de Doctorado en Diseño.

La noticia sobre la firma del convenio de colaboración entre la Universitat de València y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana para el desarrollo del programa de doctorado en diseño por la Universitat de València aparece así recogida en la web de la conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana:

«El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Universitat de València y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana – Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia, para el desarrollo del programa de doctorado en diseño por la Universitat de València.

Este convenio se enmarca en la normativa que regula la ordenación de los enseñanzas artísticos superiores que establece que los estudios de doctorado, en las mencionadas enseñanzas, deberán organizarse mediante un convenio con las universidades, que incluirán los criterios de admisión y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral y su adecuación a las particularidades de estas enseñanzas.

Los estudiantes interesados se podrán preinscribir en la Universitat de València, que será la encargada de la abertura, custodia y gestión de los expedientes universitarios, así como de la expedición y registro del título.

Será el departamento de Historia del Arte de la Universitat de València el responsable del programa de doctorado, el cual contará con un coordinador designado por acuerdo entre el rector de la Universitat y el presidente de el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana.

El diseño del programa de doctorado y de sus actividades de formación e investigación corresponde a la Comisión Académica Mixta, comisión paritaria integrada por diez doctores.

Además, el acuerdo establece la relación de materias y actividades formativas del programa de doctorado, los criterios de admisión de estudiantes y las condiciones para la realización y elaboración de la tesis doctoral.»