La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2024

El pasado viernes 20 y sábado 21 de septiembre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2024 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia. En esta última edición han participado como diseñadoras y diseñadores emergentes Sandra García, Enrique Clausell, Pablo Clemente, Javier Torregrosa y Paula Ramírez. En el desfile de proyectos sostenibles presentaron María Azucena Barreiro, Kah Haydee, María Gandía, Ana Batalla y Elena Martínez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos: @clecfashionfestival
Coordinación: Isbel Messeguer
@metafashion
Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadoras y diseñadores:

  • @mariagandia
  • @ niucastudio
  • @azuzenabarreiro
  • @ammiastudio
  • @elenaiparraguirre

Zona Denim sostenible: muestra colectiva de trabajos de alumnado de la asignatura Proyectos de Producto Moda

Durante los días 23 a 31 de Mayo en la pecera del segundo piso se presentará una muestra colectiva de trabajos de alumnado de la asignatura de segundo curso Proyectos de Producto Moda, coordinada con la asignatura Tecnología y procesos de fabricación.

En colaboración con la empresa valenciana Tejidos Royo, la exposición visibiliza y pone en valor el sector de la moda dedicado al denim, un sector muy importante y de larga trayectoria en la industria valenciana y que actualmente está muy volcado en la transformación de la industria textil hacia modelos más sostenibles. La muestra presenta prototipos confeccionados con denim de Tejidos Royo y prendas trabajadas con la técnica upcycling, construidas mediante pantalones vaqueros en desuso aportados por la empresa. Además, se han elaborado banderas experimentales con diferentes técnicas y acabados que se pueden aplicar a prendas realizadas en denim. 

 

 

 

 

 

 

 

Visita a Capitán Denim

El pasado mes de noviembre, las alumnas del Máster de Co-diseño de moda y sostenibilidad y las docentes Amparo Pardo y Mariola Marcet, visitaron la fábrica de la empresa Capitán Denim en Casas Ibañez (Albacete). Esta empresa  ha realizado un proyecto colaborativo con el master en la asignatura la moda como símbolo de identidad. Es  pionera en la fabricación de Denim, llevan trabajando en el sector 50 años. Para Capitán Denim la sostenibilidad no es una moda, sino una tradición, producir localmente como han hecho desde hace casi medio siglo es fundamental para mantener la salud del planeta.

En la visita se pudieron ver todos los procesos de producción del vaquero, desde los rollos de tela, patronaje, cortado, cosido y luego acabados: láser (para el desgastado), lavados (para aclarar el color) teñido por nebulización. Pudimos comprobar que es un trabajo muy artesanal y personalizado, así como sostenible. Pensamos que es imprescindible conocer muy bien tanto la imagen de la marca como sus procesos de fabricación para cocrear piezas que se adapten lo más posible a su identidad y que puedan introducirse en su catálogo de productos. Para la realización de las prendas y siguiendo con planteamientos sostenibles acordes al master se han aplicando técnicas Zero waste y upcycling.

Workshop con Bárbara León

Los días 18, 19 y 20 del pasado mes de enero se realizó, para las alumnas del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el workshop: «Cerrando el circulo: Taller de Re_construcción de calzado», que fue dirigido por Bárbara León, fundadora y diseñadora de Re_. El taller se enfocó a la de construcción y reconstrucción de calzados empleando la técnica de diseño del supra reciclaje o upcycling ♻️, que utiliza residuos de calzados usados para darles un nuevo uso elevando su valor de residuo a nuevo producto. De este modo se devuelve al producto valor de uso, aumentando su ciclo de vida y recuperándolo para una economía circular.


La metodología que se implementó durante el proceso de generación de ideas, desarrollo y fabricación fue fundamentalmente colaborativa, lo que les llevó no solo a una generación de ideas y desarrollo de diseño conjunto, sino también a la construcción y ejecución de dos pares de zapatos que reflejaron las identidades de cada participante en su rol de co-diseñador. El taller ha contado con calzado ya usado y con donaciones de Capitán denim, Recover y Tejidos Royo.

Bárbara León es licenciada en Diseño y Gestión de Moda por el Centro Andaluz de Estudios (CEADE) desde el año 2007. Ha cursado un máster de Estilismo, Imagen y Moda en la Escuela Superior de Moda y Empresa de Madrid, también realizó un máster de Estilismo para Fotografía de Moda en el Istituti Callegari de Roma, donde residió durante cuatro años. Durante más de 10 años ha tenido múltiples experiencias laborales en los campos de diseño y estilismo, participando en múltiples proyectos, editoriales, campañas de moda y colaboraciones.

 

#lahuelladelcalzado #webinar #calzado #productomoda #economiacircular #sustainable #rediseño #reconstruccion #reutilizacion #barbaraleon #EASDValencia #encircular #ADCV

Gambiarra: artesanía, tecnología y sostenibildad

El pasado martes 15 de marzo el alumnado del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad presentaron la colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso cocreativo”.

La colección da respuesta a necesidades sociales y ecológicas mediante la aplicación de la técnica upcycling. Para el proceso de diseño, desarrollo y construcción de las prendas se han empleado uniformes descatalogados de la empresa @norautoespana. También se han utilizado retales de telas técnicas procedentes de una empresa española fabricante de uniformes de trabajo.
La colección nos muestra como tema de inspiración al nómada urbano del futuro que se adapta a los cambios medioambientales. Las prendas se caracterizan por sus estructuras resistentes y transformables inspiradas en los uniformes, que permiten adaptarse a diferentes cambios de temperatura y usos. Elementos como bolsillos, capuchas y riñoneras se convierten en recursos de gran importancia. Toda la colección expresa una estética tecno/ futurista que se ve reflejada en la comunicación final de la colección. Su principal eco objetivo es crear prendas suprarecicladas de estética atemporal, a género , versátiles, longevas y transformables.

Está colección se dirige a un usuario agénero, consciente, auténtico y creativo.

Gambiarra es una manera de usar o construir objetos, a través de una diferenciación, improvisación, adaptación, transformación o ajuste necesario sobre residuos textiles disponibles.

Este proyecto ha sido cocoordinada por Mariola Marcet, fundadora y CEO de @upcyclick y la docente Amparo Alfonso.

Los alumnos del grupo Gambiarra conformado por los alumnos del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad son Ana Batalla, Victoria Cerón, Savio Farias, Elena Martínez, Irene Rubio y María Emilia Navas.

 

Educar en circularidad de moda

Desde la escuela se ha firmado la CÁTEDRA EVLOX-EASD VALENCIA, un instrumento académico que vincula a la EASD València con una empresa del sector industrial moda como EVLOX. Ellos, se definen como “Denimakers”, presentes en el espacio comercial internacional desde 1846 y que pronto cumplirán 175 años. Especialistas en fabricación textil denim, reinventan un clásico, acercándolo a la circularidad necesaria, frente al enorme impacto medioambiental productivo del textil actual. En Evlox les apasiona su trabajo y por eso invierten en el conocimiento de la nuevas generaciones. Esta Cátedra se ha creado, con el objeto de establecer, nuevos cauces para la realización de actividades de formación e investigación sobre el espectro sostenible. La identidad de la cátedra se ha desarrollado en nuestro centro por Sebastián Portuese, bajo la supervisión del docente Javier Mestre.

Las siguientes dos acciones, corresponden al acuerdo específico formalizado con la docente Alicia Bonillo, especialista en el sector denim por su larga trayectoria al frente de proyectos similares. Actividades en el aula, realizadas como resultado de su propuesta «EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA». Tarea de formación en el ámbito del diseño textil denim, resultante de la jornada EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!   comunicada dentro del Observatorio EN CIRCULAR, ADCV.

Acción 1

«LET THE CHILDREN BE UNPLUGGED«, colección moda infantil SS & PreFall 2022 realizada por alumnos de 2º Diseño de moda. Presentada en espacios digitales de la marca, en espera de una exposición en feria internacional según escenario post-covid. La colección basada en la tendencia unplugged, de prospectiva social, está planificada en base al sustrato textil denim Global Recycled Standard GRS 4.0, y determinada por las habilidades de diseño y confección centradas en el bio-material.

Alumnos participantes: Ana Ávila, Louise Boutin, Sol Castillo, Andrea Mª Castelló, Andrea Colomar, Ioana Andreea Dineci, Alina Firtas, Salvador García, Noelia García, Patricia González Lucía Miguel, Celia Martínez, Alba Monzó, Mireia Olmos,  Laura Pérez, Luna Rabadán, Cecilia Rodríguez, Celia Salvador, Belinda Sánchez, Paula Sánchez, Azahara Tormo, Andrea Torrijos, Estefanía Tórtola, Clara Zamora.

Acción 2

«NARRATE AN ECO STORY» Proyecto upcycling educativo de diseño básico, realizado por alumnos de 1º Diseño Moda. En el que se han reutilizado banderas y muestras en desuso de la marca Evlox, con el fin de crear una experiencia textil en el aula. Basada en la investigación de nuevas superficies, texturas y experimentaciones denim con el objetivo último de recrear un producto final supra-reciclado. Las metodologías de trabajo volumétrico realizadas sobre textil han sido a partir de técnicas de bordado, tintado, shibori, chenilla, pleats y rapport. Este último sublimado al reverso denim gracias a la empresa colaboradora del proyecto Artefacte.

Coincidiendo con el 175 aniversario de la compañía, y siendo una marca pionera en dirección femenina, con Martina Maiz al frente de la empresa algodonera desde sus inicios. Se ha proyectado un producto textil final, a partir de todos los ejercicios del aula. El artículo resultante ha sido una colcha de almazuela “Pachwork” que simboliza la unión del espacio artesanal y la industria. En concreto, a partir de excedentes pre-consumo comercial y recuperación de técnicas de aprovechamiento textil, como la almazuela. La colcha será expuesta en el evento de celebración del 175 aniversario. Quedando a formar parte de la biblioteca textil de la empresa.

Alumnos participantes: Manel Abella, Laia Alapont,  Violinda Canal, Marta Teresa Carrión, Cristina Monge, Rocio Nuñez, Irene Muñiz , Lucía Peremarch, Irene Ruiz, Laura Tomás.

 

Cerrando el circulo: Re_diseño, Re_construcción, Re_utilización

Los días 10-11-12 de diciembre se realizó, para las alumnas del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el workshop: “Cerrando el circulo: Re_diseño, Re_construcción, Re_utilización” que fue dirigido por Bárbara León fundadora y diseñadora de Re_ 

El taller se enfocó a la de construcción y reconstrucción de calzados empleando la técnica de diseño del supra reciclaje o upcycling ♻️, que utiliza residuos de calzados usados para darles un nuevo uso elevando su valor de residuo a nuevo producto.

La metodología que se implementó durante el proceso de generación de ideas, desarrollo y fabricación fue fundamentalmente colaborativa, lo que nos llevó no solo a una generación de ideas y desarrollo de diseño conjunto, sino también a la construcción y ejecución de dos pares de zapatos que reflejaron las identidades de cada participante en su rol de co-diseñador.

 

Las propuestas se realizaron de forma cien por cien artesanal y las fases de diseño se estructuraron en tres apartados:

  1. Análisis de los residuos donados y posibilidades de aprovechamiento y recuperación.
  2. Desmontaje de las partes de los zapatos.
  3. Reconstrucción de los nuevos zapatos.

La empresa de residuos Texlimca colaboró con la aportación de más de 15 pares de zapatos que fueron elegidos aleatoriamente.

El Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presenta la colección Eclosión

Presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura «La Moda como Proceso Co-creativo», del Máster oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València

El jueves 17 de diciembre, de 11 a 13 h, tendrá lugar en el salón de actos de la EASD València la presentación de la colección de upcycling «Eclosión», diseñada dentro de la asignatura “La Moda como Proceso Co-creativo”, del Máster oficial en Enseñanzas Artísticas en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad. Además de la presentación de la colección, habrá un diálogo con las empresas que han colaborado en el proyecto mediante donaciones de residuos y stocks que han servido de materia prima para el proceso de diseño y fabricación. Se tratará sobre  la importancia de la economía circular y las metodologías colaborativas de acción y participación en la didáctica del proyecto de moda,  los desafíos y oportunidades de la moda sostenible del presente y del futuro incipiente y la importancia en la colaboración y transferencia de conocimientos entre empresa-escuela-diseñador.

La presentación será online a través de la plataforma Meet: meet.google.com/bny-iaja-ugh

Eclosión

La colección de upcycling «Eclosión» es una colección cápsula formada por 7 looks agénero y unisex, realizada a partir de trajes de stock de C&A , retales sobrantes de la producción de Madame Dynamite y Swivel & Bow .

La creación y la elaboración han sido desarrollados, mediante un proceso de co-diseño, por las alumnas Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow y coordinada por la profesora asociada Mariola Marcet directora de la empresa Upcycling cuyo apoyo empresarial ha sido esencial para la realización de este proyecto.

Programa

11.00 h Presentación por Amparo Pardo

11.10 h Intervención de Mariola Marcet

11.30 h Intervención de Domingos Esteves

11.40 h Intervención de Paula Ahicart

11.50 h Intervención de Mónica Ramón

12h- 13 h Presentación de la colección «Eclosión» por parte de las alumnas

Participantes

Amparo Pardo | Coordinadora del Máster de Co-Creación y Moda Sostenible.

Mariola Marcet | Docente de la asignatura “La moda como proceso co-creativo”, dentro de la cual se ha realizado la colección cápsula de upcycling.

Alumnas Máster.

Jonathan Segade y Sara Bascuñan.

C&A

Domingos Esteves | CEO C&A España y Portugal

Paula Ahicart | Events, PR & Corporate Communications Manager Spain and Portugal

SWIVELS & BOW

Mónica Ramón | Fundadora y diseñadora Swivels & Bow

 

Diseño de Moda en las Jornadas de Diseño de la ESD Región de Murcia

Isbel Messeguer, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, ha participado en las Jornadas de Diseño de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia con una conferencia y un taller.

La conferencia llevaba por título «Nuevos valores en comunicación de moda» y en ella Isbel presentó diferentes proyectos colaborativos auspiciados por la especialidad de Diseño de Moda: «Di Bala Di Baila», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» y «Mos. Te como! Plastic Eater», que enjuició desde el punto de vista de la dirección de arte.

Por su parte, el taller, de 5 horas de duración, se tituló  «Taller experimental de diseño sostenible upcycling y comunicación performance».

Isbel Messeguer, professora del Departament de Moda de l’EASD València, ha participat en les Jornades de Disseny de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia amb una conferència i un taller.

La conferència portava per títol «Nous valors en comunicació de moda» i en ella Isbel va presentar diferents projectes col·laboratius afavorits per l’especialitat de Disseny de Moda: «Di Bala Di Balla», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» i «Mos. Te como! Plastic Eater», que va enjudiciar des del punt de vista de la direcció d’art.

Per part seua, el taller, de 5 hores de duració, es va titular «Taller experimental de disseny sostenible upcycling i comunicació performance».

 

 

Moda interviene en Intramurs con Arnheim Thinking

Proyecto de investigación interdisciplinar, en el ámbito del diseño y las artes plásticas, relacionado con la moda sostenible aplicada al diseño de espacios

Vestimos el Convento del Carmen

La especialidad de diseño de moda interviene en la 5ª edición de Intramurs  «#atòpic Per l’experimentació artística al Mediterrani», con el proyecto Arnheim Thinking, sección vistiendo la ciudad, que se llevará a cabo del 18 al 28 de octubre de 2018. El proyecto ha sido dirigido por la profesoras Isbel Messeguer, en colaboración con Carolina Casañ y Vicente Carrasco que ha dirigido la construcción técnica de la instalación.

Se  trata de un proyecto sostenible realizado con estudiantes de primero de diseño de moda, asignatura diseño básico, impartida por la profesora de la EASD València, Carolina Casañ, que consistirá en «vestir» la fachada del Convento del Carmen, situada en la plaza del Portal Nou numero 16.

Se trata de vestir una fachada con un estampado intelectual, un collage de círculos, cuadrados y triángulos de tejidos cosidos de manera atractiva e inteligente aplicando conocimientos de la psicología de la percepción visual.

Percepción visual

El proyecto está relacionado con la actualización científica en el campo de la moda sostenible aplicada al diseño de espacios y la didáctica de proyectos en general. Buscando inspiración en las leyes de la percepción visual, trabajando de forma colaborativa, e interpretando un nuevo patrón gestalt en el reciclaje de prendas, cedidas por la cooperativa de innovación social y ambiental Koopera a partir de la experimentación de la figura/fondo, de la semiótica, o de la teoría del color. Su lienzo base cubrirá aproximadamente siete metros cuadrados, y se ha creado mediante formas de superficies textiles gigantes, que exploran combinaciones variadas de tejidos con una marcada implicación emocional, resultante del reciclaje de ropa. Se han seleccionado para el proyecto, prendas heterogéneas y simbólicas, escogidas por su carga narrativa; vestidos de novia, donde se representa la espiritualidad, vestidos de fallera porque representa a València, vestidos de faralaes porque es un guiño de lo español para el turista, disfraces porque evoca la alegría, la fantasía, y ropa deportiva porque representa el deporte y la juventud. Empleando la retorta para la base de nuestros dibujos.

 

 

Dirección artística y pedagógica Isbel Messeguer.

Construcción técnica instalación Vicente Carrasco.

Profesora titular de la asignatura diseño básico en moda Carolina Casañ.

Colaboración y patrocinio Koopera, Espacio IdeoCervezas Alhambra y la mercería creativa Lokita Botones.

Alumnos participantes:

Grupo 1DMAM_Equipo 1: John García, Dácil González, Alex Jordá, María Elisa Alarcón, Carla Senabre. Equipo 2: Andrea Morcillo, Paula Rodriguez, Natalia Nohales, Lorena Castillo, Jesús Sanmartín. Equipo 3: Carolina León, Laura Bonhome, Aitana Gonzalez, Lucas Mundi. Equipo 4: Paula Padilla, Clarisse Marenchino, Maite Andreu Moreno

Grupo 1DMAT_Equipo 1: Nerea Amorós, Chen Xin, Li Mengyuan, Su Yujiao, Laura Segura. Equipo 2: María Suárez, Irene Panach, María de los Ángeles Ortiz, Joanna Wilczyska, Rebeca Borrás. Equipo 3: Maria dels Dolors Baldaquillo. Carilina Esteban, Valeria Muckenschnabl, Diego Eugenio Palacios, Ioan Maximilian, Laura Wamba

Grupo 1DMCT_Equipo 1: Elisa Narozhna, Andrea Torrijos, Miguel Padilla, Adriana Bausach, Andrea Hasegan. Equipo 2: Andrea Galán, Andrea Fos, Ana Crespo, María Penalba, Gema Miró. Equipo 3: Venus Escudero, Llanos Díaz, Larida Dadasheva, Carmina Badía, Andrea Solaz. Equipo 4: Erika Díaz, Evelin Cocha, Manar Asidah, Alba Salas, Sandra Lillo.

Descárgate toda la información aquí: Arheim Thinking

Visita nuestra galería de imágenes para ver todo el proceso evolutivo del proyecto: