TiposQueImportan

Presentación en rueda de prensa de “TiposQueImportan”, proyecto seleccionado por  València Capital Mundial del Diseño 2022 y realizado por el alumno egresado de la EASD València Miguel Maestro.

 

El pasado miércoles 23 de junio se presentó en el edificio Veles e Ventdentro de las actividades  de València Capital Mundial del Diseño 2022 -WDC2022-, el proyecto “TiposQueImportan”, gestado como Trabajo Final de Título de la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València en el curso académico 2019-2020. La presentación contó con la participación de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Maestro, director del proyecto TiposQueImportan y Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico.

Tras la presentación se llevó a cabo una mesa redonda sobre la importancia del patrimonio artístico y urbano a través del rótulo donde participaron Ricardo Moreno, rotulista, Juan Nava, diseñador y autor de «Letras Recuperadas”, Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico, Marta García Pastor, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico y Ana Gea, editora de «Letras Recuperadas». (Moderadora)

TiposQueImportan

Dirigido por Miguel Maestro e impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022 nace con el fin de recuperar y conservar los rótulos comerciales en la ciudad de València. Tiposqueimportan.com se constituye como una plataforma participativa de documentación, exploración, divulgación e inspiración que pretende contribuir a la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano. Esta acción se traducirá en el mayor archivo de rotulación comercial de Valencia y en punto de encuentro para todos aquellos que deseen conocer más del rico imaginario que viste los barrios de la ciudad de València.

València Capital Mundial del Diseño 2022

Pretende promover y poner en valor la calidad del diseño, convirtiéndolo en agente principal de cambio social e innovación urbana. Se trata de generar toda una serie de iniciativas que proyecten el diseño más allá de 2022, generando un legado capaz de trascender y asentarse como un valor clave del tejido social, local y nacional.

Sigue el proyecto:

tiposqueimportan.com

@TiposQueImportan

 

 

Proyecto EASD València/WDC2022: Factoría Diseño Industrial

Entre los proyectos presentados por la EASD València a la World Design Capital Valencia 2022 (WDC2022) en su convocatoria del pasado mes de julio, hoy damos a conocer el dedicado a Factoría Diseño Industria.

El objeto de este proyecto es documentar, poner en valor y difundir la experiencia del grupo Factoría Diseño Industrial, activo en la ciudad de Valencia entre finales de los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo. Los diseñadores que lo integraban, José Mª Aznar Báguena, Ángel Martí Prieto, José Francisco Sánchez Robledo y Carlos Tiscar, se formaron en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia, antecesora de la actual EASD València.

El proyecto consiste básicamente en la producción de una exposición retrospectiva que pretende ser itinerante, un catálogo razonado y una mesa redonda y conferencias en torno al diseño valenciano a finales del siglo XX. Dicho proyecto «ha sido aprobado por el comité seleccionador para colaborar en su viabilidad y puesta en marcha debido a su gran interés dentro de la programación establecida para nuestro programa» (WDC2022).

El equipo que inicialmente trabaja en este proyecto está integrado por la doctora Susana Herreras Sala, experta en el patrimonio de nuestra Escuela, y los profesores de Diseño de Producto de la EASD València Miguel López Gil y Juan José Tormo Vidal.

Iremos dando a conocer en nuestra web el resto de proyectos en próximas noticias.

Artículo de Francisco Ballester dedicado a Factoría Diseño Industrial, publicado el 24/09/2020 en la revista Plaza/valenciaplaza.