Workshop Irma Ortega

La profesora mexicana Dra. Irma Ortega impartirá el workshop Telar de cintura con trama suplementaria, dirigido a los alumnos de 2ºcurso de Diseño de Moda, con una duración de 20 horas. El alumno se acercará a la artesanía textil a través del montaje y uso del telar de cintura, instrumento prehispánico de la tradición textil mexicana en el que la tejedora forma parte del propio telar, interactuando y determinando las características de las piezas tejidas.

El curso está organizado por el departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología y coordinado por la docente María José Sevilla. Se desarrollará en dos turnos, del 20 al 23 de marzo por la mañana (de 9.00 a 14.00 h). Y del 23 al 28 de marzo en turno de tarde (de 15.00 a 20.00 h)

Los participantes aprenderán a montar y manejar el telar de cintura y aplicar los distintos ligamentos para la obtención de motivos, diseñarán motivos para posteriormente ser reproducidos en el telar, con la finalidad de poder implementar esta técnica en sus diseños de moda, otorgándoles así un valor añadido, en favor de la sostenibilidad y responsabilidad social.

 

Irma Ortega (Ciudad de México, 1969), vive entre México y Valencia. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. D.F. (1988-92). Posteriormente realizó la Maestría en Escultura (1995-97) en la División de Estudios de Posgrado de San Carlos, de la UNAM.

En 1998-2001 obtiene una Beca para Estudiantes Extranjeros de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para realizar el Doctorado en la Universitat Politècnica de València, obteniendo el grado de Doctora en Bellas Artes en 2004.

Ha sido profesora de Escultura en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán México (2006-09), de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, (UNAM, 1997-98) y de Artes Plásticas. Secretaría de Educación Pública, México, D.F. (1995-1998).

Éxito del taller de Patricia Bolinches

Recreo, el taller impartido por la diseñadora gráfica Patricia Bolinches para los estudiantes de segundo curso de Diseño gráfico, ha dado resultados muy interesantes gracias a la motivación mostrada por los asistentes y a la frescura de las propuestas.

Durante el taller, que tuvo lugar en Velluters entre el 12 y 15 del pasado febrero, el alumnado contó con un material muy preciado para trabajar proporcionado por Bolinches: un surtido de revistas antiguas entre las que constaban algunas de los años 30 del pasado siglo.

Los tres primeros días se desarrolló por grupos un proyecto enfocado a la autoedición, que permitiera la fácil reproducción de una tirada corta de ejemplares. De este trabajo surgieron fanzines, poemarios o un tarot, todos ellos ilustrados con collages surrealistas muy evocadores.

El último día se dedicó a la gráfica reivindicativa, se realizaron cuatro paneles de gran formato (que se pueden ver en las escaleras del centro de Velluters) donde, de manera individual, los participantes pudieron plasmar sus certeras críticas sociales.

Patricia Bolinches es diseñadora gráfica, ilustradora y poeta visual. Además de su larga trayectoria haciendo proyectos de diseño ha cosechado numerosos galardones en los Premios Laus y Valencia Crea.

A woman´s place is in the resistance

La semana del 12 al 15 de febrero se realizó en la EASD València un workshop impartido por Patricia Bolinches, organizado y coordinado por la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València, que llevaba por título Recreo. El último día se dedicó al tema «la guerrilla urbana», realizando, los alumnos y alumnas participantes, diversas intervenciones, sobre 4 paneles, que se han colocado en los descansillos de una de las escaleras de la escuela, sede Velluters.

Lamentablemente, uno de esos paneles, está siendo nuevamente «intervenido» con frases y comentarios vejatorios que están hiriendo la sensibilidad de un sector del alumnado de la escuela y que lo han denunciado a la dirección de la misma.

Os recordamos y pedimos que, nuestra Escuela (y nuestra sociedad) debe ser un espacio sin cabida para actitudes machistas ni misóginas.

 

 

Portadas en serie

Del 19 al 22 de febrero, el diseñador gráfico Batiste Pons, impartirá un workshop en la EASD València, titulado Portadas en serie. Batiste Pons, es un diseñador/ilustrador valenciano, titulado en diseño gráfico por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia y ganador del premio Valencia Crea en 2005.

En el workshop se abordarán las portadas de series de televisión como si fuesen portadas de libros, atendiendo a tramas, ambientes, temas, localizaciones o época de las series.

SESIONES DE TRABAJO:

SESIÓN 1 (4 h): presentación del taller, top 3 de series e investigación.

SESIÓN 2 (4h): investigación y trabajo individual.

SESIÓN 3 (4h): trabajo individual.

SESIÓN 4 (4h): trabajo individual y puesta en común de resultados.

Recreo

Del 12 al 15 de febrero, la especialidad de Diseño Gráfico organiza un workshop impartido por Patricia Bolinches. Lleva por título «Recreo» y se imparte en horario de mañana y tarde. Coordinado por la profesora de la EASD València Neus Cerdà.

Patricia Bolinches, diseñadora gráfica y ganadora en cinco ocasiones del premio Valencia Crea en la disciplina de diseño gráfico.

 

Ritxi Ostarix

Del 27 al 30 de noviembre contaremos nuevamente en la Easd València con la presencia de Ritxi Ostáriz, diseñador visual, impartirá un workshop para los alumnos de tercero de diseño gráfico. Ritxi fue uno de nuestros ponentes en la pasada edición de diàlegs/Diálogos 2017 cuando impartió la conferencia «Pasión y profesión: la unión de los opuestos».

El mundo profesional de Ritxi Ostáriz gira en torno a dos pasiones: el diseño gráfico y digital y la docencia. Como diseñador desarrolla proyectos relacionados de manera especial con el ámbito editorial y de las motion graphics, actividades ambas que le hanmerecido reconocimientos internacionales. En su faceta de docente, advierte a sus alumnos que las claves del éxito descansan en tres soportes fundamentales: la constancia en el trabajo, la suerte -entendida como la búsqueda activa de la oportunidad- y la osadía. Son los mismos pilares que han dado coherencia y recorrido a su trayectoria como diseñador.

Conferencia y workshop joyería

La especialidad de Joyería y Objeto organiza la próxima semana alrededor de la temática «pelos»,  una conferencia y un workshop en la Easd València, sede Vivers. Tanto la conferencia, como el workshop serán impartidos por la profesora Rita Soto, joyera contemporánea chilena, diseñadora Industrial de la UTEM y Gestora Cultural de la Universidad de Chile.

El workshop tendrá una duración de dos días, 10 y 11 de octubre, en horario de tardes, de 14 a 20 h, en el aula B1, sede Vivers. La apertura se llevará a cabo con una conferencia, a cargo de la propia Rita Soto, tituala «Entretejiendo imaginarios», el día 10 de octubre, a las 14 h, en el aula B1.

 

https://www.joyabrava.cl/rita-soto

 

Workshop joyería

Miércoles 3 de mayo y jueves 4 de mayo contaremos en la EASD València, sede Vivers con la joyera y profesora bratislava Kristýna Spanihelová de la Acadeny of Fine Arts and Design de Bratislava -Slovakia-.

Miércoles 3 de mayo comenzará con una pequeña charla sobre la escuela de Bratislava y su obra personal para dar paso al workshop que se realizará durante el resto de la mañana del miércoles y el jueves.

Horario: miércoles de 9 a 13 h / jueves de 10 a 14 h

Workshop con Jonathan Segade

El pasado mes de diciembre los alumnos de segundo curso de fotografía pudieron disfrutar de un taller de fotografía de moda con Jonathan Segade y Omar Josef. En él los alumnos pudieron conocer de primera mano cómo se elabora un editorial de moda, cuáles son sus distintas fases, cómo se organiza el trabajo y la iluminación, qué hay qué tener en cuenta en la postproducción y cuál es la metodología más adecuada para efectuar el retoque.

Una gran experiencia.

http://jonathan-segade.com

http://omarjosef.com

 

_MG_1282_p _MG_1331_p _MG_1352_p